MUSEO PICASSO MÁLAGA INAUGURA LA EXPOSICIÓN FARAH ATASSI. GENIUS LOCI

Javier Gutierrez • 23 de mayo de 2025

El Museo Picasso Málaga presenta la exposición Farah Atassi. Genius Loci que muestra una veintena de obras realizadas entre 2015 y 2025 por la artista belga Farah Atassi, una de las figuras más prometedoras del arte contemporáneo europeo.

  • Con una obra profundamente influenciada por las formas geométricas y el juego con el espacio, Farah Atassi dialoga con grandes maestros del arte moderno, como Pablo Picasso, yendo más allá de la reinterpretación de la tradición cubista y llegando a explorar las posibilidades expresivas del espacio en la pintura contemporánea.
  • La exposición, abierta al público desde mañana 23 de mayo hasta el 14 de diciembre, se suma a las exposiciones que el Museo Picasso Málaga viene realizando desde hace años para poner en valor el trabajo de mujeres artistas.

Farah Atassi (Bruselas,1981) es una artista belga que vive y trabaja en París. Su obra pictórica se caracteriza por una reinterpretación contemporánea de la tradición artística del arte moderno, fusionando elementos de abstracción y figuración. Atassi se inspira en maestros como Pablo Picasso, Fernand Léger y Georges Braque, incorporando patrones geométricos y estructuras en cuadrícula que evocan el cubismo y la abstracción geométrica. Su estilo único mezcla la tradición de la pintura figurativa con una clara influencia cubista y un enfoque muy personal hacia la representación de un espacio artificial de escalas y volúmenes confusos.
A lo largo de su carrera,
Atassi ha participado en numerosas exposiciones individuales y colectivas de renombre. Entre las más destacadas se encuentran su muestra en el Musée national Picasso-Paris en 2022 y su participación en "El eco de Picasso" en el Museo Picasso Málaga entre octubre de 2023 y marzo de 2024. Además, ha expuesto en galerías como Almine Rech en París, Nueva York y Shanghai, y François Ghebaly en Los Ángeles. Sus obras también han sido presentadas en instituciones como el Consortium Museum en Dijon y el Musée des Beaux-Arts de Lyon.
La
obra de Atassi ofrece una reflexión sobre la historia del arte y la representación, reinterpretando sus lenguajes visuales mediante un enfoque contemporáneo que explora la teatralidad incorporando patrones geométricos y una particular relación entre figura y fondo. Su enfoque meticuloso junto a esta habilidad para fusionar referencias históricas con una estética coetánea, la han consolidado como una figura prominente en el panorama artístico actual.

Sobre Genius Loci
Genius Loci reúne una serie de obras creadas entre 2015 y 2025, donde la artista belga sigue desafiando las convenciones del espacio pictórico. La exposición está comisariada por la historiadora del arte, crítica de arte y comisaria Marjolaine Lévy.
Genius Loci es una expresión latina que se traduce como "espíritu del lugar". En la mitología romana se refería a una deidad o espíritu protector que habitaba un lugar determinado, pero en un contexto más moderno el término se utiliza para describir la atmósfera particular de un lugar, ya sea un entorno físico, cultural o incluso emocional. Así, para Marjolaine Lévy la presencia espectral de Picasso en esta exposición se podría definir como "fantasmas picassianos se inmiscuyen en un mundo que no es el suyo, el de la escena, y incluso cuando no están en el escenario del teatro, habitan en lugares misteriosos donde el telón persiste". De esta manera, este título invita a imaginar que las obras de la artista expuestas en el Museo Picasso Málaga pasen a adquirir una vida propia, cargadas de una energía sutil que trasciende las formas visuales.
La
muestra se divide en cuatro secciones. Empieza en El taller, un tema elegido por la artista en tanto que espacio reflexivo relativo a las convenciones de la pintura. Aquí, los modelos femeninos están en reposo junto a bastidores vacíos y lienzos vírgenes, en obras que muestran la característica cuadrícula con la que la Atassi equilibra muchos de sus lienzos. En El cabaret mecánico el conjunto de pinturas muestra cuerpos femeninos en movimiento en una coreografía sincronizada de piernas, aros y pelotas. Por su parte, La orilla acoge escenas exteriores de bañistas tomando el sol en una playa representada por colores lisos horizontales a modo de cielo azul, mar turquesa y arena beige. Finalmente, A través de la ventana, los lienzos muestran en esta ocasión a los personajes femeninos rodeados de flores y frutas junto a ventanas que dan a cielos nubosos y noches estrelladas. Las obras presentes en Genius Loci, que a menudo parecen estar construidas como si de una arquitectura se tratara, no buscan una reproducción fiel de la realidad: las líneas precisas y los objetos representados parecen pertenecer a un mundo paralelo, donde el tiempo se ha detenido, evocando en quien las contempla una sensación de misterio.
El
Museo Picasso Málaga vuelve de nuevo a apostar por la labor de poner en valor a la mujer artista, tras anteriores exposiciones dedicadas a Sophie Taeuber-Arp (2009), Hilma af Klint (2013), Louise Bourgeois (2015), Las mujeres artistas y el surrealismo (2017), Paula Rego (2022) y María Blanchard (2024).

Publicación y actividades paralelas
A la exposición le acompaña un
catálogo bilingüe español e inglés de 80 páginas, editado en cartoné, profusamente ilustrado y con textos de Marjolaine Lévy, comisaria de la exposición, y del investigador Peter Read. Se puede solicitar en la Librería MPM y en la tienda online
De forma paralela a la exposición tendrán lugar
diversas actividades educativas y culturales, que se prolongarán hasta el final de la exposición, en diciembre. La primera de ellas será un encuentro entre Farah Atassi y Marjolaine Lévy, comisaria de la exposición, que tendrá lugar el viernes 23 de mayo a las 12 h. Será una oportunidad para comprender más a fondo el enfoque de una artista que reconfigura la pintura como un terreno de exploración espacial y emocional. La actividad es gratuita previa inscripción, dado que el aforo es limitado.
Por otra parte, el
jueves 29 de mayo a las 17 h. tendrá lugar un taller de collage y técnica mixta para adultos con la artista Isa Nieto, que indagará en la obra de Atassi prestando especial atención al uso de patrones geométricos, la repetición formal, la organización del color y la evocación de escenarios interiores inspirados en el diseño textil.
La exposición también
inspirará actividades para público infantil, como el taller para familias Museo en Movimiento. Espacios en composición, que se celebrará el sábado 24 de mayo a las 11.30 h., y los tradicionales talleres de verano para niños de entre 4 y 12 años, que tendrán lugar entre el 30 de junio y el 18 de julio, patrocinado por Fundación ACS. Más información sobre estas y futuras actividades e inscripciones en la web del museo.

Programa de actividades Mayo - Julio
23 May. 2025, 12 h. Encuentro entre Farah Atassi y Marjolaine Lévy
Actividad
gratuita previa inscripción: educacion@mpicassom.org
24 May. 2025, 11.30 h. Museo en movimiento. Espacios en composición
Actividad para familias
Inscripciones en las taquillas y en la web MPM
29 May. 2025, 17 h. Taller de collage y técnicas mixtas
Taller para adultos impartido por la artista Isa Nieto
Inscripciones en las taquillas y en la web MPM
Del
30 Jun. al 18 Jul. 2025, de 10 a 14 h. Talleres de verano.
Para niños y niñas de 4 a 12 años
Inscripciones en las taquillas y en la web MPM

Fuente:
MUSEO PICASSO MÁLAGA

Por Javier Gutierrez 23 de mayo de 2025
Ubicada en la costa norte de Perú , Chiclayo lleva años consolidándose como un destino clave para el turismo cultural , arqueológico y natural del país . Su combinación de legado ancestral , tradiciones y hospitalidad local la han convertido en una ciudad admirada por viajeros y especialistas . Ese reconocimiento ha cobrado una nueva dimensión tras el recuerdo que el papa León XIV le dedicó en su primer discurso como pontífice , donde destacó la huella que esta ciudad dejó en su vida . Este vínculo ha puesto a la ciudad en el centro de la atención mundial , transformándola en un destino popular entre los conocedores a una joya turística lista para ser descubierta por el mundo entero .
Por Javier Gutierrez 23 de mayo de 2025
Como siempre, no faltan las ideas para cocinillas , por si os apetece hacérosla en casa … infalibles las cuatro opciones de carne recién picada de Solobuey , que también tienen en versión mini, los variados panes de Viena la Baguette para sorprender en cada bocado y Juana Madrid para darle un toque castizo . New York Burger – Las burgers que no faltan en ningún TOP Calle Recoletos, 4 . Tel. 91 431 84 17 / P º de la Castellana, 89 . Tel. 91 770 79 82 / Miguel Ángel, 16 . Tel. 91 593 71 57 / El Corte Inglés Preciados . Preciados, 3 . Madrid / CC. Moraleja Green . Av. De Europa, 10 . Edificio Sur . Tel. 91 601 51 28 . Alcobendas / CC. Parquesur . Av. de Gran Bretaña, s/n . Leganés . Tel. 91 578 00 65 / Torre Caleido . Pº Castellana, 259 E . Local 509-510 . Tel. 91 058 02 03 / C.C. La Estación . Antonio Díaz, 10 . Pozuelo de Alarcón // Pelayo, 5 . Tel. 93 270 20 66 . Barcelona . www.newyorkburger.es En esta firma familiar , pionera en darle un giro a la idea de hamburguesas como ‘comida rápida’ , nos proponen un plan irresistible para celebrar el Día de la Hamburguesa : un 2x1 en sus icónicas Queens y Brooklyn , dos de las primeras burgers en llegar a su carta, ¡hace ya 16 años! La primera lleva carne de vaca a la parrilla con queso cheddar , bacon crujiente , lechuga , cebolla roja y pepinillos ; y la segunda, carne a la parrilla con queso crema , cebolla caramelizada y bacon crujiente… dos clásicas revisadas por Pablo Colmenares , chef ejecutivo de la firma, que mantienen legión de incondicionales . ¿Con cuál te quedas? El miércoles 28 podrá disfrutarse de este plan 2x1 en 3 de los 8 New York Burger que hay en Madrid : MIGUEL ÁNGEL . Miguel Ángel, 16. Madrid. Tel. 91 593 71 57; PARQUESUR (C.C. Parquesur). Av. de Gran Bretaña, s/n. Leganés. Madrid. Tel. 915 780 065 y POZUELO . (C.C. La Estación). Antonio Díaz, 10. Pozuelo de Alarcón. Madrid. Tel. 91 542 06 85.
Por Javier Gutierrez 23 de mayo de 2025
Delta potencia así su presencia en Barcelona con frecuencias adicionales a Atlanta y mantiene el doble vuelo diario a New York JFK, además de sus vuelos Madrid – Atlanta y Madrid – New York JFK.
Por Javier Gutierrez 23 de mayo de 2025
Con una visión estratégica y de futuro, nace Olala !, nueva marca corporativa concebida para dar cobertura y cohesión a las tres líneas de negocio – alquiler vacacional , hotelería y restauración - impulsadas por la expansión de la compañía Olala Homes , la consolidación de su actividad de alquiler vacacional , la entrada en la gestión hotelera en países como España y Portugal , y las sinergias con Rina Hotels , cadena hotelera perteneciente al grupo que suma otros cinco establecimientos en Rumanía y una amplia experiencia en la operativa de sus restaurantes . Negocio diversificado y plan de expansión Olala Homes , compañía medular de Olala! se ha posicionado sólidamente como empresa inversora , desarrolladora y operadora de alojamiento vacacional y referencia en el mercado inmobiliario turístic o desde su fundación en Barcelona hace once años . En la actualidad comercializa una oferta de m ás de 600 alojamientos turísticos en ocho países , con un volumen de facturación de 1 7,3 millones de euros en 2024 . Su éxito se apoya en una propuesta de valor que cuida el diseño y la comodidad , con ubicaciones en los principales destinos urbanos que demandan los viajeros para estancias de negocios y vacacionales . La marca global Olala! integra bajo su paraguas un portafolio en expansión que abarca tanto hoteles y apartahoteles , como espacios de restauración . Con nueve establecimientos hoteleros operando bajo distintas marcas y niveles de servicio , el grupo consolida su presencia en el sector con una oferta pensada para responder a las necesidades de distintos perfiles de viajeros , combinando f uncionalidad , confort y diseño . A ello se suman cinco propuestas gastronómicas que complementan la experiencia del huésped y enriquecen la conexión con el destino . En ambas líneas de negocio, Olala! apuesta por la diversidad del producto y el compromiso con la calidad en el ámbito hotelero , con alojamientos que se adaptan a diferentes estilos de viaje ; y en el gastronómico , con marcas que van desde conceptos informales hasta experiencias culinarias refinadas . Cada enseña de restauración , además, refleja la esencia cultural del entorno en el que se encuentra, ofreciendo una cocina cuidada y un servicio cercano . La sólida experiencia operativa de Olala! garantiza una gestión eficiente tanto en la hotelería como en la restauración , que es la base de un ambicioso horizonte de crecimiento , donde potenciar estas divisiones será una prioridad estratégica para el grupo. “En los últimos años nuestro grupo ha experimentado un crecimiento extraordinario , consolidando su posición en el sector del hospitality y expandiendo nuestra presencia también en los ámbitos hotelero y de la restauración . Ese desarrollo nos situaba ante un nuevo hito estratégico : la necesidad de dar un paso adelante en la forma en que nos presentamos al mercado . Sin renunciar a la diversidad de nuestras unidades de negocio , cada una con su identidad y propuesta de valor , ha llegado el momento de dotarnos de una marca matriz que proyecte con claridad y coherencia los valores , atributos y visión compartidos por todo el grupo” , argumenta Ittai Savran , CEO de Olala! y de Olala Homes . Como marca corporativa, Olala! potenciará el plan de expansión en los próximos años , con aperturas que están por llegar en España y la entrada en Italia . En estos momentos hay alrededor de 80 millones de euros de inversión activados en desarrollo de proyectos , incluidos en la partida de 100 millones anunciada en 2024 para financiar el crecimiento a tres años vista . El grupo evalúa ampliar esta partida inicial propuesta a finales del año pasado y estima que cerrará este 2025 superando los 50 millones de euros de facturación . La presencia de Olala! en el SIMA 2025 , certamen que se postula como the global hub of living , busca explorar nuevas oportunidades de inversión para apoyar este plan de expansión y continuar creciendo a través de adquisiciones y captación de nuevo negocio . Sobre OLALA! Compañía del grupo empresarial Olala! especializada en alquiler vacacional y fundada en Barcelona en 2014. Con un modelo de negocio que combina innovación, sostenibilidad, funcionalidad, diseño y servicios de primera clase, la empresa opera más de 600 propiedades en ocho países de Europa, Oriente Medio, Asia y África. Actualmente su equipo en plantilla supera los 150 trabajadores directos. En 2024 Olala Homes dio el salto al sector hotelero con su visión de llevar su enfoque 360 grados de la hospitalidad a la gestión de hoteles. Fuente: MUNKA Comunicación http://olalahospitality.com
Por Javier Gutierrez 21 de mayo de 2025
Atassi es una de las artistas más prometedoras del arte contemporáneo actual. Así, este sábado 24 de mayo a las 11.30 h los participantes experimentarán con elementos fundamentales en la obra de Farah Atassi, como el color, el espacio, las tramas y los planos. La matrícula, con un coste de 5 € tanto para los adultos como para los pequeños, ya puede formalizarse en la web y en las taquillas del museo.
Por Javier Gutierrez 21 de mayo de 2025
Gracias a esta colaboración, tanto clientes alojados como locales podrán adquirir fácilmente experiencias exclusivas como escapadas románticas , circuitos de spa , menús gastronómicos o pases de día sin necesidad de hospedarse . Una apuesta firme por la digitalización y por abrir las puertas de sus hoteles a un público más amplio , brindando acceso a momentos de bienestar y disfrute en enclaves privilegiados . Hoteltreats.com , con presencia en los principales destinos turísticos de España , actúa como escaparate virtual donde los usuarios pueden descubrir y regalar experiencias de lujo cuidadosamente seleccionadas . En línea con su vocación innovadora , Hoteles Santos ha apostado por esta solución tecnológica que permite integrar la venta directa de bonos y servicios en sus canales digitales , adaptándose así a las nuevas formas de consumo . Los tres hoteles seleccionados para esta primera fase del proyecto representan lo mejor del catálogo de Hoteles Santos : Gran Hotel Miramar 5* GL (Málaga) : ubicado frente a la playa de La Malagueta , este icono de la elegancia ofrece ahora sus experiencias de spa y alta gastronomía a través de su nueva tienda online . Hotel Las Arenas Balneario Resort 5* GL (Valencia) : historia , mar y bienestar se combinan en este exclusivo resort con spa y cocina de autor . Su tienda online ya está activa para todo aquel que quiera obtener su experiencia de lujo . Hotel Nixe Palace 5* (Palma de Mallorca) : a pie de playa y abierto todo el año , ofrece experiencias de spa con vistas al Mediterráneo y propuestas gastronómicas relajadas . Todo disponible aquí . Con esta iniciativa, Hoteles Santos refuerza su apuesta por la innovación , integrando soluciones digitales que mejoran la experiencia del cliente y permiten disfrutar del lujo sin necesidad de pasar la noche . Además, se afianza el compromiso de la cadena con el desarrollo sostenible y la responsabilidad social , ofreciendo alternativas de ocio locales y accesibles . Acerca de HOTELES SANTOS Hoteles Santos es una cadena hotelera española que lleva más de 50 años al servicio de sus clientes. Actualmente cuenta con 12 establecimientos ubicados en Baqueira, Barcelona, Granada, Madrid, Málaga, Mallorca, Murcia, Santander, Valencia y Zaragoza. La compañía ha sabido adaptarse al cambiante mundo de la hostelería de gran nivel, aceptando los retos que supone la innovación, adaptando continuamente sus establecimientos a la demanda y apostando por las nuevas tecnologías, todo ello sin perder ese toque especial, personal y cercano que solo las empresas familiares pueden ofrecer, donde tanto el trato a sus clientes y a sus empleados es siempre exquisito. Fuente: MUNKA COMUNICACIÓN https://www.hsantos.es/es/
Por Javier Gutierrez 21 de mayo de 2025
Desde mayo a julio Surtopía sabe -mucho- a Thunnus Thynnus, porque tiene hasta un menú de 5 pases con el túnido como hilo conductor. Además, las sugerencias recorren la anotomía de este rey de los mares, que se transforma en platos como: Maki de papas aliñás a la japoandaluza con tartar de barriga, Tataki de descargamento con chimichurri chiclanero o Arroz de ronqueo con lomo, ventresca, facera, mormo… Además, con la subida del mercurio tampoco faltan recetas con ajoblanco, gazpacho o salmorejo; ni otras elaboraciones frescas como el Carpaccio de gambas al ajillo versión 2025 o su famosa ensaladilla, ahora con gambas en escabeche ahumado; o esas que ‘ondean’ la bandera verdiblanca, como sus premiados Boquerones rebozados o la Carne mechá.
Por Javier Gutierrez 21 de mayo de 2025
Firmado por Alberto Fernández, con prólogos de Víctor de la Serna, Luis Suárez de Lezo y Rogelio Enríquez, fotografías de Luis de las Alas y edición de Abalon Books, ‘Madrid Gastro: La Nueva Movida’ es una crónica coral que retrata la transformación gastronómica de la capital a través de dieciséis restaurantes, entre ellos Alabaster, Fismuler, La Tasquita de Enfrente, Sacha, Taberna Pedraza, Triciclo y Ugo Chan
Por Javier Gutierrez 20 de mayo de 2025
La actividad, impartida por la artista Isa Nieto, invita a explorar la relación entre figura y espacio a través del collage y las técnicas mixtas. Partiendo de la observación directa de la obra de Atassi -en la que destacan aspectos como el uso de patrones geométricos o la organización del color-, los participantes crearán una pieza artística individual, combinando papeles intervenidos con técnicas gráficas y compositivas. La matrícula, con un coste de 25 €, ya puede formalizarse en la web y en las taquillas del museo.
Por Javier Gutierrez 20 de mayo de 2025
Más que una bebida, el té en Kabuki Madrid es un aliado esencial que transforma cada maridaje en una experiencia sensorial excepcional.
Mostrar más