JORDI HEREU VISITA MANRESA PARA CONOCER LAS ACTUACIONES ACOMETIDAS EN EL MARCO DEL PROYECTO DE REHABILITACIÓN DEL CAMINO IGNACIANO, DOTADO CON 2,7M€
Se han llevado a cabo mejoras en diferentes espacios y elementos arquitectónicos de la ciudad, relacionados con el Camino Ignaciano.

El
ministro de Industria y Turismo,
Jordi Hereu, ha visitado la ciudad de
Manresa para conocer el
estado de las actuaciones
acometidas en el marco del proyecto
“Recuperación del patrimonio histórico para uso turístico en el Camino Ignaciano”, dotado con 2,7 millones de euros procedentes del
Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Acompañado por la
Secretaria de Estado de Turismo,
Rosario Sánchez, el ministro ha visitado el
Santuario de la Cueva de San Ignacio y la Capella del Rapte, dos de los
principales recursos con los que cuenta el municipio dedicados a la oferta del
Camino Ignaciano y la
figura del santo.
Para el ministro
Jordi Hereu
“el
apoyo del Gobierno al proyecto del
Camino Ignaciano de Manresa
es un ejemplo de la
búsqueda continua de nuevos productos y
nuevos destinos turísticos para la
diversificación de la oferta. Trabajamos por el modelo de la
triple sostenibilidad turística,
social,
económica y
medioambiental, que contribuya a un
reparto más equitativo de los
beneficios del turismo por todo el territorio nacional. El
turismo tendrá futuro si es capaz de
distribuir esos beneficios”, ha concluido.

Actuaciones de mejora acometidas
En concreto, se han llevado a cabo
mejoras en diferentes espacios y elementos arquitectónicos de la ciudad relacionados con el
Camino Ignaciano.
Las actuaciones contemplan:
- La restauración del centro de acogida de peregrinos en el antiguo Colegio de San Ignacio.
- Restauración y construcción de mirador en la Torre de Santa Caterina.
- Mejora de itinerarios.
- Estudio del yacimiento arqueológico del antiguo convento de San Cristòfol.
- Reparación de fisuras y grietas en el Puente Nuevo.
- Embellecimiento del entorno de la Capilla de Sant Marc y La Cova.
- Mejora de infraestructuras y servicios de la calle del Balç.
El
Camino Ignaciano recorre el
peregrinaje que hizo
San Ignacio de Loyola el año
1522, desde su tierra natal en
Azpeitia, hasta la
ciudad catalana, donde estuvo durante
once meses. Es un camino que permite
disfrutar de la diversidad de paisajes de
cinco comunidades autónomas (Euskadi,
La Rioja,
Navarra,
Aragón y
Catalunya).
Manresa es uno de las
60 ciudades que forma parte de la
Asociación de Municipios Camino Ignaciano, creada el
pasado mes de enero con el objetivo de
mostrar el valor cultural,
histórico y
ambiental de los
diversos parajes que recorre el Camino.
Fuente:
MINISTERIO DE INDUSTRIA Y TURISMO




