LOS SEIS PUEBLOS DE ‘POSTAL’ QUE NO CONOCÍAS DE JAPÓN Y QUE NO TE QUERRÁS PERDER

Javier Gutierrez • 7 de febrero de 2024

Japón ofrece pueblos únicos e irrepetibles a lo largo de todo su territorio, no solo para disfrutar de una excursión de día, sino también para conocer más sobre su extensa y profunda cultura

  • Las mansiones de los magnates de la cera en Uchiko, las casas con tejados de paja de Shirakawa-go y el encanto de la ciudad mercante de Omihachiman son algunas de las propuestas rurales más atractivas que brinda el país.

Cuando los visitantes aterrizan en Japón, pueden disfrutar de múltiples opciones, desde recorrer las megaciudades dotadas de alta tecnología hasta los pequeños y tranquilos pueblos del campo. Estas zonas retiradas de Japón poseen un estilo de vida relajado y en profunda conexión con la naturaleza. Así, estos son algunos de los pequeños pueblos imprescindibles en un viaje al país del sol naciente.

Shirakawa-go, la joya de la UNESCO
Esta aldea, declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO, se encuentra ubicada en la prefectura de Gifu y es un claro ejemplo de belleza y perfección. Sus impactantes casas de estilo gassho-zukuri (gassho significa “manos rezando”) con tejados a dos aguas están construidas sin clavos y sus vigas encajan de forma impecable. La estructura es tan estable que estas casas llevan en pie desde su construcción hace más de 200 años. Varias de ellas son alojamientos, por lo que los visitantes pueden adentrarse en el pasado rural y vivir esta experiencia en primera persona. Dos actividades culturales indispensables para conocer la historia de Shirakawa-go son la Casa Museo de la Seda (The Tajima House. Museum of Silk Culture), dado que la cría de gusanos de seda era la principal actividad en la localidad, y el Museo Templo Myozenji, antigua residencia de monjes convertido actualmente en un museo que narra la historia del templo desde 1748.

Shirakawa-gō. ©663highland

El pueblo mercante: Omihachiman
Situado a orillas del lago Biwa y en la ruta de Nakasendo (el camino medieval que conectaba las ciudades de Edo, la actual Tokio, y Kioto), Omi fue una próspera ciudad mercante durante siglos. Sus numerosos templos fueron testigo de la riqueza y generosidad de los primeros comerciantes Omi. Una de las maravillas de la localidad es el templo Eigen-ji, atravesado por las claras aguas del río Echigawa y nutrido de numerosas variedades de arce que en otoño ofrecen una asombrosa fiesta de color. Es aquí donde se celebra, a mediados de marzo, el festival del fuego de Omihachiman Sagicho, conocido como uno de los festivales más llamativos de Japón. Una procesión de hombres vestidos y maquillados se encargan de pasear las carrozas sagicho por toda la ciudad. En el culmen de este acontecimiento, todas las carrozas se queman mientras los integrantes bailan alrededor del fuego.

Omihachiman. ©yeowatzup

Rastro de un mundo rural en Suganuma
En la prefectura de Gifu también se encuentra la aldea rural de Suganuma y sus bien conservadas casas rebosantes de encanto y sencillez. En verano, son un relajante refugio frente al enorme bullicio de las ciudades, mientras que, en invierno, los viajeros sentirán como si se hubieran adentrado en un antiguo grabado ukiyo-e de tejados nevados con estampas de absoluta belleza rústica. El atractivo de Suganuma reside, especialmente, en su perfecta armonía entre naturaleza y cultura. Los dos museos más destacados de la zona son el Museo del Salitre y el Museo del Folclore (Gokayama Folklore Museum). Además, si las personas que visiten esta localidad lo hacen en enero o en febrero, tendrán la posibilidad de disfrutar de ver un paisaje nevado con la iluminación “Yukiakari” (que significa “luz de nieve”) que se celebra todas las noches de invierno.

Suganuma. ©Akiyoshi Matsuoka

Uchiko y sus grandes mansiones
Un simple paseo por Uchiko, ubicado en la prefectura de Ehime, traslada a sus visitantes a tiempos pasados. La tranquila localidad ofrece al turista una visión del Japón del siglo XVIII, con su magnífico teatro Uchikoza y las antiguas residencias de los magnates de la cera. La majestuosidad de las mansiones de las familias Honhaga y Omura se aprecia directamente desde el exterior de las mismas. Una visita obligada es el Museo de Cera de la Residencia Kamihaga, un magnífico ejemplo de la arquitectura de la época y la historia viva de la propia ciudad. Además, a principios de agosto se celebra el Sasa Matsuri de Uchiko, un festival en el que las calles se engalanan con serpentinas coloridas hechas de papel, objetos domésticos reciclados y bambú. Los residentes dedican semanas enteras a preparar tan elaborada decoración.

Uchiko. ©Suicasmo

Ouchi-juku, una inmersión al periodo Edo
En la prefectura de Fukushima se encuentra la localidad de Ouchi-juku, distinguida por albergar edificios de más de 300 años, con tejados de paja y calles por donde discurre agua a ambos lados. Cuenta una leyenda local que el príncipe Mochihito vivió oculto en Ouchi-juku durante el período Heian (794-1185) tras perder una importante batalla, por eso en la ciudad hay un santuario dedicado a su persona. La aldea es singularmente famosa por sus fideos soba caseros, que, para comerlos, en vez de palillos, se utiliza un puerro a modo de cubierto. Situado en el centro de la calle principal, se encuentra el pabellón de exposiciones municipal Machinami Tenjikan, el lugar perfecto para explorar el estilo de vida del período Edo (1603-1868), encontrando obras de arte tradicional y diversos objetos históricos.

Ouchi-juku. ©Koichi Hayakawa

Kurashiki y la cultura del tejido vaquero
Kurashiki es conocida como la capital vaquera de Japón y atrae a captadores de tendencias de todo el mundo. Esta población de la prefectura de Okayama tiene una gran variedad de opciones, desde centros comerciales y un parque de establecimientos outlet, hasta antiguas galerías comerciales cubiertas. El lugar más popular para los visitantes es el barrio histórico de Kurashiki Bikan, atravesado por el río Takahashi y conocido como la Venecia japonesa, donde pequeños barcos transportan pasajeros de un lado a otro del río continuamente. A juzgar por el tamaño de las casas tradicionales que se encuentran en la orilla del río, es evidente que Kurashiki fue hogar de ricos comerciantes. Uno de ellos, Ohara Magosaburo, fundó en 1930 el primer museo privado de Japón con una colección propia de arte occidental, además de ser el mecenas de un pintor local llamado Kojima Torajiro. Como resultado, el Museo Ohara, que se asemeja a un templo griego, reúne verdaderas joyas de la pintura del arte occidental y japonés del siglo XX, además de la única obra de El Greco presente en un museo japonés.

Kurashiki. ©David Monniaux

Sobre JNTO
La Oficina Nacional de Turismo de Japón (JNTO) es un organismo administrativo independiente del gobierno japonés cuya función es la promoción de Japón como destino turístico. En 2019 viajaron a Japón un total de 130.243 turistas españoles, (+9,5% con respecto al año anterior). Tras la apertura de la primera delegación en España en marzo de 2017, la JNTO dispone de 24 oficinas en todo el mundo y está vinculada además a la Agencia de Turismo de Japón del Ministerio de Territorio, Infraestructuras, Transporte y Turismo. La oficina de Madrid tiene competencias para la promoción turística de Japón en España y Portugal, y entre sus funciones se encuentra la asistencia a los profesionales del sector turístico en la promoción y el desarrollo de nuevos destinos e itinerarios o la participación en ferias y encuentros turísticos profesionales. Aparte, se encarga de ofrecer información y material a los turistas que deseen o vayan a viajar al país, colaborar y proporcionar información sobre Japón a los medios de comunicación y periodistas, promocionar el país como destino MICE y la realización de estudios del turismo emisor español hacia Japón.

https://www.japan.travel/es/es/
https://comunicacioniberoamericana.com/

Por Javier Gutierrez 9 de mayo de 2025
El año pasado, Alemania lideró como el país con mayor previsión, mientras que España e Italia son los que dejaron sus reservas para el último momento.
Por Javier Gutierrez 9 de mayo de 2025
Migas sacadas de sus ‘costillares’ con AOVE, en tartar con guacamole, en escabeche, encebollado, en curry, estofado o a la parrilla… son solo algunas de las formas en las que se podrá disfrutar durante estas jornadas, que se extenderán del 1 de mayo al 29 de junio ¿Quién no ha probado aún su Chuletón al carbón?
Por Javier Gutierrez 8 de mayo de 2025
En un viaje por el mar Mediterráneo y la comarca del Ampurdán, plagada de viñedos y olivos, Sa Marinada presenta una carta fresca y con aires marineros; la tradición, la técnica y la vanguardia se conjugan en recetas elaboradas con un extraordinario producto importado de esta zona. El pescado y el marisco de la Costa Brava son los protagonistas de la mayoría de los platos del restaurante, en los que también están presentes los tres pilares de agroalimentarios de esta región: el aceite, el vino y el cava; en la carta también hay hueco para las carnes, las verduras y, por supuesto, los postres. La experiencia ampurdanesa también llega hasta la bodega, compuesta por unas 70 referencias nacionales e internacionales, con gran presencia de los vinos de esta área, concretamente de cavas y champagnes.
Por Javier Gutierrez 8 de mayo de 2025
Se trata de Futurespective: Connected Worlds, concebida en colaboración con el estudio californiano de diseño innovador NUOVA, que crea espectáculos espaciales inmersivos.
Por Javier Gutierrez 8 de mayo de 2025
La Mesa del Turismo de España señala que la ocupación turística durante esta primera gran escapada del año ha mejorado en un 6% la Semana Santa de 2024 y avanza que el periodo enero-abril registrará un incremento en el entorno del 5% respecto al año pasado . “Estos datos consolidados del primer cuatrimestre del año ponen de manifiesto la pujanza del turismo como sector tractor de crecimiento de la economía española y nos permiten anticipar que, si nada se antepone, seremos capaces de encarrilar otro ejercicio donde el turismo será el activo diferencial para la creación de riqueza en España” , apunta el presidente de la Mesa del Turismo , Juan Molas . Con todas las cautelas que exige la contingencia de la coyuntura económica y geopolítica , la Mesa estima en estos momentos que el PIB turístico crecerá un 3,6% en 2025 , manteniendo un claro dinamismo por delante del conjunto de la economía española . El desglose de previsiones muestra un crecimiento leve del turismo doméstico del 1,2% y más potente , del 4,5% , del turismo internacional . Como resultado de este cuadro de previsiones, la contribución directa del turismo al PIB nacional alcanzará el 13,2% a final de año y la indirecta rondará el 8% adicional . Ocupación turística y precios al alza La Semana Santa se ha saldado con unas elevadas tasas de ocupación que han sido la tónica en prácticamente todas las zonas turísticas , tanto en la costa como en los destinos urbanos y especialmente en aquellos que destacan por su atractivo para el turismo religioso . Buen ejemplo de ello ha sido Sevilla , la ciudad más visitada de Andalucía esta Semana Santa , con una ocupación del 87% , superando a Málaga , que ha alcanzado un 78% . En Castilla y León , donde la Semana Santa tiene también gran fuerza como reclamo turístico, los mayores incrementos se han registrado en las provincias de Salamanca y León , seguidas de Burgos , Valladolid y Segovia . En esta Comunidad Autónoma se han alcanzado tasas de ocupación del 60% en el inicio de la Semana Santa que han escalado hasta el 80% en los días centrales . En Castilla-La Mancha la provincia con los mejores datos ha sido Toledo , donde se ha llegado a una ocupación del 92% , superando a Madrid , que también ha tenido una muy buena Semana Santa con una contundente ocupación del 85% . Barcelona , por su parte, se ha mantenido en un 80% , ligeramente por debajo de otros años, acusando el notable incremento en los precios de los hoteles , mientras que la Comunidad Valenciana ha registrado una ocupación media del 76%. En cuanto a los archipiélagos , Canarias ha rematado una buena Semana Santa , sin que la huelga convocada en el sector turístico haya tenido incidencia relevante en ninguna de las principales zonas turísticas ( Cristianos , Adeje , etc.), según ha informado la patronal ASHOTEL . Respecto al destino Baleares , se ha logrado una tasa media del 76%. Si se atiende a los mercados emisores , la Mesa llama la atención sobre el buen comportamiento del turismo internacional , en particular de las llegadas de alemanes , portugueses , británicos e italianos , así como el progresivo equilibrio entre la demanda nacional-internacional , que oscila en un rango del 60%-40% . Por último, respecto al comportamiento del emisor español , como nota más llamativa, la Mesa del Turismo advierte de la bajada del 15% en los viajes de los españoles a EE.UU. , reflejando el i mpacto de la coyuntura política y económica ; ello a pesar de que la paridad del euro/dólar en principio hubiera beneficiado la intención de viaje . Por lo demás, los destinos internacionales más visitados por los españoles esta Semana Santa han sido las capitales europeas clásicas ( Londres , Roma , París , Ámsterdam …), junto a Marruecos , Turquía y Japón , como “destinos-revelación” .
Por Javier Gutierrez 8 de mayo de 2025
En un hito para la accesibilidad y la inclusión en la industria hotelera , Novotel Center Madrid se ha convertido en el primer hotel de la ciudad en obtener la certificación ‘Autism Friendly’ . Esta iniciativa, desarrollada en colaboración con la organización internacional Autism Friendly Club , refuerza el compromiso de Madrid con un turismo accesible y adaptado a todas las personas. Madrid es uno de los principales destinos turísticos del mundo , y acoge a millones de visitantes cada año . En este contexto, la certificación de Novotel Center Madrid como un hotel ‘Autism Friendly’ supone un avance clave para convertir la ciudad en un referente de accesibilidad cognitiva . Con este paso, la capital española se suma a la creciente tendencia global de ofrecer espacios adaptados para personas autistas y sus familias , garantizando una estancia más cómoda y predecible . El proceso de certificación ha incluido diversas medidas para mejorar la experiencia de los huéspedes dentro del espectro autista , entre ellas: Instalación de apoyos visuales (pictogramas) en las zonas comunes para facilitar la orientación en el hotel. Creación de una “zona de refugio” donde los clientes puedan relajarse en caso de sobrecarga sensorial. Adaptación de horarios y servicios en restauración y limpieza para ajustarse a las necesidades de cada huésped. Formación especializada del personal para garantizar una atención adecuada y comprensiva. Desarrollo de protocolos de actuación en situaciones de crisis.
Por Javier Gutierrez 8 de mayo de 2025
Mario Vargas Llosa , Premio Nobel de Literatura y uno de los escritores más influyentes de la literatura hispanoamericana , ha dejado un l egado imborrable con sus más de 40 obras literarias . Su reciente fallecimiento ha llevado a muchos a redescubrir y valorar aún más su vasta contribución al mundo literario . Uno de los aspectos más destacados de la obra de Mario Vargas Llosa es su profundo vínculo con sus raíces peruanas . Perú , su tierra natal , se refleja en muchas de sus novelas , desde Lima hasta Piura , pasando por la Amazonía peruana . A través de su talento literario , Vargas Llosa rindió homenaje a su país , capturando su esencia y belleza en cada obra. Lima, la eterna protagonista La capital peruana es el escenario más frecuente en las novelas del escritor. Ya en la apertura de Conversación en la catedral , una de las novelas que lo consagró como un icono de la literatura latinoamericana , Lima es protagonista inmediata de las descripciones que proporciona. Durante el transcurso de la historia, varios lugares de la ciudad se dejan entrever en la trama , como la Plaza San Martín , el Jirón de la Unión o la Avenida Tacna , lugar donde el protagonista se realiza la célebre pregunta .
Por Javier Gutierrez 7 de mayo de 2025
NYX Hotel Ibiza , establecimiento lifestyle de Leonardo Hotels , vuelve a ser referencia cultural de la isla blanca con motivo del festival Contrast , que celebra su quinta edición . Un año más, el hotel es patrocinador oficial del evento y lo celebra con una exposición de auténtico culto que podrá visitarse el próximo 10 de mayo , unos días después de su reapertura de temporada prevista para el 1º de mayo . El arte y el rock aterrizan en NYX Hotel Ibiza Después de hacer v ibrar al público con un DJ Set exclusivo en la pasada edición, Marky Ramone , mítico batería de Ramones , regresa este año a NYX Hotel Ibiza para mostrar una f aceta más íntima y menos conocida : su trabajo como artista . El 10 de mayo el músico neoyorquino presentará en el lobby del hotel ‘Punk Pulse’ , una exposición de pinturas originales acompañada de una colección de ‘memorabilia’ inédita que recorre su trayectoria como una de las figuras más reconocidas del punk y el rock .
Por Javier Gutierrez 7 de mayo de 2025
Por iniciativa del Ministerio de Asuntos Exteriores de Kazajstán , se han aprobado nuevas normas para la obtención de un visado de inversor , destinadas a reforzar el atractivo inversor del país y apoyar las asociaciones empresariales a largo plazo . Según las nuevas condiciones , los ciudadanos extranjeros que hayan invertido al menos 300.000 dólares en el capital autorizado de empresas kazajas o en valores de renta variable locales podrán presentar una solicitud electrónica de visado de inversor . Este «visado de oro» prevé la posibilidad de obtener posteriormente un permiso de residencia en Kazajstán de hasta 10 años . Estos programas de visados , que se han generalizado en la práctica internacional (entre otros países en Europa , EE.UU. , EAU y Singapur), han demostrado ser una herramienta eficaz para atraer capital , tecnología y actividad empresarial . Kazajstán se suma a este planteamiento ofreciendo su propio modelo de residencia de inversión . La expedición de «visados dorados» crea un entorno favorable y previsible para los inversores extranjeros , aportando garantías jurídicas y fomentando la confianza en el clima inversor de Kazajstán . La innovación refleja la orientación estratégica del país hacia la apertura , la protección del capital y el desarrollo de relaciones económicas internacionales sostenibles . El documento entrará en vigor 8 días después de su publicación oficial . El texto completo del documento está disponible en el enlace: https://www.gov.kz/memleket/entities/mfa/press/news/details/987473?lang=en Fuente: MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES DE KAZAJSTÁN
Por Javier Gutierrez 7 de mayo de 2025
En esta segunda fase de la campaña ofrecerá un 6% de descuento en estos circuitos para todas las reservas realizadas del 6 de mayo al 6 de junio, válido para viajar del 1 de julio al 31 de diciembre de 2025.
Mostrar más