LA CIUDAD DE BURGOS PRESENTA ‘RENACIMIENTO’, SU PROYECTO A CAPITAL EUROPEA DE LA CULTURA 2031
Javier Gutierrez • 20 de enero de 2023
La Candidatura propone a la ciudad como un laboratorio de experimentación con la cultura como eje de desarrollo para frenar la despoblación, la fuga de talento y el envejecimiento.
En los próximos años, Burgos desarrollará nuevos proyectos culturales y de desarrollo urbano y potenciará los ya existentes para generar un destino abierto al visitante con la cultura como pilar económico fundamental.
‘Renacimiento‘ aplicará los principios culturales a una ciudad media como Burgos y establecerá un equilibrio entre desarrollo económico, medio ambiente, consumo y conservación.

La ciudad de Burgos, a través de la Sociedad de Promoción y Desarrollo de Burgos, ha presentado en el marco de la celebración de la Feria Internacional de Turismo, Fitur, su proyecto ‘Renacimiento’ con el que optará a ser la Capital Europea de la Cultura 2031 en un acto celebrado en el centro de Madrid, en el espacio Loop 21, que ha contado con la presencia de medios de comunicación, turoperadores y agentes y profesionales del turismo, la cultura y la gastronomía.
Burgos Capital Europea de la Cultura 2031 hará girar su proyecto en torno al lema ‘Renacimiento’, que integra la narrativa de la ciudad medieval que se aventura más allá de las murallas para abrazar los avances técnicos, la cultura y la riqueza económica en el Renacimiento de los siglos XV y XVI, para a través de una planificación siguiendo los criterios europeos de sostenibilidad situar la cultura como eje de desarrollo territorial.
‘Renacimiento‘ supone aplicar los principios de la era cultural a una ciudad media como Burgos y establecer un equilibrio entre el desarrollo económico, el medio ambiente, el consumo y la conservación, manteniendo una cooperación entre personas, tecnología, ciencia y el humanismo de los proyectos innovadores. El proyecto de Burgos 2031 se sumerge en la era cultural, en una apuesta por el deseo de compartir, de colaborar, de atender a las personas, de generar comunidad, a través de las artes, las humanidades, la educación o las industrias culturales con el fin de situar a Burgos como un ejemplo de las ciudades medias europeas que a través de la cultura, la innovación y el desarrollo sostenible consigue frenar la pérdida de población, el envejecimiento y la fuga de talento.
‘Renacimiento’ generará atractivo a la ciudad, cohesión social, progreso económico, bienestar ciudadano, incremento de la calidad de vida, mejora medioambiental, energía creativa, integración, nuevos públicos y actores culturales y una nueva perspectiva de contemplar la realidad circundante, la propia ciudad. De esta forma, y hasta 2031, la ciudad irá desarrollando nuevos proyectos culturales y de desarrollo urbano y potenciará los ya existentes para generar una ciudad y un destino abierto al visitante y con la cultura como pilar económico fundamental.
LOS ANTECEDENTES CULTURALES DE BURGOS Y LA CANDIDATURA
Las reflexiones del Comité Asesor han permitido situar a Burgos como modelo de ciudad media europea, de ‘Renacimiento’, a través de los siguientes vectores:
El primero de ellos habla de Burgos como un cruce de caminos a lo largo de la historia, origen del hombre europeo, lugar de nacimiento de la lengua española y espacio estratégico del Camino de Santiago. Burgos fue, además, un ejemplo de ciudad medieval que abandona las murallas del Castillo para adentrarse en el esplendor del Renacimiento en los siglos XV y XVI. En el último siglo, la capital burgalesa se ha convertido en una ciudad que ha cimentado su desarrollo en torno a la industria y que ahora busca solución a sus propios retos a través de la Capital Europea de la Cultura conjugando tradición y vanguardia. Para ello, Burgos 2031 será un motor transformador de la ciudad a través de la generación de dinámicas intergeneracionales y transversales. La capitalidad cultural servirá como un proyecto de diálogo integrador entre la provincia y la ciudad. Un proyecto de Capital Europea que busca de igual forma potenciar la conexión con Europa a través de los valores compartidos.
El concepto de ‘Renacimiento’ permite integrar el proyecto de ciudad y el proyecto cultural de la Capital Europea de la Cultura en una única narrativa a través de distintas líneas de actuación como:
SOBRE PROMUEVE BURGOS
https://turismo.aytoburgos.es/
https://comunicacioniberoamericana.com/
Burgos Capital Europea de la Cultura 2031 hará girar su proyecto en torno al lema ‘Renacimiento’, que integra la narrativa de la ciudad medieval que se aventura más allá de las murallas para abrazar los avances técnicos, la cultura y la riqueza económica en el Renacimiento de los siglos XV y XVI, para a través de una planificación siguiendo los criterios europeos de sostenibilidad situar la cultura como eje de desarrollo territorial.
‘Renacimiento‘ supone aplicar los principios de la era cultural a una ciudad media como Burgos y establecer un equilibrio entre el desarrollo económico, el medio ambiente, el consumo y la conservación, manteniendo una cooperación entre personas, tecnología, ciencia y el humanismo de los proyectos innovadores. El proyecto de Burgos 2031 se sumerge en la era cultural, en una apuesta por el deseo de compartir, de colaborar, de atender a las personas, de generar comunidad, a través de las artes, las humanidades, la educación o las industrias culturales con el fin de situar a Burgos como un ejemplo de las ciudades medias europeas que a través de la cultura, la innovación y el desarrollo sostenible consigue frenar la pérdida de población, el envejecimiento y la fuga de talento.
‘Renacimiento’ generará atractivo a la ciudad, cohesión social, progreso económico, bienestar ciudadano, incremento de la calidad de vida, mejora medioambiental, energía creativa, integración, nuevos públicos y actores culturales y una nueva perspectiva de contemplar la realidad circundante, la propia ciudad. De esta forma, y hasta 2031, la ciudad irá desarrollando nuevos proyectos culturales y de desarrollo urbano y potenciará los ya existentes para generar una ciudad y un destino abierto al visitante y con la cultura como pilar económico fundamental.
LOS ANTECEDENTES CULTURALES DE BURGOS Y LA CANDIDATURA
Las reflexiones del Comité Asesor han permitido situar a Burgos como modelo de ciudad media europea, de ‘Renacimiento’, a través de los siguientes vectores:
El primero de ellos habla de Burgos como un cruce de caminos a lo largo de la historia, origen del hombre europeo, lugar de nacimiento de la lengua española y espacio estratégico del Camino de Santiago. Burgos fue, además, un ejemplo de ciudad medieval que abandona las murallas del Castillo para adentrarse en el esplendor del Renacimiento en los siglos XV y XVI. En el último siglo, la capital burgalesa se ha convertido en una ciudad que ha cimentado su desarrollo en torno a la industria y que ahora busca solución a sus propios retos a través de la Capital Europea de la Cultura conjugando tradición y vanguardia. Para ello, Burgos 2031 será un motor transformador de la ciudad a través de la generación de dinámicas intergeneracionales y transversales. La capitalidad cultural servirá como un proyecto de diálogo integrador entre la provincia y la ciudad. Un proyecto de Capital Europea que busca de igual forma potenciar la conexión con Europa a través de los valores compartidos.
El concepto de ‘Renacimiento’ permite integrar el proyecto de ciudad y el proyecto cultural de la Capital Europea de la Cultura en una única narrativa a través de distintas líneas de actuación como:
- Naturaleza: con especial atención al diálogo con la provincia y su ecosistema natural, material e inmaterial, así como la renaturalización del espacio público urbano.
- Cohesión social: con el objetivo de lograr una descentralización cultural (cultura de los barrios) y el diseño de un plan de espacios públicos a través de nuevas fórmulas de gobernanza.
- Lograr una generación con responsabilidades y valores culturales. Una ciudadanía con personalidad cultural: creatividad, respeto medio ambiente, estilo de vida y armonía.
- Tecnología: El Burgos industrial hacia la transición económica, con un entorno favorable que permita la potenciación entre la UBU y las empresas locales.
- Economía creativa: Con un desarrollo industrias creativas/culturales
- Conexión: Creación de redes europeas con otras capitales un tejido cultural local conectado con Europa.
SOBRE PROMUEVE BURGOS
La Sociedad para la Promoción y Desarrollo de la Ciudad de Burgos, S.A. (PROMUEVE BURGOS), en su condición de medio propio y servicio técnico del Excmo. Ayuntamiento de Burgos, tiene por objeto la promoción de la ciudad desde su vertiente turística, industrial, logística, cultural y congresual, mediante el establecimiento de canales de cooperación público-privada; la organización o colaboración con otras entidades en la realización de actividades económicas, culturales, deportivas y recreativas; la captación, organización directa o colaboración con otras entidades de Congresos, Ferias y Exposiciones; la recepción y gestión de toda clase de iniciativas públicas o privadas, para la expansión y mejora de los servicios turísticos; y la planificación y elaboración de estudios, proyectos y programas de captación de inversiones y subvenciones público-privadas.
https://www.aytoburgos.es/-/promueve-burgos
https://turismo.aytoburgos.es/
https://comunicacioniberoamericana.com/





Ubicado en las dos últimas plantas de WOW Concept, Gran Vía 18 es un sensacional espacio de más de 1.000m² que apuesta por un interiorismo de estilo retrofuturista y minimalista. Este dúplex recrea un gran apartamento con mobiliario de diseño, cuenta con unas majestuosas vistas a la arteria principal de Madrid y se ha convertido en uno de los referentes de la alta gastronomía en la capital. El restaurante eleva su experiencia gastronómica con su rooftop, un sofisticado templo de coctelería y carta corta sobre los tejados de la Gran Vía madrileña.

En sitios como Divisadero también hay restaurantes con piso de cristal para apreciar la altura natural, hoteles y cabañas para quedarse a vivir la cultura Rarámuri. Al fondo de una de estas barrancas se encuentra el Pueblo Mágico de Batopilas, con hoteles exclusivos, haciendas y misiones jesuitas para visitar en lo que alguna vez fue un sitio de fiebre por la plata pero que hoy se destaca por su riqueza natural y los sabores de su tierra.

Este libro es tu pase directo para convertir cada viaje familiar en una aventura inolvidable . Natalia Ovejero , madre trotamundos y creadora de la cuenta de Instagram @elmundo.en.mispies , comparte su experiencia para demostrar que, con un poco de planificación ( y muchas ganas) , viajar en familia puede ser más divertido que estresante . Desde los primeros vuelos con un bebé en brazos hasta las escapadas con adolescentes gruñones , aquí encontrarás trucos prácticos , destinos que encajan como un guante y consejos para resolver cualquier imprevisto con estilo (o al menos con paciencia ). ¿Cómo mantenerlos entretenidos en un vuelo largo? ¿Y si las cosas se tuercen? Natalia lo cuenta todo , sin filtros y con mucho humor . Este no es solo un libro de consejos , es un mapa para crear recuerdos únicos , enseñarles a tus hijos que el mundo está lleno de maravillas y, de paso, descubrir que las mejores historias se escriben en familia .

A la receta más tradicional se suman curiosas elaboraciones y algunos, como Inhala Terraza, le rinden hasta un homenaje de altura con un completo menú. También podemos ir a celebrar al santo a Burgos, donde Ricardo Temiño sirve unos deliciosos Raviolis de toro, foie y trufa en su restaurante La Fábrica; mientras que en La Posada de Pradorey es el relleno de unos deliciosos canelones.

Andrés Rodríguez , editor y director de la revista Tapas se complace en anunciar que el prestigioso premio ‘Chef of the Year 2025’ ha sido otorgado, en su séptima edición , a Pedro Subijana , embajador de la cocina vasca y r eferente de la alta cocina española . Tapas premia de nuevo la trayectoria , la entrega y la creatividad , pero también la capacidad de Subijana de renovarse sin perder su identidad y su arraigo a la tierra , dos cualidades que le hacen único y que han conseguido que año tras año, siga siendo aplaudido por críticos y grandes chefs de todos los países . Pedro Subijana , nacido en 1948 en San Sebastián , es un chef con una trayectoria profesional que abarca más de cinco décadas . Fundador del icónico restaurante Akelarre , en San Sebastián , fue uno de los primeros en crear el sello de cocina de autor y ha contribuido significativamente a la evolución de la gastronomía en España . Su enfoque innovador y la calidad de los ingredientes que utiliza , le han valido t res estrellas Michelin , consolidándose como uno de los maestros de la cocina mundial . A lo largo de su carrera, Subijan a ha recibido numerosos galardones y reconocimientos , destacando su compromiso con la formación de nuevas generaciones de chefs y su pasión por la cocina sostenible desde sus inicios. La entrega del premio se llevó a cabo en una gala que se celebró en Madrid , el pasado 5 de mayo .

El Plan de Descentralización Turística se lanza con 22 zonas turísticas. La Estrategia de Movilidad Turística nace para mejorar los servicios ofrecidos a los visitantes y el sistema de transportes de la ciudad. Madrid es el segundo destino más atractivo del mundo con más de 16.117 millones de euros en gasto internacional y 23,3 millones de pernoctaciones.

Del 26 de octubre de 2025 al 26 de marzo de 2026 , KLM ofrecerá t res vuelos semanales desde Ámsterdam a este destino . Tras una breve escala en Barbados , el Boeing 787-9 de KLM continuará hasta Georgetown ( Guyana ). Desde España se podrá llegar a este nuevo destino de la red de KLM desde 6 aeropuertos ( Alicante , Barcelona , Bilbao , Madrid , Málaga y Valencia ) con una conexión en el aeropuerto de Ámsterdam Schiphol . Barbados es uno de los mercados del Caribe con menos vuelos desde los Países Bajos , y ofrece a los viajeros un destino soleado durante los meses de invierno . Bridgetown es famosa por sus impresionantes playas , sus aguas cristalinas y su rica cultura . Con esta combinación de vuelos, KLM atiende la creciente demand a de destinos turísticos y de negocios en el Caribe . KLM ya operó vuelos a Bridgetown en las temporadas de invierno de 2021 y 2022 . Horario de vuelos El vuelo KL783 saldrá los martes , jueves y domingos a las 09:35 horas del aeropuerto de Ámsterdam Schiphol ( AMS ) y llegará a las 13:35 hora local a Bridgetown ( BGI ). A continuación, el vuelo proseguirá a las 15:05 horas hacia Georgetown ( GEO ), llegando a las 16:40 hora local . Desde Georgetown , el vuelo KL783 saldrá a las 18:00 horas y regresará a Ámsterdam a las 08:00 horas del día siguiente . KLM operará esta ruta con un Boeing 787-9 . Este avión ofrece 30 plazas en World Business Class , 21 plazas en Premium Comfort Class y 224 plazas en Economy Class . Detalles del programa de vuelos y tarifas , disponibles en: https://www.klm.es/ Fuente: Departamento de Prensa AIR FRANCE - KLM ESPAÑA Y PORTUGAL