GAMBERRO: DE ARAGÓN AL MUNDO DANDO CAÑA EN LA COCINA

Javier Gutierrez • 2 de diciembre de 2024

Este restaurante zaragozano, con un Sol Repsol y recomendado en la Guía Michelin, abandera una cocina creativa, elegante y con un toque de irreverencia.

  • Técnica, producto y concepto articulan un estilo muy personal, con platos concebidos para sorprender y disfrutar de la esencia.
  • Se ofrece un solo menú, de 17 pases, que comienza siempre a la misma hora; de esta manera, cocina y sala funcionan como un engranaje perfecto, pero también se concilia.
  • Entre los clásicos, la croqueta de gamba estilo thai, la pizza de aire, la oliva de mejillones en escabeche o su ‘Guardia Civil’ 2.0; como novedades, platos como un takoyaki de pichón, la filloa con civet de ternasco al chilindrón o la lubina con kales del Navazo y crema de vieira.

Una nueva generación de profesionales está consiguiendo que, poco a poco, crítica y público pongan los ojos en la gastronomía aragonesa y, más en concreto, en la de Zaragoza. Entre ellos, precisamente, destaca la labor de Franchesko Vera y Flor García, tándem en lo culinario y en lo sentimental, que son el alma de Gamberro (Bolonia 26, Zaragoza). Este pequeño restaurante cuenta con un Sol Repsol y aparece como recomendado en la Guía Michelin. ¿Su mérito? Ofrecer una personalísima cocina creativa. Gamberro es un poco irreverente, tiene mucho de elegante y lúdico y rebosa imaginación y nivel sirviéndose de una despensa espectacular, con grandes proveedores locales y nacionales, pero también foráneos. ¿Su lema? De Aragón al mundo.

Un cocinero autodidacta y una joven decidida
Franckesco Vera (Zaragoza, 1991) es la principal (que no la única) cabeza pensante en el restaurante. Autodidacta, comenzó a trabajar en restauración a los 16 años, lo que le permitía adquirir toda clase de libros (de cocina clásica, fusión, etc.) para crecer como chef. Con 20 años decide viajar a Italia, donde descubrió que quería dedicarse a la alta cocina: aquello pasó a ser su objetivo vital. De allí regreso a la capital aragonesa con un gran bagaje y un sobrenombre dado por sus compañeros y que siempre le acompañó, Franchesko. Los siguientes años fueron frenéticos: se empapó de la cocina asiática en Ibiza, vivió en El Pirineo e incluso hizo un stage en Martín Berasategui. En 2014 volvió a su ciudad para organizar la apertura de un nuevo espacio. Allí conoció a Flor. Todo cambiaría.
Flor García (Zaragoza, 1992) siempre estuvo muy vinculada con la restauración y la atención al público. Comenzó a trabajar con 16 años en un comercio local muy céntrico y en diferentes bares. Estudió Auxiliar de Educación infantil mientras trabajaba en un obrador de pastelería tradicional. Tras dos años al frente del bar de un pequeño pueblo, volvió a Zaragoza para trabajar como ayudante de cocina de un restaurante. Allí conoció a Franchesko y ambos se enamoraron. Fue ella quien le convenció para iniciar, juntos, un sueño común: montar su propio restaurante. Corría el año 2015 cuando nació Gamberro en un pequeño local de barrio. En cocina, la pareja. En sala, Patri, una amiga común y compañera. Tuvieron tanto éxito que, al año, se trasladaron a otro sitio mayor. Fue una época de trabajo muy intenso, en el que fueron canalizando y concretando el estilo de su cocina, muy explosiva y mucho más extrema en los inicios, y que poco a poco fue adquiriendo un sentido propio. En 2017, Patri dejó el proyecto y el tándem decidió que Flor pasara a sala.
Como explica el propio
Franchesko, «Fue la mejor decisión que pudimos tomar. Ella tiene un excelente don de gentes, y como conoce el proyecto desde su gestación, es la persona idónea para transmitirlo. Mi hábitat es la cocina por mi extrema timidez. Además, Flor se ha imbuido de lleno en la sumillería y ha demostrado tener mucho talento con los vinos». Actualmente, Flor cuenta en sala con la inestimable ayuda de Julio, otro miembro del staff enamorado de la gastronomía hasta la médula.

Un hijo, una pandemia, otro nuevo arranque
Gamberro siguió creciendo y consolidándose, y en 2019 entró en la Guía Michelin como restaurante seleccionado. Justo ese año, Flor se queda embarazada y la pareja, tras unos años de auténtica locura, decidió aprovechar el fin del contrato en su local y disfrutar de su hijo, pero también para cocinar el Gamberro ‘3.0’. En febrero de 2020 reabrieron, pero tres semanas después de levantar el cierre, la pandemia les obligó al cierre. Fue un mazazo, pero ni Flor ni Franchesko se acobardaron, y en cuanto abrieron, siguieron dándolo todo. Y así, volvieron a la guide rouge y consiguieron, de manera inesperada, un Sol Repsol. El objetivo ahora es seguir creciendo y evolucionando, y conseguir un espacio mayor, merecido, en el panorama gastronómico nacional.

Un menú que sonríe al mundo con acento maño
El
personalísimo ADN culinario de Gamberro se articula en torno al producto, la técnica y el concepto. Como explica Franchesko, «Buscamos explotar estos principios de una manera actual, pero sin olvidar el origen de cada cosa. Rompemos las reglas para así llegar al sabor, al detalle, a la esencia. Fusionamos producto local e internacional y buscamos sorprender al comensal alternando platos muy sutiles con otros muy cañeros. Queremos viajar, con el paladar, de Aragón al mundo».
Actualmente,
Gamberro ofrece, previa reserva, un único menú de 17 pases, cerrado y a ciegas (por supuesto, se respetan las intolerancias, alergias y peculiaridades del comensal), que cuesta 70 euros. Por delante, 2,5 horas de experiencia con una particularidad, marca de la casa: el servicio empieza para todos los comensales a la vez, así que se ruega puntualidad. Los platos cambian constantemente, en función de la temporada, el mercado y la inspiración de Franchesko y su equipo. Entre los imprescindibles, que nunca pueden faltan por aclamación popular, creaciones como la ‘oliva’ de mejillones en escabeche, un trampantojo en forma de aceituna que se sirve en la palma de la mano del comensal, la croqueta de gambas estilo thai, con leche de coco y una emulsión de miso azul, o la pizza de aire, un recuerdo de Italia en el que un panipuri sufleado evoca este icónico pan plano. Indispensables dos recetas con mucha impronta aragonesa: una, el Guardia Civil 2.0, una versión personalísima del popular bocadillo maño que se acompaña con un gazpacho de jalapeño. La otra, los sesos en tempura, que se inspiran en los sesitos rebozados tan típicos de la tierra, pero que se hacen con maíz nixtamalizado y se sirven con alioli de perejil.

Novedades a ritmo de temporada para dar brillo al producto
Entre los
nuevos (y muy efímeros, por la temporada) platos, sobresalen varios como el dumpling de marisco (artesano, por supuesto) y su gazpachuelo de chilly crab, la calabaza con praliné salado de sus pipas, doenjang (una suerte de miso coreano, más fuerte) y crema de setas o el takoyaki de pichón, donde el ave, en un guiso meloso, sustituye al tradicional pulpo de esta preparación nipona. Mención aparte para los platos de pescado de Gamberro, debilidad y especialidad de Franchesko, que apuesta por una lubina con kales del Navazo y crema de vieira: consigue el punto perfecto, con una piel tan crujiente que se asemeja, en punto, a la del cochinillo.
El apartado de los
postres (nunca muy dulces, como es norma de la casa) tiene propuestas tan interesantes como una cheescake muy baturra, pues emplea uno de los premiadísimos quesos de Radiquero (Adahuesca, Huesca) con un helado de melocotón de Calanda sobre tierra de pan de vino. O su flan de hinojo con espuma de chocolate blanco y frutos rojos fermentados. El mimo se extiende hasta los petit fours, con ideas 100 % caseras como sus miniberlinas asiáticas (delicados baos) con praliné de sésamo negro o sus tabletitas de chocolates de la casa, cuyo sabor el equipo va cambiando.
La
materia prima tiene una gran importancia. Y también, por ello, su red de proveedores, cuidada y articulada durante años para conseguir un género espectacular. Entre los más conocidos, Cultivo Desterrado, el pionero proyecto en Sanlúcar de Barrameda (Cádiz) de Rafa Monge, famoso por sus cultivos gourmet en agua salobre, o los esparraguines de Villena. Y por supuesto, producto de cercanía prémium de Zaragoza y Aragón: la centenaria carnicería Belloc, con selectas carnes y productos de casquería; La Huerta Clandestina, con frutas exquisitas, y diferentes quesos y lácteos de la comunidad.

Una bodega pural en en espacio muy ‘DIY’
Este afán de contar con una
despensa cosmopolita se traslada también hasta la bodega. Flor maneja 200 referencias, con etiquetas de todo el mundo y de España, y espacio para grandes casas y otros proyectos minoritarios, más independientes. Destaca una amplísima oferta de vinos por copas, patrios y extranjeros, a precios razonables. Esta misma filosofía atraviesa la selección de vinos por botellas. Encontramos representación de las D.O. más conocidas (por supuesto, mucho Somontano, Cariñena y Borja) y también etiquetas de otros territorios menos conocidos, como Ribera del Jiloca o Valdejalón. Destaca la oferta de espumosos de Champagne y la variedad de tintos y blancos, con vinos del Nuevo Mundo y de otros puntos menos conocidos, como el Valle de la Becá, en Líbano.
Un
restaurante dotado de tanta personalidad también la refleja en su local, que prácticamente acondicionó la pareja por completo. Gamberro se distribuye en torno 180 m2, con dos salas (una de ellas, en altura, puede funcionar como un privado para un máximo de diez personas) para un máximo de 20 comensales. La decoración, de inspiración urbana, también tiene el sello personal de la pareja. Además de grafitis, tablas de skate y una curiosa nube de leds (que costó al matrimonio muchas horas de trabajo), destaca un enorme rótulo gigante y un curioso cuadro con Dalí comiendo pasta, enmarcado especialmente para ellos. Y por todas partes, calaveras (una enorme, pintada, preside la persiana metálica del cierre) y, sobre todo, patitos. Todos ellos, regalados por amigos y clientes, que se los han traído de todas partes del mundo. El más espectacular, uno enorme, en 3D, se lo hizo el hijo de una buena cliente. Hoy trabajan junto a él para contar con su propia vajilla personalizada.

Un equipo unido que concilia para crecer
Modestos, por forma de ser y juventud, hay algo de lo que sí presumen Flor y Franchesko: de equipo, una auténtica familia (esa es, de hecho, la palabra que aparece en la trasera del uniforme). Y eso se consigue cuidando a los empleados. Las restricciones por la COVID-19 se convirtieron en una oportunidad, ya que les permitió tener un horario ideal para conciliar. Y a la pareja, en concreto, para disfrutar de su pequeño hijo. Al arrancar el servicio a la misma hora, cocina se sincroniza a la perfección con la sala y los trabajadores pueden salir sobre las 17 h. Por la noche, las cenas arrancan a las 20.45 h, de manera que los trabajadores acaban su turno a las 23.30 h. Y solo se abre de jueves a domingo. «Somos conscientes de que nuestro formato es peculiar y puede no gustar a todo el mundo, pero es el que nos permite trabajar con el mejor resultado en cocina y servicio y ofrecer un horario fijo y estable. Lo que empezó como un gran problema, en plena pandemia, nos permite hoy ser el gran equipo que somos».
Gamberro, con casi una década de trayectoria, mantiene una excepcional recepción del público de la ciudad, y lo hace cada vez con más turistas, nacionales y extranjeros, que se sienten atraídos por su rompedor menú degustación. «Para nosotros es un orgullo contribuir al turismo de Zaragoza, y también a poner en el mapa gastronómico la nueva cocina aragonesa. Vamos a seguir así, trabajando muy duro, para contar con el apoyo de nuestros paisanos y de todos aquellos que quieran descubrir esta ‘elegante irreverencia’ que es la gastronomía de Gamberro».


GAMBERRO
Dirección: Bolonia, 26 (Zaragoza)


Teléfono: 696932781


Precio del menú (17 pases): 70 euros / Solo con reserva previa


Horario: de jueves a domingo.

El restaurante tiene dos turnos, con almuerzos que empiezan a las 14.00 h y cenas que lo hacen a las 20.45 h.


Email: info@restaurantegamberro.es

Fuente:
THE NEWS ROOM
https://www.restaurantegamberro.es/

Por Javier Gutierrez 7 de mayo de 2025
NYX Hotel Ibiza , establecimiento lifestyle de Leonardo Hotels , vuelve a ser referencia cultural de la isla blanca con motivo del festival Contrast , que celebra su quinta edición . Un año más, el hotel es patrocinador oficial del evento y lo celebra con una exposición de auténtico culto que podrá visitarse el próximo 10 de mayo , unos días después de su reapertura de temporada prevista para el 1º de mayo . El arte y el rock aterrizan en NYX Hotel Ibiza Después de hacer v ibrar al público con un DJ Set exclusivo en la pasada edición, Marky Ramone , mítico batería de Ramones , regresa este año a NYX Hotel Ibiza para mostrar una f aceta más íntima y menos conocida : su trabajo como artista . El 10 de mayo el músico neoyorquino presentará en el lobby del hotel ‘Punk Pulse’ , una exposición de pinturas originales acompañada de una colección de ‘memorabilia’ inédita que recorre su trayectoria como una de las figuras más reconocidas del punk y el rock .
Por Javier Gutierrez 7 de mayo de 2025
Por iniciativa del Ministerio de Asuntos Exteriores de Kazajstán , se han aprobado nuevas normas para la obtención de un visado de inversor , destinadas a reforzar el atractivo inversor del país y apoyar las asociaciones empresariales a largo plazo . Según las nuevas condiciones , los ciudadanos extranjeros que hayan invertido al menos 300.000 dólares en el capital autorizado de empresas kazajas o en valores de renta variable locales podrán presentar una solicitud electrónica de visado de inversor . Este «visado de oro» prevé la posibilidad de obtener posteriormente un permiso de residencia en Kazajstán de hasta 10 años . Estos programas de visados , que se han generalizado en la práctica internacional (entre otros países en Europa , EE.UU. , EAU y Singapur), han demostrado ser una herramienta eficaz para atraer capital , tecnología y actividad empresarial . Kazajstán se suma a este planteamiento ofreciendo su propio modelo de residencia de inversión . La expedición de «visados dorados» crea un entorno favorable y previsible para los inversores extranjeros , aportando garantías jurídicas y fomentando la confianza en el clima inversor de Kazajstán . La innovación refleja la orientación estratégica del país hacia la apertura , la protección del capital y el desarrollo de relaciones económicas internacionales sostenibles . El documento entrará en vigor 8 días después de su publicación oficial . El texto completo del documento está disponible en el enlace: https://www.gov.kz/memleket/entities/mfa/press/news/details/987473?lang=en Fuente: MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES DE KAZAJSTÁN
Por Javier Gutierrez 7 de mayo de 2025
En esta segunda fase de la campaña ofrecerá un 6% de descuento en estos circuitos para todas las reservas realizadas del 6 de mayo al 6 de junio, válido para viajar del 1 de julio al 31 de diciembre de 2025.
Por Javier Gutierrez 7 de mayo de 2025
¿Cómo vamos a dejar atrás a estos fieles compañeros cuando nos vamos a vivir las vacaciones de nuestros sueños ? Imposible . Por esta razón, las propiedades de Relais & Châteaux consideran åos perros y gatos como huéspedes de pleno derecho y proponen servicios y actividades para su disfrute . Relais & Châteaux Mas De Torrent. Torrent, Girona
Por Javier Gutierrez 7 de mayo de 2025
Como la primera línea aérea estadounidense en celebrar su centenario , Delta rinde homenaje a la dedicación y el espíritu de las personas que impulsaron a la compañía a lo largo de un siglo de vuelo , en el recién renovado Delta Flight Museum . Inaugurado oficialmente el lunes 7 de abril , este gran espacio de exhibición y de eventos captura la excepcional cultura de Delta y sus valores , que dan prioridad a las personas , asegurando que las historias de los primeros 100 años de Delta queden grabadas para siempre en la historia . Tanto los visitantes de este museo como aquellos que asistan a los eventos que en él se van a celebrar, pueden ahondar en la cultura de Delta a través de múltiples exposiciones interactivas . La nueva experiencia “Delta Connects You” cuenta con un escenario inmersivo de realidad aumentada que demuestra la capacidad de Delta para unir a las personas a través de diferentes culturas e ideas . Desde su creación en 1995 , el Delta Flight Museum ha invitado a visitantes de todo el mundo a explorar la historia de la aviación , a celebrar la historia y a la gente de Delta y descubrir el futuro del vuelo . El museo ahora se ha renovado pensando en los entusiastas de la aviación y en los que buscan un lugar único para celebrar eventos , con la posibilidad de alquilar el espacio para todo tipo de encuentros especiales , como reuniones de negocios , conferencias e incluso bodas . El museo está situado en el corazón de la sede de la aerolínea en su centro de operaciones de Atlanta , lo que ofrece a los visitantes un asiento en primera fila tanto para el legado como para el futuro de la compañía . “ Delta Flight Museum es ampliamente conocido por nuestros empleados y la comunidad como el verdadero hogar de Delta ” , dijo Kelley Moore , director ejecutivo del Delta Flight Museum . “Si bien el museo siempre ofreció una mirada de cerca a nuestros aviones y artefactos , la experiencia recientemente reinventada y las exhibiciones interactivas nos permiten mostrar verdaderamente la humanidad de Delta y las personas que lo hicieron posible ” . Durante más de un año de trabajo , el proceso de planificación y renovación ha incluido una restauración completa de los dos hangares , así como el escaneo de imágenes de archivo y la conservación de los artefactos destinados a ser expuestos . Como organización sin ánimo de lucro , la financiación de la renovación fue proporcionada por la Fundación Delta Air Lines , así como por generosas donaciones de empleados , jubilados y amigos del Delta Air Lines Museum .
Por Javier Gutierrez 29 de abril de 2025
A 600 km al suroeste de Tahití, este archipiélago remoto —formado por Rurutu, Tubuai, Raivavae, Rimatara y Rapa— seduce con su autenticidad, paisajes salvajes y una cultura ancestral viva. Ballenas jorobadas, campos de taro, lagunas turquesas y una hospitalidad sincera convierten este rincón del mundo en un viaje inolvidable.
Por Javier Gutierrez 25 de abril de 2025
Expertos de marketing y comunicación reflexionan sobre la construcción y gestión de una marca de destino (InterBrand, IPG Mediabrand, Renfe, Turismo de Canarias, After, Turismo Andaluz e Iberia). El director de Turespaña destaca la nueva campaña internacional "Slow Travel" para reposicionar la marca, enfocándose en el turismo de interior y naturaleza. El evento da inicio a una serie de actos conmemorativos en 2025, que tendrá como evento central institucional en julio, en Valencia.
Por Javier Gutierrez 25 de abril de 2025
A las puertas de mayo , los madrileños preparan las maletas para la escapada del próximo puente , con proyección de visitar más de 50 países y cerca de 140 ciudades . Los datos de reserva de Kiwi.com , líder en tecnología de viajes , apuntan que Italia es el destino más codiciado , coincidiendo con la afluencia masiva de viajeros de todo el mundo que llegan a Roma para rendir un último homenaje al papa Francisco y atestiguar el cónclave que derivará en la elección de su sucesor . En 2024 , la mayoría de los madrileños optó por realizar escapadas dentro de España , pero para el puente de este año el escenario se ha modificado por completo. Roma consigue la fumata blanca , duplicando las reservas respecto al puente de 2024 ; otras ciudades como Milán , Venecia y Nápoles figuran también entre las más populares . El 21 de abril , a raíz del anuncio de la muerte del papa , las búsquedas para visitar la città eterna desde Madrid crecieron un 44 % respecto al día anterior, un incremento muy similar al registrado en las búsquedas realizadas desde Barcelona ( 41 % ) y Valencia ( 46 % ). A nivel de reservas , Madrid registró el mismo día 21 el doble de pasajeros en comparación con el lunes de la semana pasada y también con el día anterior , domingo . Este año, el volumen de viajes de corta distancia reservados desde Kiwi.com es significativamente superior , ya que representan un 54 % del total , frente al 41 % del puente de mayo de 2024 . El dato concuerda con los destinos internacionales más demandados para estos días, entre los que se incluyen, además de Italia , Marruecos , Francia , Reino Unido y Portugal . El país de los zocos y las medinas confirma el imparable crecimiento de los últimos meses : el año pasado figuraba en la posición 15.ª del ránking, mientras que este año ocupa el tercer puesto en los viajes desde Madrid , con Marrakech casi triplicando sus reservas . Destaca, también, el incremento de la demanda a Dinamarca , Bélgica y Turquía , que el año pasado figuraban en las posiciones 20.º , 23.º y 19.º , respectivamente, y actualmente han conseguido entrar en el TOP 11 de destinos más reservados . El número de pasajeros que viajará desde Madrid durante la semana del puente es un 80 % superior en comparación con la misma semana de 2024 , y el precio de los billetes aéreos es un 13 % más barato , con una media de 211 euros . La estancia media se sitúa en cuatro días (un 46 % corresponde a reservas de hasta tres días y un 43 % , entre cuatro y seis días ) y, por otro lado, se advierte una reducción en la ventana de reserva , que pasa de los 84 días en 2024 a 62 este año . El impacto de la muerte del papa en los viajes entre España e Italia El pasado lunes de Pascua , Kiwi.com registró, de media, un 32 % más de búsquedas desde España a Roma en comparación con la semana anterior , así como un 36 % más respecto al domingo 20 de abril . A diferencia de otros mercados europeos , donde hasta ahora se ha detectado únicamente un incremento en las búsquedas de viaje , en España Kiwi.com también ha percibido un incremento considerable de las reservas a la capital italiana . En comparación con el lunes 14 de abril , el lunes de Pascua Kiwi.com procesó un 40% más de reservas a Roma y un 26 % más de pasajeros . Con respecto al día anterior (el domingo 20 de abril ), el número de reservas a Roma durante el lunes 21 creció más del 51 % . “El principal cambio que observamos es un plazo de reserva mucho más corto al comparar las reservas de domingo y lunes : mientras que el domingo solo el 10 % de las reservas eran para la semana siguiente , el lunes , tras conocerse la noticia de la defunción, la proporción de viajeros que iniciaban su viaje en los siguientes 7-13 días aumentó al 20 %” , explica Sergi López Rey , director de Commercial Analytics en Kiwi.com . “A diferencia de lo que cabría esperar , el precio medio de los billetes comprados el 21 de abri l ha sido un 8 % más barato que el del lunes anterior y un 15 % inferior al del domingo ” . Los viajeros que quieran viajar a Roma esta semana todavía están a tiempo de conseguir billetes económicos , por ejemplo, a partir de 89 € saliendo desde Barcelona el sábado , día en que se celebra el funeral del papa Francisco. El precio de estos billetes resulta incluso más barato si se compara con la media que se está pagando por ahora en 2025 , que se sitúa en 102 € , y con el promedio general para viajar entre el 25 de abril y el 3 de mayo , que es de 140 € . Datos analizados: reservas realizadas hasta el 15 de abril para viajar desde Madrid entre el 28 de abril y el 4 de mayo de 2025 , y el período equivalente de 2024 . Reservas y búsquedas realizadas las semanas del 14 y 21 abril de 2025 desde España para viajar a Roma en los próximos días . Acerca de KIWI.COM Kiwi.com es una empresa líder mundial en tecnología de viajes con sede en la República Checa. El innovador algoritmo de Kiwi.com permite a los usuarios encontrar mejores opciones de rutas y precios que otros motores de búsqueda no pueden ver, realizando diariamente miles de millones de comprobaciones de precios en el 95% del contenido global de vuelos. Cada día se realizan 100 millones de búsquedas en el sitio web de Kiwi.com y en sus canales asociados. De media, se venden más de 50.000 plazas al día. Fuente: SERGAT Comunicación https://www.kiwi.com/es/
Por Javier Gutierrez 23 de abril de 2025
Una gran idea para conocer el estado es realizar una Ruta Gastronómica para probar platillos únicos y enamorarse de esta cultura viva, hecha por manos expertas con amplia vocación de nutrir. Algunos platillos nos recordarán el gusto reconfortante de nuestras abuelas, mientras que otros nos sorprenderán con ingredientes exóticos como la carne de víbora, de ardilla o de rata de campo; frutos provenientes de cactáceas, dulces bebidas especiadas, una gran variedad de moles y hasta insectos asados que, una vez servidos en un buen taco, se convierten en delicadas piezas de la riqueza culinaria mexicana.
Por Javier Gutierrez 23 de abril de 2025
Apertura de nuevas rutas directas desde París-Charles de Gaulle hacia Riad (Arabia Saudí) y Orlando (Florida).  Despliegue progresivo de la nueva suite La Première hacia Nueva York-JFK, Los Ángeles, Singapur y Tokio-Haneda.
Mostrar más