MSC CRUCEROS COMIENZA LA CUENTA PARA INAUGURAR MSC WORLD AMERICA: QUEDAN 5 MESES

Javier Gutierrez • 25 de noviembre de 2024

A menos de cinco meses de la inauguración del nuevo buque insignia de MSC Cruceros, MSC World America, la compañía de cruceros ha compartido los últimos detalles acerca construcción del barco.

MSC World America  representa una importante evolución para el exitoso prototipo World Class de MSC Cruceros, dando paso a un nuevo mundo de cruceros con espacios  y conceptos renovados  para ofrecer la mejor experiencia a los pasajeros en el Caribe. Un barco que ofrecerá el elegante diseño europeo característico de MSC Cruceros con el confort norteamericano que atrae a los viajeros que buscan nuevas aventuras.
El
nuevo buque insignia también será el primero en contar con siete distritos a bordo, cada uno con su propio ambiente, instalaciones y experiencias, diseñados para mejorar la experiencia a bordo, permitiendo a cada pasajero crear unas vacaciones únicas y maximizar su tiempo a bordo.
MSC World America será inaugurado en una brillante ceremonia que tendrá lugar en Miami el 9 de abril de 2025 y, a menos de cinco meses para su inauguración, MSC Cruceros ofrece a sus fans la oportunidad de ver el barco cobrar vida en nuevas fotos.
Bernhard Stacher, vicepresidente senior de operaciones de hospitalidad a bordo, comentó: “hemos invertido mucho  en adaptar MSC World America para ofrecer una experiencia de crucero realmente memorable, con nuevos restaurantes, bares, experiencias y espacios. Con el único restaurante Eataly en el mar, un flamante restaurante griego Paxos, y el primer comedy club de MSC Cruceros ‘The Loft’, realmente hay un espacio y una experiencia para cada pasajero.
William Monts de Oca Rivera, jefe de innovación de la experiencia del pasajero añadió: “una de las mayores innovaciones  de MSC World America es The Harbour, parte del distrito Family Aventura, un nuevo y revolucionario espacio al aire libre  especialmente diseñado para que los niños y las familias se reúnan, jueguen  y se relajen juntos. Es el hogar de Cliffhanger – un columpio de última generación a 50 metros sobre el mar  que va a aportar una dimensión totalmente nueva a la experiencia del crucero”.
El
nuevo buque insignia se está construyendo en los astilleros Chantiers de l'Atlantique en Saint-Nazaire, Francia, y actualmente se encuentra en su fase de equipamiento, donde se instalan todos los interiores, espacios públicos e instalaciones.
Para
más información sobre MSC World America, visita aquí.

Acerca de MSC CRUCEROS
MSC Cruceros es la tercera compañía de cruceros más grande del mundo y líder del mercado en Europa, América del Sur, Medio Oriente y África del Sur, tiene sede en Ginebra, Suiza, y cuenta con una presencia fuerte y creciente en América del Norte y el Lejano Oriente.
La flota de MSC Cruceros consta de 22 barcos modernos. En 2025, 2026 y 2027 se unirán tres nuevos barcos a la misma.
La compañía opera en más de 100 países alrededor del mundo, ofreciendo cruceros en los cinco continentes, haciendo escala en más de 240 destinos y dando la bienvenida a bordo a más de 180 nacionalidades diferentes.
MSC Cruceros está firmemente comprometida en lograr cero emisiones netas de gases de efecto invernadero en sus operaciones marítimas para 2050.
Para obtener más información, visita la
página web oficial aquí.

Fuente:
BURSON GLOBAL
https://www.msccruceros.es/

Por Javier Gutierrez 16 de mayo de 2025
El nuevo menú ‘Sabores de Hong Kong’ creado con Yat Tung Heen para la clase Premium Economy.
Por Javier Gutierrez 16 de mayo de 2025
Esta ambiciosa iniciativa une historia, arte y música en una experiencia sensorial única.
Por Javier Gutierrez 16 de mayo de 2025
Este primer encuentro transversal, en el que se ha hablado del presente y el futuro de la gastronomía con la mujer como eje y solución en el centro del debate, ha contado con el apoyo de muchas socias que han respaldado el evento acudiendo desde diferentes puntos de España. Todo ha sido posible gracias a Mahou San Miguel, Solán de Cabras, Josper, Gaviota, Thermomix, el Exmo. Ayuntamiento de Alicante, la Diputación de Alicante con el Patronato Costa Blanca, el Exmo. Ayuntamiento de Córdoba y firmas como La Brújula, Mepra, Steelite, Segura Viudas, Shooting Arts, Viena la Baguette, Negrini y Pradorey, y a la colaboración de Alimentos de España, Esatur, Paccari, Huerto de Sonido, Nespresso y Solobuey.
Por Javier Gutierrez 15 de mayo de 2025
El que se posiciona como el evento deportivo y social más esperado de la agenda madrileña y uno de los torneos de tenis más importantes a nivel nacional ha sido escenario de la presentación de la nueva colección de Cayumas: una línea vibrante y divertida cuyos colores recuerdan a los refrescos cítricos de Schweppes. Esta temporada, Schweppes Naranja y Schweppes Limón son la opción ideal para disfrutar en la terraza o en el chiringuito: son refrescos adultos sofisticados y con matices complejos, que acompañan a la perfección con cualquier comida.
Por Javier Gutierrez 15 de mayo de 2025
Emirates sigue perfeccionando su experiencia «Fly Better» en First Class con una serie de mejoras para los clientes, que van desde servicio con guantes hasta lujosas zonas de facturación inspiradas en los salones VIP en Dubái, pasando por el memorable ritual del caviar ilimitado a bordo.
Por Javier Gutierrez 15 de mayo de 2025
El parador, que hace el número 98 de la red nacional, es un edificio de nueva planta que cuenta con 24 habitaciones, espacios gastronómicos, salones para eventos y una zona de ‘wellness’. La inversión realizada ha superado los 22 millones de euros y su apertura supondrá un fuerte impulso económico para esta comarca castellano-manchega, con alrededor de 35 empleos directos. A la inauguración han asistido el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, y la presidenta de Paradores, Raquel Sánchez.
Por Javier Gutierrez 15 de mayo de 2025
Quito no solo destaca por su rica historia y su ubicación andina , sino también por albergar un tesoro natural de incalculable valor : más de 60.000 hectáreas protegidas dedicadas a la conservación del oso de anteojos ( Tremarctos ornatus ), conocido como el “Jardinero del Bosque” . En este extenso santuario andino , un solitario gigante de antifaz , el último representante de la familia Ursidae en Sudamérica , lucha por su supervivencia . Este mamífero, inconfundible por las manchas claras alrededor de sus ojos que le dan nombre, es mucho más que un animal carismático ; es un pilar para la salud de los ecosistemas andinos . Como dispersor de semillas , el oso de anteojos moldea el paisaje , permitiendo que nuevas generaciones de plantas prosperen . Su labor silenciosa contribuye directamente a la producción de agua y al mantenimiento de la rica biodiversidad que caracteriza a esta región. Sin embargo, la expansión de la actividad humana y la caza furtiva han empujado a esta especie al borde del abismo , catalogándola "en peligro" . La respuesta de Quito ha sido contundente . En 2012, el Concejo Metropolitano declaró al oso andino fauna emblemática de la ciudad . Un año después , se estableció el Corredor Ecológico del Oso Andino , la vasta área protegida de más de 60.000 hectáreas que abarca las parroquias rurales circundantes . Este corredor se erige como un refugio vital para la especie , buscando garantizar su supervivencia en su hábitat natural . Además, la estrategia de conservación de Quito va más allá de la protección territorial . La ciudad apuesta por el turismo sostenible como una herramienta poderosa para la concienciación y la financiación de la protección del oso de anteojos . El ecoturismo responsable ofrece a los visitantes la oportunidad de conectar con la naturaleza de una manera significativa, a través de la observación de fauna , el senderismo y visitas guiadas en las áreas protegidas . De hecho, iniciativas de este tipo , cuidadosamente gestionadas , permiten a los viajeros experimentar la majestuosidad de los Andes ecuatorianos siempre bajo estrictas normas de respeto y seguridad para la fauna y flora . Estas experiencias no solo son memorables para los turistas, sino que también contribuyen directamente a la economía local y a la financiación de los programas de conservación . Al elegir un turismo sostenible en Quito , los visitantes se convierten en aliados en la protección de esta especie emblemática y de los valiosos ecosistemas que habita . De esta manera, el oso de anteojos se posiciona no solo como una especie en peligro ; sino como símbolo de la fragilidad de los diversos ecosistemas y de la urgencia de actuar para protegerlos . Quito , al tomar la iniciativa en su conservación , envía un mensaje claro a Europa y al mundo : la preservación de la biodiversidad es una responsabilidad compartida , y el futuro de especies únicas como este "jardinero del bosque" está intrínsecamente ligado a un modelo de desarrollo sostenible que beneficie tanto a la naturaleza como a las comunidades locales y a los visitantes . Fuente: COMUNICACIÓN IBEROAMERICANA https://visitquito.ec/
Por Javier Gutierrez 14 de mayo de 2025
La Royal Ópera House de Omán fue el escenario donde las noches del 8 y 9 de mayo se estrenó, con rotundo éxito , el espectáculo “Memories of Alhambra” , producido por Artesred por medio de su división Flamenco Touring . Se trata de una producción única en el mundo , de gran formato , con treinta artistas sobre el escenario que forman parte del elenco de Teatros Flamencos , otra de las divisiones de Artesred , y de la compañía Alaa Zouiten Ensemble . “Memories of Alhambra” es una producción que explora la cultura musical árabe-andaluza a través de música , danza y poesía y que fusiona música flamenca , árabe y clásica .
Por Javier Gutierrez 14 de mayo de 2025
En el caso de Lafayette ( Recaredo 2 , Madrid ), su chef Pedro Muñagorri se rinde a la magia de esta estación tan prolífica . La nueva carta de primavera de Lafayette está llena de platos deliciosos , elaborados con calma , r espetando los tiempos que precisa cada receta para disfrutar al máximo de su sabor . Entre las novedades hay opciones para todos los gustos , siempre con el e stilo único de este decano del buen comer francés .
Por Javier Gutierrez 14 de mayo de 2025
Destaca su imponente vista sobre la ciudad y el Coliseo, donde es posible desayunar hasta las 12:00 o cenar hasta las 23:00 en su restaurante especializado en pescado de Kilómetro 0. Se trata del séptimo proyecto de Room Mate en Italia, donde ya cuenta con hoteles y apartamentos en Florencia, Milán y Venecia, así como otros dos más en Roma.
Mostrar más