LOS DIEZ LUGARES IMPRESCINDIBLES QUE VISITAR EN QUITO

Javier Gutierrez • 20 de octubre de 2023

Su hermoso Centro Histórico, los barrios tradicionales y la Mitad del Mundo, son parte de los atractivos que llevarán a los visitantes a sumergirse en una experiencia inolvidable.

Quito es considerada uno de los destinos más destacados de Sudamérica por su amplia oferta de atractivos y lugares que son de interés para quienes la visitan. Les presentamos los 10 lugares imprescindibles que son parada obligatoria en la capital de Ecuador:

Plaza de la Independencia
Conocida también como la “Plaza Grande”, se trata del corazón del centro histórico de Quito, donde se puede encontrar alguno de sus edificios más destacados como La Catedral Metropolitana, el templo católico más importante del país, originaria del siglo XVI y recientemente restaurada; El Palacio de Carondelet, la residencia del presidente; y El Monumento a la Independencia en el centro de la plaza, rememora “El primer grito de independencia” del 10 de agosto de 1809 con el que Ecuador comenzó a gestar su independencia de España.

Iglesia de San Francisco
Conocida como “El Escorial del Nuevo Mundo”, la Iglesia de San Francisco es el conjunto arquitectónico religioso más grande de toda América. La iglesia se construyó en 1.537 sobre los restos de lo que fueron los asientos militares de las culturas prehispánicas inca y caranquis. Su visita es interesante no solo por su importancia histórica y cultural, sino por la belleza del claustro y por ser la cuna de la llamada Escuela Quiteña de arte, además, cuenta con obras relevantes del arte colonial de artistas de los siglos XVI, XVII y XVIII.

El Panecillo y la Virgen alada de Quito
Quito cuenta con una serie de lugares desde donde se puede disfrutar de increíbles vistas panorámicas desde las alturas, la loma del Panecillo es uno de ellos. Su nombre se debe a su forma de pequeño panecillo ubicado en plena ciudad desde donde se puede contemplar las mejores vistas panorámicas de toda la urbe e, incluso, admirar los volcanes que la rodean.
En este mismo lugar se encuentra uno de los atractivos más emblemáticos de Quito, La Virgen del Panecillo, una colosal estatua plateada de unos 40 metros de altura y 7 mil piezas de aluminio que puede ser divisada desde distintos puntos de la ciudad por su privilegiada posición. Además, la figura se destaca por ser la única de una virgen con alas en toda Latinoamérica.

Mitad del Mundo
A unos 30 km del centro de Quito se encuentra la Ciudad Mitad del Mundo, lugar emblemático por el cruce imaginario de la línea ecuatorial, que divide el planeta en dos hemisferios y cuya latitud es 0o 0 ́0 ́ ́. En la zona hay un obelisco y una línea amarilla que separa el hemisferio norte y sur, además de un museo geodésico, un planetario y un pabellón con obras de arte del artista ecuatoriano Oswaldo Guayasamín. Ésta visita se puede combinar con una excursión a la cima del volcán Pululahua, cuyo cráter está inactivo desde hace varios siglos.

Plaza e Iglesia de Santo Domingo
Antigu
amente la Plaza de Santo Domingo era la entrada a la ciudad de las personas que venían del sur. Hoy en día es un lugar que forma parte de Centro Histórico donde se realizan exposiciones temporales de arte. La edificación principal de la plaza es la iglesia que posee el mismo nombre. Su construcción se inició en el año de 1.581. Resalta el jardín tropical del claustro, donde se puede encontrar las mejores piezas de esculturas de la Escuela Quiteña erigidas entre los siglos XVII y XVIII y el interior, de estilo barroco, donde destaca el retablo de la capilla del Santísimo.

La Capilla del Hombre
La Capilla del Hombre es uno de los mejores museos de Quito, se inauguró en el año 2.002 y se ubica en el barrio de Bellavista, junto a la casa-taller del fallecido artista Oswaldo Guayasamín, reconocido como uno de los pintores más destacados de Ecuador y de América Latina, ya que logró manifestar la ira, la protesta y sueños de la sociedad a través de sus pinturas.
Tanto en la Capilla del Hombre como en la casa-taller, se puede apreciar una exposición permanente de las obras de Guayasamín y parte de su colección personal de arte colonial y precolonial, donde se lanza un mensaje de compromiso con los derechos humanos, la paz y la solidaridad.

La Ronda
Al sur de la plaza de Santo Domingo se encuentra este barrio histórico de Quito que comparte nombre con la famosa calle de La Ronda, la vía más pintoresca, con más personalidad y animada del centro de Quito. Esta callejuela adoquinada en pendiente está llena de tiendas y talleres de artesanía, así como bares y restaurantes en los que se puede saborear la deliciosa gastronomía ecuatoriana y brindar con un “canelazo”, bebida típica elaborada con aguardiente, azúcar y canela.

La Basílica del Voto Nacional
Considerado como el templo neogótico más grande de América, la basílica fue diseñada por el arquitecto francés Emilio Tarlier, quien se inspiró en la catedral parisina de Notre Dame. En 1884 inició la construcción de esta joya arquitectónica y 138 años después, aún no finaliza. Inclusive, hay una leyenda según la cual “el día en que se termine de construir la Basílica en su totalidad, el Ecuador desaparecería como estado libre y soberano”.
La magnificencia de La Basílica se refleja en sus 140 metros de largo por 35 metros de ancho y 30 metros de altura. En su interior hay 24 capillas votivas, mientras que en la parte exterior destacan dos torres frontales de 115 metros de altura, convirtiéndose en un sitio ideal para realizar fotografías de la ciudad.
Como dato curioso, las gárgolas que son parte de esta construcción representan la fauna ecuatoriana. En la visita se pueden apreciar esculturas de caimanes, tortugas, piqueros, armadillos, monos aulladores, pumas, entre otros animales.

Barrio La Floresta
La Floresta es de aquellos barrios de Quito que tiene un encanto especial. Hace poco cumplió 100 años de existencia e historia, es una de las zonas que vive una permanente transformación y revitalización.
Este barrio respira buen ambiente, con un toque hipster y arte urbano. Gracias a la comunidad de artistas y escritores que se instalaron en esta zona, las casas comenzaron a mezclarse con galerías de arte de vanguardia y grandes murales pintados en las paredes del barrio.
La Floresta cuenta con numerosas pastelerías y cafeterías gourmet con un diseño muy creativo, además del centro cultural OCHOYMEDIO, que ofrece al público cine independiente y actividades artísticas de forma permanente.

Teleférico
Subir al Teleférico es imprescindible en Quito ya que es uno de los teleféricos más altos del mundo, pues alcanza los 4.050 metros sobre el nivel del mal. Su viaje, de 18 minutos, lleva hasta la cima del cerro Cruz Loma, en la ladera del volcán Pichincha, mientras se admiran las mejores vistas desde las alturas de La Capital del Centro del Mundo. Además, aquellos aventureros que lo deseen pueden acceder hasta la montaña del Rucu Pichincha a 4.696 metros, a través de un sendero de 5km.

Descubre del encanto de estos y más lugares que ofrece Quito, la primera ciudad latinoamericana en ser declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad.

Sobre Quito Turismo
Quito Turismo es la institución que facilita y gestiona el desarrollo y promoción del turismo y la industria de reuniones del Distrito Metropolitano de Quito, en alianza con el sistema turístico y otros sectores productivos, en beneficio del visitante local, nacional y extranjero.
La capital de Ecuador es la más cercana al sol y el único lugar donde es posible poner un pie en el hemisferio norte y otro en el hemisferio sur. En Quito convergen lo prehispánico, lo colonial, lo tradicional y lo moderno. Su casco histórico fue reconocido como el Primer Patrimonio Cultural de la Humanidad a nivel mundial. Además de centro cultural y artístico del país, ofrece una gastronomía excepcional y es la puerta de entrada a los cuatro mundos de Ecuador: Galápagos, Costa del Pacífico, Andes y la Amazonía.


https://visitquito.ec/
https://comunicacioniberoamericana.com/

Por Javier Gutierrez 10 de mayo de 2025
El Museo de la Energía y la Tecnología es el equivalente al Matadero de Madrid, un antiguo espacio industrial transformado en un centro cultural de vanguardia. Un lujoso Hispano-Suiza H6B, la joya de la ingeniería española de los años 20, es el gran protagonista del Museo de Automóvil.
Por Javier Gutierrez 10 de mayo de 2025
Elke Kunneman, que ha visitado el Museo como visitante número diez millones, ha recibido un obsequio por parte del Director Artístico del MPM, Miguel López-Remiro, y se ha mostrado muy sorprendida por tal coincidencia.
Por Javier Gutierrez 10 de mayo de 2025
A día de hoy, MSC Cruceros cuenta, al menos, con un barco en Valencia los doce meses del año y dos en la temporada estival. MSC Cruceros mejora su oferta cualitativa para verano 2025 con MSC Grandiosa, uno de los barcos de clase Meraviglia Plus, por primera vez en la ciudad, y con MSC Yacht Club disponible en los dos barcos que embarcan Valencia.
Por Javier Gutierrez 10 de mayo de 2025
Pero en Barcelona, Mayura es mucho más, es el nombre de uno de los restaurantes pioneros en la ciudad condal en ofrecer la auténtica cocina del norte de la India.
Por Javier Gutierrez 9 de mayo de 2025
El año pasado, Alemania lideró como el país con mayor previsión, mientras que España e Italia son los que dejaron sus reservas para el último momento.
Por Javier Gutierrez 9 de mayo de 2025
Migas sacadas de sus ‘costillares’ con AOVE, en tartar con guacamole, en escabeche, encebollado, en curry, estofado o a la parrilla… son solo algunas de las formas en las que se podrá disfrutar durante estas jornadas, que se extenderán del 1 de mayo al 29 de junio ¿Quién no ha probado aún su Chuletón al carbón?
Por Javier Gutierrez 8 de mayo de 2025
En un viaje por el mar Mediterráneo y la comarca del Ampurdán, plagada de viñedos y olivos, Sa Marinada presenta una carta fresca y con aires marineros; la tradición, la técnica y la vanguardia se conjugan en recetas elaboradas con un extraordinario producto importado de esta zona. El pescado y el marisco de la Costa Brava son los protagonistas de la mayoría de los platos del restaurante, en los que también están presentes los tres pilares de agroalimentarios de esta región: el aceite, el vino y el cava; en la carta también hay hueco para las carnes, las verduras y, por supuesto, los postres. La experiencia ampurdanesa también llega hasta la bodega, compuesta por unas 70 referencias nacionales e internacionales, con gran presencia de los vinos de esta área, concretamente de cavas y champagnes.
Por Javier Gutierrez 8 de mayo de 2025
Se trata de Futurespective: Connected Worlds, concebida en colaboración con el estudio californiano de diseño innovador NUOVA, que crea espectáculos espaciales inmersivos.
Por Javier Gutierrez 8 de mayo de 2025
La Mesa del Turismo de España señala que la ocupación turística durante esta primera gran escapada del año ha mejorado en un 6% la Semana Santa de 2024 y avanza que el periodo enero-abril registrará un incremento en el entorno del 5% respecto al año pasado . “Estos datos consolidados del primer cuatrimestre del año ponen de manifiesto la pujanza del turismo como sector tractor de crecimiento de la economía española y nos permiten anticipar que, si nada se antepone, seremos capaces de encarrilar otro ejercicio donde el turismo será el activo diferencial para la creación de riqueza en España” , apunta el presidente de la Mesa del Turismo , Juan Molas . Con todas las cautelas que exige la contingencia de la coyuntura económica y geopolítica , la Mesa estima en estos momentos que el PIB turístico crecerá un 3,6% en 2025 , manteniendo un claro dinamismo por delante del conjunto de la economía española . El desglose de previsiones muestra un crecimiento leve del turismo doméstico del 1,2% y más potente , del 4,5% , del turismo internacional . Como resultado de este cuadro de previsiones, la contribución directa del turismo al PIB nacional alcanzará el 13,2% a final de año y la indirecta rondará el 8% adicional . Ocupación turística y precios al alza La Semana Santa se ha saldado con unas elevadas tasas de ocupación que han sido la tónica en prácticamente todas las zonas turísticas , tanto en la costa como en los destinos urbanos y especialmente en aquellos que destacan por su atractivo para el turismo religioso . Buen ejemplo de ello ha sido Sevilla , la ciudad más visitada de Andalucía esta Semana Santa , con una ocupación del 87% , superando a Málaga , que ha alcanzado un 78% . En Castilla y León , donde la Semana Santa tiene también gran fuerza como reclamo turístico, los mayores incrementos se han registrado en las provincias de Salamanca y León , seguidas de Burgos , Valladolid y Segovia . En esta Comunidad Autónoma se han alcanzado tasas de ocupación del 60% en el inicio de la Semana Santa que han escalado hasta el 80% en los días centrales . En Castilla-La Mancha la provincia con los mejores datos ha sido Toledo , donde se ha llegado a una ocupación del 92% , superando a Madrid , que también ha tenido una muy buena Semana Santa con una contundente ocupación del 85% . Barcelona , por su parte, se ha mantenido en un 80% , ligeramente por debajo de otros años, acusando el notable incremento en los precios de los hoteles , mientras que la Comunidad Valenciana ha registrado una ocupación media del 76%. En cuanto a los archipiélagos , Canarias ha rematado una buena Semana Santa , sin que la huelga convocada en el sector turístico haya tenido incidencia relevante en ninguna de las principales zonas turísticas ( Cristianos , Adeje , etc.), según ha informado la patronal ASHOTEL . Respecto al destino Baleares , se ha logrado una tasa media del 76%. Si se atiende a los mercados emisores , la Mesa llama la atención sobre el buen comportamiento del turismo internacional , en particular de las llegadas de alemanes , portugueses , británicos e italianos , así como el progresivo equilibrio entre la demanda nacional-internacional , que oscila en un rango del 60%-40% . Por último, respecto al comportamiento del emisor español , como nota más llamativa, la Mesa del Turismo advierte de la bajada del 15% en los viajes de los españoles a EE.UU. , reflejando el i mpacto de la coyuntura política y económica ; ello a pesar de que la paridad del euro/dólar en principio hubiera beneficiado la intención de viaje . Por lo demás, los destinos internacionales más visitados por los españoles esta Semana Santa han sido las capitales europeas clásicas ( Londres , Roma , París , Ámsterdam …), junto a Marruecos , Turquía y Japón , como “destinos-revelación” .
Por Javier Gutierrez 8 de mayo de 2025
En un hito para la accesibilidad y la inclusión en la industria hotelera , Novotel Center Madrid se ha convertido en el primer hotel de la ciudad en obtener la certificación ‘Autism Friendly’ . Esta iniciativa, desarrollada en colaboración con la organización internacional Autism Friendly Club , refuerza el compromiso de Madrid con un turismo accesible y adaptado a todas las personas. Madrid es uno de los principales destinos turísticos del mundo , y acoge a millones de visitantes cada año . En este contexto, la certificación de Novotel Center Madrid como un hotel ‘Autism Friendly’ supone un avance clave para convertir la ciudad en un referente de accesibilidad cognitiva . Con este paso, la capital española se suma a la creciente tendencia global de ofrecer espacios adaptados para personas autistas y sus familias , garantizando una estancia más cómoda y predecible . El proceso de certificación ha incluido diversas medidas para mejorar la experiencia de los huéspedes dentro del espectro autista , entre ellas: Instalación de apoyos visuales (pictogramas) en las zonas comunes para facilitar la orientación en el hotel. Creación de una “zona de refugio” donde los clientes puedan relajarse en caso de sobrecarga sensorial. Adaptación de horarios y servicios en restauración y limpieza para ajustarse a las necesidades de cada huésped. Formación especializada del personal para garantizar una atención adecuada y comprensiva. Desarrollo de protocolos de actuación en situaciones de crisis.
Mostrar más