LITUANIA, UN DESTINO CULTURAL CON LAZOS HISTÓRICOS CON ESPAÑA

Javier Gutierrez • 10 de mayo de 2025

Kaunas cuenta con una calle que lleva el nombre de Miguel de Cervantes como símbolo del aprecio cultural entre ambos países.

  • Un lujoso Hispano-Suiza H6B, la joya de la ingeniería española de los años 20, es el gran protagonista del Museo de Automóvil.

Aunque Lituania se encuentra a miles de kilómetros de las costas mediterráneas de España, las conexiones culturales entre ambos países son más estrechas de lo que a simple vista podría parecer. Este destino báltico, lleno de historia, arte y modernidad, ofrece a los viajeros españoles una experiencia única. Desde calles que rememoran el legado de escritores españoles hasta monumentos que recuerdan la solidaridad entre ambos países, Lituania invita a descubrir una Europa menos conocida, pero profundamente conectada.

Vilna, una ciudad de contrastes entre tradición y vanguardia
La experiencia comienza en
Vilna, la capital de Lituania, una ciudad que deslumbra por su equilibrio entre pasado y presente. Su casco histórico, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, es un mosaico de estilos arquitectónicos que conviven en equilibrio con espacios contemporáneos donde la creatividad y la innovación tienen un papel protagonista.
Una visita obligada es el
Automuziejus (Museo del Automóvil), una colección histórica de automóviles ubicada en una antigua cochera de taxis de la era soviética. Aquí el gran protagonista es un lujoso Hispano-Suiza H6B, una joya de la ingeniería española de los años 20 pionero en la incorporación de los servofrenos, una tecnología aún presente en los coches. Propietarios célebres como Pablo Picasso, Coco Chanel y Albert Einstein hicieron del Hispano-Suiza un símbolo de prestigio en su época.

Otro de los atractivos de Vilna es el Museo de la Energía y la Tecnología, situado en la primera central eléctrica de la ciudad. Este museo combina la ingeniería con la creatividad y es el equivalente lituano al Matadero de Madrid: un antiguo espacio industrial transformado en un centro cultural de vanguardia.

Para los curiosos del valor del dinero a través del tiempo, el Museo de la Moneda del Banco de Lituania ofrece la posibilidad de comparar las antiguas pesetas con las litas lituanas y admirar una pirámide formada por más de un millón de monedas, galardonada con un Récord Guinness.

Kaunas, capital del diseño y la memoria compartida
A
solo una hora y media en tren desde Vilna, Kaunas sorprende por su energía creativa y su elegante arquitectura. Reconocida como Capital Europea de la Cultura en 2022, esta ciudad combina el dinamismo urbano con un rico patrimonio arquitectónico, destacando la estética modernista de entreguerras visible en el bulevar peatonal Laisvės Alėja.

Entre sus tesoros arquitectónicos se encuentran los edificios Bauhaus de los años 30, cuya candidatura para ser Patrimonio Mundial de la UNESCO subraya su valor histórico y estético.
Durante tu aventura,
mantén los ojos abiertos. Kaunas alberga una calle que lleva el nombre de Miguel de Cervantes como símbolo del aprecio cultural entre ambos países. También cuenta con un monumento en honor a los soldados españoles que lucharon junto a los lituanos en su Guerra de Independencia en el siglo XIX, como símbolo del apoyo de España en esos tiempos.

La gastronomía lituana también ofrece sorpresas para el paladar español. La cultura del café está muy arraigada y propone combinaciones reconfortantes como el café con canela, muy popular entre los locales. Para acompañarlo, nada mejor que un trozo de šakotis, un pastel tradicional horneado en forma de árbol, cuya textura y sabor recuerdan a los bizcochos bundt españoles.
Viajar a
Lituania es mucho más que conocer un nuevo país: es descubrir cómo las culturas se entrelazan de forma inesperada y enriquecedora. Monumentos, sabores, nombres y objetos que nos resultan familiares se reinterpretan en un nuevo contexto, invitando al viajero a conectar con la historia y a mirar Europa desde otro ángulo.

Fuente:
MARLOW IN SIGHT
https://lithuania.travel/en/

Por Javier Gutierrez 1 de julio de 2025
Las estaciones de recogida preferidas dentro de España son Bilbao, que lidera con un 29% de las reservas nacionales, seguida de Madrid con un 21%. Emergen destinos fuera de Europa como Japón y Botswana, lo que demuestra el creciente interés de los españoles por viajes de largo recorrido.
Por Javier Gutierrez 30 de junio de 2025
Entre los 11 galardonados se encuentran Pabú (Restaurante del año); Miguel Laredo, de Taberna Laredo (Sala/Sumiller); Lana (Cocina Internacional); La Catapa (Bar/Taberna); Ernesto Prieto (Puesto de Mercado); La Caníbal (Vinos y Licores) y Anís de Chinchón (Producto de Madrid). Asimismo, la Academia ha distinguido a Grupo Triciclo (Proyecto empresarial gastronómico), a Barrera (Restaurante de Producto/Casa de Comidas) y a La Pajarita (Dulce/Repostería); el reconocimiento a toda una vida ha recaído en Pedro Guiñales (Casa Pedro). La Academia Madrileña de Gastronomía, referente de la divulgación y la promoción de la gastronomía, nació en 2005 y lleva desde 2016 entregando estos galardones, que ya se han convertido en referentes del sector.
Por Javier Gutierrez 30 de junio de 2025
Dos chárteres semanales adicionales aumentan la capacidad entre Milán y el sudeste de China.
Por Javier Gutierrez 30 de junio de 2025
Tras el éxito de temporadas anteriores, la propuesta vuelve a instalarse en la icónica ubicación frente a la playa de Las Arenas, con acceso abierto a todos los públicos.
Por Javier Gutierrez 16 de junio de 2025
La aerolínea premium con sede en Hong Kong Cathay Pacific añade un nuevo destino a su amplia red en Asia-Pacífico con la recuperación de la ruta directa desde Hong Kong a Adelaida ( Australia ), a partir del próximo 11 de noviembre de 2025 . Con una frecuencia de tres vuelos por semana de ida y vuelta , la nueva ruta aérea estará activa durante la temporada de invierno , recuperando así una conexión clave entre una de las ciudades más importantes de Asia , como es Hong Kon g, y la capital de Australia Meridional . Adelaida será así el octavo destino de Cathay Pacific en la región del Pacífico Suroeste . La aerolínea ya opera durante todo el año sin escalas entre Hong Kong y Sídney , Perth , Melbourne y Brisbane ( Australia ) y a Auckland ( Nueva Zelanda ), así como a Cairns ( Australia ) y Christchurch ( Nueva Zelanda ) durante la temporada de invierno . “Estamos encantados de volver a conectar nuestro ‘hub’ de operaciones en Hong Kong con Adelaida , una ciudad con mucha vida y que tiene un significado especial para Cathay Pacific . En 1992 lanzamos por primera vez vuelos comerciales a la capital de Australia Meridional y, dos años más tarde , enviamos allí a nuestro primer grupo de pilotos cadetes para completar su formación de vuelo , lo que marcó el inicio de nuestra colaboración con la Flight Training Adelaide , que dura más de tres décadas ” , declara Lavinia Lau , Directora Comercial y de Atención al Cliente de Cathay . “Con nuestro regreso a Adelaida , estaremos operando cerca de 90 vuelos semanales de ida y vuelta a ocho destinos del Pacífico Suroeste en el momento más alto de esta próxima temporada de invierno , lo que ofrecerá muchas opciones a nuestros pasajeros que viajen entre esta región y nuestro ‘hub’ de operaciones en Hong Kong . Tanto si viajan por negocios, por ocio o para visitar a amigos y familiares , estamos deseando darles la bienvenida a bordo y que puedan experimentar nuestro servicio premium en Cathay Pacific ” , añade. Cathay Pacific operará la ruta Hong Kong-Adelaida con sus aviones Airbus A350-900 , equipados con asientos que se convierten en camas totalmente horizontales en la clase Business , asientos más espacioso s en la clase Premium Economy y la comodidad de la premiada clase Economy de la aerolínea. A continuación se detallan los horarios de los vuelos ( hora local ), siempre sujetos a cambios y a la aplicación de las normativas vigentes en cada destino: Hong Kong – Adelaida (desde el 11 de noviembre 2025 al 27 de marzo de 2026 )
Por Javier Gutierrez 13 de junio de 2025
Kyoshi Las Cortes mantiene en su carta la esencia de Ricardo Sanz Wellington como el nigiri de huevo y trufa o los huevos rotos con toro, aunque también incorpora elaboraciones que llevan el sello gallego de su jefe de cocina Juan Quirós como el usuzukuri a feira. Kyoshi se traduce a nuestro idioma como ‘maestro de maestros’, término que da nombre a este restaurante y es fiel reflejo del chef madrileño, quien fue mentor de los cocineros que ahora marcan tendencia con la alta cocina japonesa; por sus manos pasaron chefs como Ugo Chan, David Arauz, Álvaro Rivera, Emiliano Liska, Esteban Murata o el propio Quirós.
Por Javier Gutierrez 12 de junio de 2025
Bajo la dirección del chef Juan Vicente Ballesteros, y con el producto como protagonista y el fuego como lenguaje, cada plato es una celebración de lo local. Con 800 metros cuadrados y capacidad para 222 personas, el nuevo restaurante del Grupo Papúa en la ciudad del Turia se integra en el hotel Novotel Lavant Valencia, en pleno corazón de la ciudad.
Por Javier Gutierrez 12 de junio de 2025
En España, hay cerca de 1.000 Servicios y 1.000 Experiencias en Airbnb para enriquecer y complementar cada viaje viviendo como un local.
Por Javier Gutierrez 12 de junio de 2025
Con un total de 153 congresos asociativos organizados , la ciudad asciende un puesto respecto al año anterior y se sitúa a tan solo un evento de Viena , que lidera la clasificación. El ranking ICCA 2024 valora la excelencia de los destinos internacionales en términos de infraestructuras , servicios , accesibilidad y capacidad de acogida de grandes eventos , posicionando a Lisboa por delante de otras grandes ciudades como Singapur , Barcelona y Praga, que completan el Top 5 mundial . A nivel nacional, Lisboa concentra más del 50% de los congresos celebrados en Portugal , lo que subraya su papel como motor del turismo de negocios en el país. Este reconocimiento refuerza el papel de Lisboa como punto estratégico en la organización y gestión de eventos internacionales . La ciudad se ha consolidado como un destino de referencia gracias a la calidad de sus infraestructuras , la profesionalidad del sector y una oferta diversa que combina autenticidad e innovación . Lisboa atrae cada vez más por su carácter único : una ciudad que preserva su identidad y, al mismo tiempo, se proyecta hacia el futuro con una propuesta diferenciadora en el panorama global . Con este nuevo hito , Turismo de Lisboa refuerza su apuesta por la captación de eventos internacionales , impulsando la economía local y promoviendo una imagen moderna , profesional y acogedora de la ciudad. Sobre TURISMO DE LISBOA Turismo de Lisboa es una organización sin ánimo de lucro establecida a través de una alianza de organismos públicos y privados que operan en el sector turístico. Cuenta con alrededor de 900 miembros asociados. Desde su creación en 1998, el principal objetivo de esta asociación ha sido mejorar e incrementar la promoción de Lisboa como destino turístico y, por tanto, mejorar la calidad y competitividad. Imagen de apertura: Pabellón Carlos Lopes . ©Turismo de Lisboa . Fuente: MUNKA Comunicación http://www.visitlisboa.com/es
Mostrar más