SANLÚCAR EN EL BARRIO DE SALAMANCA

Javier Gutierrez • 25 de noviembre de 2024

Para los amantes de los sabores de Andalucía, poco más hay que decir para saber que estamos hablando de Surtopía, el sueño que hace ya 12 años puso en marcha Jose Calleja y que se ha hecho un hueco por derecho propio en el corazón de expertos y disfrutones.

  • Una propuesta 100% andaluza, con producto siempre de temporada proveniente de las lonjas gaditanas y almerienses, las dehesas de Huelva y Córdoba, quesos, vinos, aceites y aceitunas de Málaga, Sevilla, Jaén; y una espectacular bodega de generosos y unos 40 champagnes de pequeños productores, forman su oferta única y digna de conocer.
  • Ahora además, entre el turno de comida y el de cena, la barra se queda abierta con una carta de tardeo repleta de platos irresistibles, algunos de ellos en medias raciones.

Son 12 largos, camino de 13, los años que hace que os hablamos de la apertura de Surtopía, un local “con mucho duende” capitaneado por Jose Calleja, que llegaba dispuesto a demostrar que los sueños están para perseguirlos y alcanzarlos, que las utopías dejan de serlo cuando se lucha por ellas. Calleja soñaba por aquel entonces con traerse el sur, su casa, al centro de Madrid, y lo hizo con pedazos y sabores de sus ocho provincias. Hoy Surtopía es casi una institución cuando se habla de restaurantes andaluces en Madrid; y quien no sepa el motivo, es porque todavía no lo ha pisado.

Jose Calleja, alma mater de Surtopía.

La obsesión por el producto de Calleja es uno de los motivos: siempre de temporada -nada de servir atún rojo en febrero-, y en la medida de lo posible, todo andaluz. El pescado y el marisco viene de las lonjas gaditanas y almerienses; las carnes y los ibéricos que por ejemplo asoman entre sus entrantes, de Córdoba y Huelva; los quesos, tanto el de cabra Payoya como el de oveja de sus suculentas tablas, proceden de la Sierra de Grazalema; las aceitunas y el aceite llegan desde Sevilla y Jaén; su inamovible Tiramisú andaluz versión ‘Cheesecake’ se hace con los piononos de Granada; y Málaga se bebe a través de interesantes vinos, aunque la joya líquida de la corona es su selección de generosos, vinos tranquilos con uvas autóctonas y una más que notable carta de champagnes blancos y rosados -de 30 a 40 referencias a un precio moderado- de pequeños productores, a quienes pone en valor con su apuesta.

Este esquema ganador se repite desde 2012, plasmándose a través de la cocina de autor en recetas diferentes  y muy cuidadas  que van cambiando prácticamente cada mes. Con el otoño recién estrenado, por ejemplo, no hay que perderse la Carne mechá ibérica, mahonesa de trufa fresca y setas Portobello, o las Setas de temporada (trompetas de los muertos y chantarella) con crema de huevo frito y trufa, los Boquerones en tempura de manzanilla y adobo de ajilimón, el Cazón Patanegra en adobo moruno de chiringuito o la multipremiada -segunda  en el Campeonato de España y en el de la Comunidad de Madrid- Ensaladilla Surtopía (con gambas y mahonesa de su escabeche), todos ellos, entrantes disponibles también en media ración si se quiere pasar a los principales con ‘fuerzas’. Entre estos últimos destaca la Urta del estrecho a la sal con aliño de salpicón gaditano, los Chipirones de costa fritos enteros con emulsión de vainas tiernas, un sabrosísimo Arroz “Bajo Guía” con galeras, chocos y langostinos de Sanlúcar, o las Albóndigas de chuleta de vaca madurada con jugo de oloroso y trufa.

Carne mechá ibérica, mahonesa de trufa fresca y setas Portobello. ©Marcu Ovidiu

Setas de temporada (trompetas de los muertos y chantarella) con crema de huevo frito y trufa. ©Marcu Ovidiu

Ensaladilla Surtopía con gambas y mahonesa de su escabeche.

Fuera de carta hay siempre casi tantas opciones como dentro de ella, y los postres merecen un hueco en cada visita: la Tarta fina 3 manzanas, el ChoConguito o el Rebujito de feria, son el broche ideal para cualquier encuentro en este imprescindible del Barrio de Salamanca que también tiene una minuta específica para los vinos de postre. Pero sin duda, la mejor opción para saborear Surtopía en todo su esplendor es a través de su completo menú degustación de temporada -7 pases por 75 €-, al que se le puede añadir un final quesero por 8 € más y/o un maridaje Gran Sherry por otros 35 €.

Rebujito de feria.

SURTOPÍA
Núñez de Balboa, 106. Madrid
Teléfono 91 563 03 64

Fuente:
AIRES NEWS Comunicación
https://www.surtopia.es/

Por Javier Gutierrez 1 de julio de 2025
El menú , una propuesta única y exclusiva solo disponible durante la celebración del Salón , que Rafa Zafra ha diseñado junto a su brazo logístico Le Chef Catering , sumergirá a los asistentes en un viaje degustación gastronómico con claras referencias marineras . Una propuesta gastronómica que quiere transmitir su pasión por el producto del mar , con sabor mediterráneo , para dar esencia y carácter a esta importante cita .
Por Javier Gutierrez 1 de julio de 2025
Con la llegada del buen tiempo , la sexta planta de WOW Concept se convierte en el epicentro del terraceo más auténtico de la capital. Ubicado en el icónico edificio del Hotel Roma y bajo la atenta mirada de la Loba Capitolina , el rooftop de Gran Vía 18 se presenta como el place-to-be de la capital : un espacio de encuentro al aire libre , con vistas inigualables al skyline madrileño y una propuesta gastronómica y líquida que promete conquistar todos los sentidos . Dividido en dos terrazas —una con vistas directas a la Gran Vía y otra sobre la coqueta calle Clavel —, el rooftop Gran Vía 18 ofrece una experiencia casi 360º en el centro neurálgico de Madrid . Con una atmósfera divertida y cosmopolita , es el lugar perfecto para compartir tapas entre amigos , disfrutar de una puesta de sol con un cóctel en mano o alargar la sobremesa hasta que caiga la noche .
Por Javier Gutierrez 1 de julio de 2025
Su diseño fresco y actual, con una estética diferente al resto de etiquetas, sorprende desde fuera, aunque, sin duda, conquistan por su interior.
Por Javier Gutierrez 1 de julio de 2025
Las estaciones de recogida preferidas dentro de España son Bilbao, que lidera con un 29% de las reservas nacionales, seguida de Madrid con un 21%. Emergen destinos fuera de Europa como Japón y Botswana, lo que demuestra el creciente interés de los españoles por viajes de largo recorrido.
Por Javier Gutierrez 30 de junio de 2025
Entre los 11 galardonados se encuentran Pabú (Restaurante del año); Miguel Laredo, de Taberna Laredo (Sala/Sumiller); Lana (Cocina Internacional); La Catapa (Bar/Taberna); Ernesto Prieto (Puesto de Mercado); La Caníbal (Vinos y Licores) y Anís de Chinchón (Producto de Madrid). Asimismo, la Academia ha distinguido a Grupo Triciclo (Proyecto empresarial gastronómico), a Barrera (Restaurante de Producto/Casa de Comidas) y a La Pajarita (Dulce/Repostería); el reconocimiento a toda una vida ha recaído en Pedro Guiñales (Casa Pedro). La Academia Madrileña de Gastronomía, referente de la divulgación y la promoción de la gastronomía, nació en 2005 y lleva desde 2016 entregando estos galardones, que ya se han convertido en referentes del sector.
Por Javier Gutierrez 30 de junio de 2025
Dos chárteres semanales adicionales aumentan la capacidad entre Milán y el sudeste de China.
Por Javier Gutierrez 30 de junio de 2025
Tras el éxito de temporadas anteriores, la propuesta vuelve a instalarse en la icónica ubicación frente a la playa de Las Arenas, con acceso abierto a todos los públicos.
Por Javier Gutierrez 16 de junio de 2025
La aerolínea premium con sede en Hong Kong Cathay Pacific añade un nuevo destino a su amplia red en Asia-Pacífico con la recuperación de la ruta directa desde Hong Kong a Adelaida ( Australia ), a partir del próximo 11 de noviembre de 2025 . Con una frecuencia de tres vuelos por semana de ida y vuelta , la nueva ruta aérea estará activa durante la temporada de invierno , recuperando así una conexión clave entre una de las ciudades más importantes de Asia , como es Hong Kon g, y la capital de Australia Meridional . Adelaida será así el octavo destino de Cathay Pacific en la región del Pacífico Suroeste . La aerolínea ya opera durante todo el año sin escalas entre Hong Kong y Sídney , Perth , Melbourne y Brisbane ( Australia ) y a Auckland ( Nueva Zelanda ), así como a Cairns ( Australia ) y Christchurch ( Nueva Zelanda ) durante la temporada de invierno . “Estamos encantados de volver a conectar nuestro ‘hub’ de operaciones en Hong Kong con Adelaida , una ciudad con mucha vida y que tiene un significado especial para Cathay Pacific . En 1992 lanzamos por primera vez vuelos comerciales a la capital de Australia Meridional y, dos años más tarde , enviamos allí a nuestro primer grupo de pilotos cadetes para completar su formación de vuelo , lo que marcó el inicio de nuestra colaboración con la Flight Training Adelaide , que dura más de tres décadas ” , declara Lavinia Lau , Directora Comercial y de Atención al Cliente de Cathay . “Con nuestro regreso a Adelaida , estaremos operando cerca de 90 vuelos semanales de ida y vuelta a ocho destinos del Pacífico Suroeste en el momento más alto de esta próxima temporada de invierno , lo que ofrecerá muchas opciones a nuestros pasajeros que viajen entre esta región y nuestro ‘hub’ de operaciones en Hong Kong . Tanto si viajan por negocios, por ocio o para visitar a amigos y familiares , estamos deseando darles la bienvenida a bordo y que puedan experimentar nuestro servicio premium en Cathay Pacific ” , añade. Cathay Pacific operará la ruta Hong Kong-Adelaida con sus aviones Airbus A350-900 , equipados con asientos que se convierten en camas totalmente horizontales en la clase Business , asientos más espacioso s en la clase Premium Economy y la comodidad de la premiada clase Economy de la aerolínea. A continuación se detallan los horarios de los vuelos ( hora local ), siempre sujetos a cambios y a la aplicación de las normativas vigentes en cada destino: Hong Kong – Adelaida (desde el 11 de noviembre 2025 al 27 de marzo de 2026 )
Por Javier Gutierrez 13 de junio de 2025
Kyoshi Las Cortes mantiene en su carta la esencia de Ricardo Sanz Wellington como el nigiri de huevo y trufa o los huevos rotos con toro, aunque también incorpora elaboraciones que llevan el sello gallego de su jefe de cocina Juan Quirós como el usuzukuri a feira. Kyoshi se traduce a nuestro idioma como ‘maestro de maestros’, término que da nombre a este restaurante y es fiel reflejo del chef madrileño, quien fue mentor de los cocineros que ahora marcan tendencia con la alta cocina japonesa; por sus manos pasaron chefs como Ugo Chan, David Arauz, Álvaro Rivera, Emiliano Liska, Esteban Murata o el propio Quirós.
Mostrar más