UN BLANCO ALBILLO MAYOR MUY GASTRONÓMICO Y UN ROSADO VERSATIL DE ALMA CONTEMPORÁNEA, LAS NOVEDADES DE ‘FINCAS’ DE PRADOREY

Javier Gutierrez • 1 de julio de 2025

Las nuevas referencias de la bodega de Ribera del Duero son un insólito blanco elaborado 100% con Albillo Mayor, Finca Los Quemados; y un sutil coupage rosado atemporal para quienes buscan ‘algo más’, Finca La Recorba.

  • Su diseño fresco y actual, con una estética diferente al resto de etiquetas, sorprende desde fuera, aunque, sin duda, conquistan por su interior.

Si por algo se define la Bodega y Viñedos Pradorey (Carretera CL – 619 km 66, 1. Gumiel de Mercado, Burgos. Tel. 947 54 69 00. www.pradorey.es) es precisamente por no encasillarse, por cambiar sus propias normas y rescribir sus propios vinos. Muestra de ello son las dos novedades de este año, un blanco y un rosado con una identidad única que no dejan indiferente. Terruño, varietales, tradición y gastronomía se unen en dos nuevas referencias de finca que matizan la visión de lo que es la Ribera del Duero. Son etiquetas que conectan tanto con el paladar clásico como con el consumidor explorador y cosmopolita. Sus nombres, como ocurre con los otros ‘fincas’, son un homenaje a las parcelas donde crecen sus uvas.

Pradorey Finca Los Quemados (2023)

Este blanco gastronómico con alma castellana y vocación de guarda es la expresión pura de una variedad única, la Albillo Mayor, “la dama blanca del tablero ribereño”. Untuoso, complejo y con final salino, un vino con perfil punzante, fresco y complejo. Ideal para acompañar platos con fondo de mar, pescados grasos o salsas cítricas, y también cocina asiática y especiada, legumbres, quesos curados y picantes o carnes tradicionales como el lechazo, donde su frescura equilibra cada bocado. Es ‘El Singular’ entre los vinos de Finca, autóctono de la Ribera del Duero -de hecho, uno de los pocos monovarietales de esta uva de la región, que se solía usar para redondear tintos y no en exclusiva para crear una referencia como ellos reivindican-. Procede del Pago Los Quemados, 9 parcelas con suelos franco-arenosos sin herbicidas ni pesticidas. Su elaboración es precisa, con crianza sobre lías y presentación elegante, con una etiqueta verde pastel y su territorio marcado en relieve dorado. Los Quemados nace para un público exigente, la producción de esta primera añada ronda las 13.500 unidades; y su precio son 15 €.

Pradorey Finca La Recorba (2024)
El
nuevo rosado de la casa es sutil, delicado y con alma contemporánea. Un coupage refinado que une tres variedades con armonía: Tempranillo -la fruta-, Merlot -la golosidad- y Albillo Mayor -la frescura-. Largo en boca, elegante y versátil en la mesa, es perfecto para platos mediterráneos con un punto de creatividad y ligereza. Su perfil aromático y equilibrado lo convierte en buen compañero de recetas del mar, incluyendo desde cocina japonesa a mariscos a la plancha, platos especiados suaves, carnes blancas bien tratadas, quesos cremosos y postres con frutos rojos, chocolate con naranja o almendras. Su acidez aporta ligereza y equilibrio. ‘El Sorprendente’ rosado, nacido en la finca La Recorba, que ocupa dos laderas de suelos franco-arenosos, una orientada al sur y la otra hacia el oeste, es un rosado premium, diferente a los clásicos de Navarra o Provence, con identidad propia de la Ribera del Duero y elaborado como antiguamente se hacía en esta zona, con crianza sobre lías en barricas nuevas de roble americano y francés y depósitos de acero inoxidable. Su diseño es actual, con perfil contemporáneo, etiqueta rosácea con el mismo detalle que su ‘hermano mellizo’, destacando su terreno en relieve dorado. Es perfecto para públicos jóvenes y cosmopolitas, pero también para el tradicional, para quienes buscan algo más; pero ojo, que no nos engañe su color. No es un vino de temporada, sino ‘serio’, con recorrido y presencia en cualquier momento del año. Eso sí, su producción es limitada, algo menos de 7.700 botellas en esta añada, lo que lo convierte en exclusivo y diferencial; y su precio recomendado, 15 €.

Una vez más, con estos dos lanzamientos, queda patente lo que su director general, Fernando Rodríguez de Rivera Cremades, siempre comenta, que su mejor vino aún está por llegar, porque la innovación y el aprendizaje continuo forman parte del ADN y la estrategia corporativa de esta bodega.

Pradorey (www.pradorey.es) cuenta con 17 referencias, cada una con algo que decir y su propia ‘personalidad’. La mejor forma de descubrirlas y sentir ese flechazo por alguno de ellos es conocerlos de cerca, en sus visitas a la bodega y los planes de enoturismo, que pueden convertirse en la escapada perfecta de fin de semana con pernocta en La Posada y disfrute de su excelente gastronomía. Tanto estas propuestas como todas sus etiquetas pueden reservarse y adquirirse directamente en la web de la bodega, https://www.pradorey.es/tienda-online/, que siempre tiene interesantes ofertas

Fuente:
AIRES NEWS
https://pradorey.es/

Por Javier Gutierrez 1 de julio de 2025
El menú , una propuesta única y exclusiva solo disponible durante la celebración del Salón , que Rafa Zafra ha diseñado junto a su brazo logístico Le Chef Catering , sumergirá a los asistentes en un viaje degustación gastronómico con claras referencias marineras . Una propuesta gastronómica que quiere transmitir su pasión por el producto del mar , con sabor mediterráneo , para dar esencia y carácter a esta importante cita .
Por Javier Gutierrez 1 de julio de 2025
Con la llegada del buen tiempo , la sexta planta de WOW Concept se convierte en el epicentro del terraceo más auténtico de la capital. Ubicado en el icónico edificio del Hotel Roma y bajo la atenta mirada de la Loba Capitolina , el rooftop de Gran Vía 18 se presenta como el place-to-be de la capital : un espacio de encuentro al aire libre , con vistas inigualables al skyline madrileño y una propuesta gastronómica y líquida que promete conquistar todos los sentidos . Dividido en dos terrazas —una con vistas directas a la Gran Vía y otra sobre la coqueta calle Clavel —, el rooftop Gran Vía 18 ofrece una experiencia casi 360º en el centro neurálgico de Madrid . Con una atmósfera divertida y cosmopolita , es el lugar perfecto para compartir tapas entre amigos , disfrutar de una puesta de sol con un cóctel en mano o alargar la sobremesa hasta que caiga la noche .
Por Javier Gutierrez 1 de julio de 2025
Las estaciones de recogida preferidas dentro de España son Bilbao, que lidera con un 29% de las reservas nacionales, seguida de Madrid con un 21%. Emergen destinos fuera de Europa como Japón y Botswana, lo que demuestra el creciente interés de los españoles por viajes de largo recorrido.
Por Javier Gutierrez 30 de junio de 2025
Entre los 11 galardonados se encuentran Pabú (Restaurante del año); Miguel Laredo, de Taberna Laredo (Sala/Sumiller); Lana (Cocina Internacional); La Catapa (Bar/Taberna); Ernesto Prieto (Puesto de Mercado); La Caníbal (Vinos y Licores) y Anís de Chinchón (Producto de Madrid). Asimismo, la Academia ha distinguido a Grupo Triciclo (Proyecto empresarial gastronómico), a Barrera (Restaurante de Producto/Casa de Comidas) y a La Pajarita (Dulce/Repostería); el reconocimiento a toda una vida ha recaído en Pedro Guiñales (Casa Pedro). La Academia Madrileña de Gastronomía, referente de la divulgación y la promoción de la gastronomía, nació en 2005 y lleva desde 2016 entregando estos galardones, que ya se han convertido en referentes del sector.
Por Javier Gutierrez 30 de junio de 2025
Dos chárteres semanales adicionales aumentan la capacidad entre Milán y el sudeste de China.
Por Javier Gutierrez 30 de junio de 2025
Tras el éxito de temporadas anteriores, la propuesta vuelve a instalarse en la icónica ubicación frente a la playa de Las Arenas, con acceso abierto a todos los públicos.
Por Javier Gutierrez 16 de junio de 2025
La aerolínea premium con sede en Hong Kong Cathay Pacific añade un nuevo destino a su amplia red en Asia-Pacífico con la recuperación de la ruta directa desde Hong Kong a Adelaida ( Australia ), a partir del próximo 11 de noviembre de 2025 . Con una frecuencia de tres vuelos por semana de ida y vuelta , la nueva ruta aérea estará activa durante la temporada de invierno , recuperando así una conexión clave entre una de las ciudades más importantes de Asia , como es Hong Kon g, y la capital de Australia Meridional . Adelaida será así el octavo destino de Cathay Pacific en la región del Pacífico Suroeste . La aerolínea ya opera durante todo el año sin escalas entre Hong Kong y Sídney , Perth , Melbourne y Brisbane ( Australia ) y a Auckland ( Nueva Zelanda ), así como a Cairns ( Australia ) y Christchurch ( Nueva Zelanda ) durante la temporada de invierno . “Estamos encantados de volver a conectar nuestro ‘hub’ de operaciones en Hong Kong con Adelaida , una ciudad con mucha vida y que tiene un significado especial para Cathay Pacific . En 1992 lanzamos por primera vez vuelos comerciales a la capital de Australia Meridional y, dos años más tarde , enviamos allí a nuestro primer grupo de pilotos cadetes para completar su formación de vuelo , lo que marcó el inicio de nuestra colaboración con la Flight Training Adelaide , que dura más de tres décadas ” , declara Lavinia Lau , Directora Comercial y de Atención al Cliente de Cathay . “Con nuestro regreso a Adelaida , estaremos operando cerca de 90 vuelos semanales de ida y vuelta a ocho destinos del Pacífico Suroeste en el momento más alto de esta próxima temporada de invierno , lo que ofrecerá muchas opciones a nuestros pasajeros que viajen entre esta región y nuestro ‘hub’ de operaciones en Hong Kong . Tanto si viajan por negocios, por ocio o para visitar a amigos y familiares , estamos deseando darles la bienvenida a bordo y que puedan experimentar nuestro servicio premium en Cathay Pacific ” , añade. Cathay Pacific operará la ruta Hong Kong-Adelaida con sus aviones Airbus A350-900 , equipados con asientos que se convierten en camas totalmente horizontales en la clase Business , asientos más espacioso s en la clase Premium Economy y la comodidad de la premiada clase Economy de la aerolínea. A continuación se detallan los horarios de los vuelos ( hora local ), siempre sujetos a cambios y a la aplicación de las normativas vigentes en cada destino: Hong Kong – Adelaida (desde el 11 de noviembre 2025 al 27 de marzo de 2026 )
Por Javier Gutierrez 13 de junio de 2025
Kyoshi Las Cortes mantiene en su carta la esencia de Ricardo Sanz Wellington como el nigiri de huevo y trufa o los huevos rotos con toro, aunque también incorpora elaboraciones que llevan el sello gallego de su jefe de cocina Juan Quirós como el usuzukuri a feira. Kyoshi se traduce a nuestro idioma como ‘maestro de maestros’, término que da nombre a este restaurante y es fiel reflejo del chef madrileño, quien fue mentor de los cocineros que ahora marcan tendencia con la alta cocina japonesa; por sus manos pasaron chefs como Ugo Chan, David Arauz, Álvaro Rivera, Emiliano Liska, Esteban Murata o el propio Quirós.
Por Javier Gutierrez 12 de junio de 2025
Bajo la dirección del chef Juan Vicente Ballesteros, y con el producto como protagonista y el fuego como lenguaje, cada plato es una celebración de lo local. Con 800 metros cuadrados y capacidad para 222 personas, el nuevo restaurante del Grupo Papúa en la ciudad del Turia se integra en el hotel Novotel Lavant Valencia, en pleno corazón de la ciudad.
Mostrar más