CHICLAYO, LA CIUDAD PERUANA QUE CONQUISTÓ EL CORAZÓN DEL PAPA LEÓN XIV
Conocida por su riqueza arque ológica, su gastronomía y su entorno natural privilegiado, la ciudad peruana se ha consolidado como uno de los destinos turísticos más completos del país.

Ubicada en la costa norte de Perú, Chiclayo lleva años consolidándose como un destino clave para el turismo cultural, arqueológico y natural del país. Su combinación de legado ancestral, tradiciones y hospitalidad local la han convertido en una ciudad admirada por viajeros y especialistas. Ese reconocimiento ha cobrado una nueva dimensión tras el recuerdo que el papa León XIV le dedicó en su primer discurso como pontífice, donde destacó la huella que esta ciudad dejó en su vida. Este vínculo ha puesto a la ciudad en el centro de la atención mundial, transformándola en un destino popular entre los conocedores a una joya turística lista para ser descubierta por el mundo entero.

Museo Tumbas Reales de Sipán. © David Camargo/PROMPERÚ
Conocida también como la Capital de la Amistad, por la hospitalidad de sus habitantes, Chiclayo es una ciudad con múltiples atractivos. Uno de sus íconos religiosos es la Iglesia Santa María Catedral, ubicada frente al Parque Principal, en el corazón de la ciudad, donde su Santidad ofició varias misas mientras fue obispo de Chiclayo. La edificación de estilo neoclásico destaca por sus imponentes columnas que adornan su fachada.

Iglesia Santa María Catedral. ©Ernesto Benavides/PROMPERÚ
A escasos metros se alza el Palacio Municipal, un edificio republicano bien conservado que domina toda una esquina. Otro de sus atractivos es el Paseo de las Musas, un vistoso parque con jardines y grandes esculturas de musas de la mitología griega. Y a 20 minutos de la ciudad está el encantador balneario de Pimentel, que tiene el muelle más extenso de Perú.

Palacio © César Vega/PROMPERÚ
Además, Chiclayo es conocida por su gastronomía. Incluso el portal Eater, una destacada plataforma en el ámbito gastronómico mundial, reconoció a esta ciudad como uno de los mejores destinos culinarios del mundo en 2025. Algunos de sus platos emblemáticos son el arroz con pato, el cabrito a la norteña y el ceviche con tortita de choclo. Y su postre tradicional es el King kong, un generoso alfajor relleno con manjar blanco, membrillo y piña.

Seco de cabrito. ©PROMPERÚ
Sus tesoros milenarios
Chiclayo es la
capital de Lambayeque, una región que tiene una
profunda herencia histórica, marcada por
civilizaciones preincaicas como la
Mochica,
Chimú y
Lambayeque. Entre sus
principales atractivos destacan el
Complejo Arqueológico de Túcume, con sus
pirámides milenarias, y la
tumba del Señor de Sipán, uno de los
hallazgos arqueológicos más importantes de
América.

Réplica de la tumba del Señor de Sipán. ©Favio Ovalle/PROMPERÚ
Para los amantes de la naturaleza y las actividades al aire libre, este destino ofrece paisajes únicos con una gran biodiversidad. El Santuario Histórico Bosque de Pómac, uno de los principales atractivos ecológicos de la región, alberga, en sus más de 5.887 hectáreas, el bosque de algarrobos más grande del mundo, especies endémicas y pirámides prehispánicas ocultas entre la vegetación. Es un escenario ideal para el senderismo, la observación de aves y el turismo vivencial.

Reserva Ecológica Chaparri. © Heinz Plenge/PROMPERÚ
La
fe también tiene un papel determinante
entre sus habitantes. A poco más de una hora, en el
cerro Chalpón, se encuentra la
Santísima Cruz de Motupe, uno de los
principales destinos de peregrinación del país. Esta
profunda conexión espiritual
es parte de su
ADN, y ahora, también forma parte del legado del nuevo líder de la Iglesia.
Más allá de su
conexión
con el papa León XIV,
Chiclayo
y, en general, la
región Lambayeque, se presenta como un
destino imprescindible
para quienes buscan una
experiencia auténtica en Perú. Su
riqueza histórica y cultural, su
fe arraigada
y sus
paisajes naturales
invitan a
descubrir una ciudad
que ofrece a cada visitante una
experiencia única.
Imagen de apertura:
Parque de las Musas. © César Vega/PROMPERÚ
Fuente:
COMUNICACIÓN IBEROAMERICANA
https://www.ytuqueplanes.com/







