EMPRESAS DEL SECTOR DE VIAJES Y TURISMO REFUERZAN SU COMPROMISO CON LA REDUCCIÓN DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO: WTTC

Javier Gutierrez • 13 de enero de 2025

Según la última Hoja de Ruta Net Zero, en los últimos tres años ha aumentado en un 27% el número de empresas globales del sector que establecen objetivos climáticos.

  • El 75% de los viajeros de todo el mundo expresan su deseo de viajar de forma más sostenible.

El Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés) presentó la segunda edición de su Hoja de Ruta Net Zero para el sector, revelando que el número de empresas globales de viajes y turismo que establecen objetivos climáticos ha aumentado en un 27% en los últimos tres años, y más de la mitad está comprometida con la reducción de emisiones. Presentado en el marco de las actividades de la COP29, el informe revela que el 53% de las 250 principales empresas de viajes y turismo analizadas ya han establecido objetivos climáticos, un aumento significativo con respecto al 42% en 2021, cuando se creó la primera Hoja de Ruta Net Zero. Entre estas empresas, un tercio se ha comprometido con los objetivos de la iniciativa Science-Based Targets (SBTi), lo que subraya su dedicación a cumplir con rigurosos puntos de referencia de reducción de emisiones. En particular, el número de empresas que adoptan los objetivos de SBTi se ha duplicado gradualmente desde 2021, lo que indica un esfuerzo acelerado por parte del sector para alinearse con los estándares climáticos mundiales.


Desarrollada en colaboración con Accenture, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y respaldada por la Agencia Estatal de Turismo de la República de Azerbaiyán, esta segunda edición de la hoja de ruta subraya la urgencia de la acción climática a medida que el sector trabaja hacia las cero emisiones netas de gases de efecto invernadero para 2050.


Sobre la base de la hoja de ruta original, lanzada en 2021 en la COP26, en Glasgow (Escocia), esta última edición aborda los crecientes impactos medioambientales en el turismo. Introduce un marco de descarbonización mejorado, que incluye nuevos corredores objetivo para guiar a las empresas de viajes y turismo en el establecimiento de objetivos climáticos ambiciosos y viables.

La hoja de ruta destaca que no existe una solución única para todos, ya que cada sector se enfrenta a sus propios retos, y algunos pueden cumplir sus objetivos de cero emisiones netas antes que otros

Uno de los principales objetivos de la hoja de ruta actualizada es mejorar la alineación y la transparencia del sector, especialmente a medida que crece la demanda de opciones de viaje sostenibles, ya que el 75% de los viajeros de todo el mundo expresan ahora su deseo de viajar de forma más sostenible.


La hoja de ruta también se basa en la Investigación Ambiental y Social (ESR) del WTTC, que revela una disminución significativa en la huella de carbono de los viajes y el turismo.

Según los últimos datos de ESR, los viajes y el turismo representaron el 6,5% de las emisiones mundiales en 2023, frente al máximo del 7,8% de 2019, lo que representa una reducción del 10,2% en la intensidad de gases de efecto invernadero del sector, lo que muestra los importantes avances del sector hacia el desacoplamiento del crecimiento de las emisiones.

En una serie de industrias, la hoja de ruta señala mejoras significativas en la intensidad de carbono. En 2023, la industria de la aviación logró una reducción del 6% en la intensidad de carbono con respecto a 2019, cuando los viajes y el turismo estaban en su apogeo, mientras que las industrias de cruceros y alojamiento disminuyeron su intensidad de carbono en un 11%.

Estas reducciones son fundamentales a medida que el sector trabaja para equilibrar el crecimiento con una transición significativa hacia menores emisiones.


Julia Simpson, Presidenta y CEO del WTTC, dijo: "La urgencia de la acción climática en nuestro sector nunca ha sido más clara. El cambio climático no es una amenaza futura, está aquí, y todos nos enfrentamos a las consecuencias.
 Esta hoja de ruta actualizada es un llamado a la acción para todas las empresas de viajes y turismo. El sector está avanzando; pero no debemos dormirnos en los laureles. Debemos trabajar juntos con mayor ambición y urgencia para crear un futuro sostenible para los viajes y el turismo. Cada paso cuenta para preservar nuestro planeta y los medios de vida de millones de personas".


Jesko-Philipp Neuenburg, Líder Global de Sostenibilidad de Viajes y Aviación de Accenture, dijo: "Las compañías de viajes globales han hecho un buen progreso en los objetivos y la medición de emisiones. La segunda edición de la hoja de ruta subraya la importancia de pasar de los compromisos a las acciones y proporciona consejos pragmáticos sobre cómo trabajar hacia la descarbonización del sector de viajes y turismo".


Niclas Svenningsen, Gerente de Coordinación de Programas de la CMNUCC, dijo: "Desde que se publicó la primera edición de este informe hace tres años, el mundo ha experimentado un cambio climático continuo fuera de control con nuevos récords de calor establecidos en todo el planeta. El impacto ha sido devastador, sobre todo en la industria del turismo, donde muchos destinos no solo se han visto afectados negativamente, sino que en algunos casos el impacto ha sido enorme. En un mundo en el que los negocios como de costumbre para los viajes y el turismo ya no son una opción, actuar en las vías y corredores objetivo presentados en este informe, es la única forma en que puede mantener su licencia para operar".


Kanan Gasimov, Jefe de Gabinete de la Agencia Estatal de Turismo de la República de Azerbaiyán, dijo: "Esta hoja de ruta sirve como una guía práctica y una herramienta de establecimiento de visión para la industria, ayudándonos a establecer objetivos ambiciosos al tiempo que proporciona pasos claros para reducir las emisiones en todos los subsectores del turismo, desde el alojamiento hasta la aviación. Azerbaiyán se enorgullece de ser parte de este proyecto. A lo largo de nuestra presidencia de la COP29, hemos abogado con éxito por la inclusión del turismo en los debates internacionales sobre el clima y nos hemos comprometido a incorporar prácticas sostenibles en nuestras políticas nacionales. Juntos, podemos construir un sector turístico que se alinee con los objetivos climáticos mundiales, preserve nuestro patrimonio natural y apoye los medios de vida de nuestras comunidades".

La hoja de ruta actualizada también destaca el papel del combustible de aviación sostenible (SAF) en la reducción de la huella de carbono de la aviación.

Al reducir las emisiones hasta en un 80% a lo largo del ciclo de vida del combustible, el SAF se ha convertido en una piedra angular para el camino de descarbonización de la aviación, y la hoja de ruta exige la expansión de la adopción del SAF en todas las aerolíneas, respaldada por la inversión y la alineación regulatoria, para acelerar la reducción de emisiones.


También proporciona una orientación más detallada para las pequeñas empresas, que representan la columna vertebral de los viajes y el turismo, pero que se enfrentan a retos únicos, como definir y seguir un enfoque de descarbonización más estratégico.

Hace hincapié en la importancia de una financiación verde accesible para las pequeñas y medianas empresas (PyMEs), que a menudo pueden carecer de los recursos necesarios para aplicar medidas de sostenibilidad.


A pesar de estos avances, el informe identifica los desafíos actuales, tanto internos como externos, que requieren atención. La medición de las emisiones de alcance 3 sigue siendo una tarea compleja para muchas empresas, al igual que lograr la alineación regulatoria en todas las regiones.



Un llamado a la acción para el sector


El WTTC y sus miembros instan a las empresas a adoptar los corredores objetivo de la hoja de ruta, que sugieren estrategias específicas de reducción de emisiones en varios plazos. Estas estrategias personalizadas tienen como objetivo mitigar las emisiones en la próxima década y reforzar la resiliencia climática a largo plazo.


El WTTC alienta a las empresas de viajes y turismo, a las partes interesadas y a los gobiernos a apoyar e implementar las medidas descritas en esta hoja de ruta.

Mientras que el sector mundial de viajes y turismo está progresando, el organismo mundial de turismo insta a los gobiernos a proporcionar más incentivos y subsidios a las empresas para garantizar que se cumplan los objetivos.


Al unirse en la búsqueda de cero emisiones netas, el sector puede lograr una acción climática significativa, proteger los destinos vulnerables y cumplir con las expectativas de los viajeros conscientes del medio ambiente en todo el mundo.

Para
leer el informe completo, visite el Centro de Investigación del WTTC.
https://researchhub.wttc.org/product/net-zero-roadmap-for-travel-tourism-2nd-edition

Fuente:
MEDIA GLOBAL
https://wttc.org/

Por Javier Gutierrez 10 de mayo de 2025
Pero en Barcelona, Mayura es mucho más, es el nombre de uno de los restaurantes pioneros en la ciudad condal en ofrecer la auténtica cocina del norte de la India.
Por Javier Gutierrez 9 de mayo de 2025
El año pasado, Alemania lideró como el país con mayor previsión, mientras que España e Italia son los que dejaron sus reservas para el último momento.
Por Javier Gutierrez 9 de mayo de 2025
Migas sacadas de sus ‘costillares’ con AOVE, en tartar con guacamole, en escabeche, encebollado, en curry, estofado o a la parrilla… son solo algunas de las formas en las que se podrá disfrutar durante estas jornadas, que se extenderán del 1 de mayo al 29 de junio ¿Quién no ha probado aún su Chuletón al carbón?
Por Javier Gutierrez 8 de mayo de 2025
En un viaje por el mar Mediterráneo y la comarca del Ampurdán, plagada de viñedos y olivos, Sa Marinada presenta una carta fresca y con aires marineros; la tradición, la técnica y la vanguardia se conjugan en recetas elaboradas con un extraordinario producto importado de esta zona. El pescado y el marisco de la Costa Brava son los protagonistas de la mayoría de los platos del restaurante, en los que también están presentes los tres pilares de agroalimentarios de esta región: el aceite, el vino y el cava; en la carta también hay hueco para las carnes, las verduras y, por supuesto, los postres. La experiencia ampurdanesa también llega hasta la bodega, compuesta por unas 70 referencias nacionales e internacionales, con gran presencia de los vinos de esta área, concretamente de cavas y champagnes.
Por Javier Gutierrez 8 de mayo de 2025
Se trata de Futurespective: Connected Worlds, concebida en colaboración con el estudio californiano de diseño innovador NUOVA, que crea espectáculos espaciales inmersivos.
Por Javier Gutierrez 8 de mayo de 2025
La Mesa del Turismo de España señala que la ocupación turística durante esta primera gran escapada del año ha mejorado en un 6% la Semana Santa de 2024 y avanza que el periodo enero-abril registrará un incremento en el entorno del 5% respecto al año pasado . “Estos datos consolidados del primer cuatrimestre del año ponen de manifiesto la pujanza del turismo como sector tractor de crecimiento de la economía española y nos permiten anticipar que, si nada se antepone, seremos capaces de encarrilar otro ejercicio donde el turismo será el activo diferencial para la creación de riqueza en España” , apunta el presidente de la Mesa del Turismo , Juan Molas . Con todas las cautelas que exige la contingencia de la coyuntura económica y geopolítica , la Mesa estima en estos momentos que el PIB turístico crecerá un 3,6% en 2025 , manteniendo un claro dinamismo por delante del conjunto de la economía española . El desglose de previsiones muestra un crecimiento leve del turismo doméstico del 1,2% y más potente , del 4,5% , del turismo internacional . Como resultado de este cuadro de previsiones, la contribución directa del turismo al PIB nacional alcanzará el 13,2% a final de año y la indirecta rondará el 8% adicional . Ocupación turística y precios al alza La Semana Santa se ha saldado con unas elevadas tasas de ocupación que han sido la tónica en prácticamente todas las zonas turísticas , tanto en la costa como en los destinos urbanos y especialmente en aquellos que destacan por su atractivo para el turismo religioso . Buen ejemplo de ello ha sido Sevilla , la ciudad más visitada de Andalucía esta Semana Santa , con una ocupación del 87% , superando a Málaga , que ha alcanzado un 78% . En Castilla y León , donde la Semana Santa tiene también gran fuerza como reclamo turístico, los mayores incrementos se han registrado en las provincias de Salamanca y León , seguidas de Burgos , Valladolid y Segovia . En esta Comunidad Autónoma se han alcanzado tasas de ocupación del 60% en el inicio de la Semana Santa que han escalado hasta el 80% en los días centrales . En Castilla-La Mancha la provincia con los mejores datos ha sido Toledo , donde se ha llegado a una ocupación del 92% , superando a Madrid , que también ha tenido una muy buena Semana Santa con una contundente ocupación del 85% . Barcelona , por su parte, se ha mantenido en un 80% , ligeramente por debajo de otros años, acusando el notable incremento en los precios de los hoteles , mientras que la Comunidad Valenciana ha registrado una ocupación media del 76%. En cuanto a los archipiélagos , Canarias ha rematado una buena Semana Santa , sin que la huelga convocada en el sector turístico haya tenido incidencia relevante en ninguna de las principales zonas turísticas ( Cristianos , Adeje , etc.), según ha informado la patronal ASHOTEL . Respecto al destino Baleares , se ha logrado una tasa media del 76%. Si se atiende a los mercados emisores , la Mesa llama la atención sobre el buen comportamiento del turismo internacional , en particular de las llegadas de alemanes , portugueses , británicos e italianos , así como el progresivo equilibrio entre la demanda nacional-internacional , que oscila en un rango del 60%-40% . Por último, respecto al comportamiento del emisor español , como nota más llamativa, la Mesa del Turismo advierte de la bajada del 15% en los viajes de los españoles a EE.UU. , reflejando el i mpacto de la coyuntura política y económica ; ello a pesar de que la paridad del euro/dólar en principio hubiera beneficiado la intención de viaje . Por lo demás, los destinos internacionales más visitados por los españoles esta Semana Santa han sido las capitales europeas clásicas ( Londres , Roma , París , Ámsterdam …), junto a Marruecos , Turquía y Japón , como “destinos-revelación” .
Por Javier Gutierrez 8 de mayo de 2025
En un hito para la accesibilidad y la inclusión en la industria hotelera , Novotel Center Madrid se ha convertido en el primer hotel de la ciudad en obtener la certificación ‘Autism Friendly’ . Esta iniciativa, desarrollada en colaboración con la organización internacional Autism Friendly Club , refuerza el compromiso de Madrid con un turismo accesible y adaptado a todas las personas. Madrid es uno de los principales destinos turísticos del mundo , y acoge a millones de visitantes cada año . En este contexto, la certificación de Novotel Center Madrid como un hotel ‘Autism Friendly’ supone un avance clave para convertir la ciudad en un referente de accesibilidad cognitiva . Con este paso, la capital española se suma a la creciente tendencia global de ofrecer espacios adaptados para personas autistas y sus familias , garantizando una estancia más cómoda y predecible . El proceso de certificación ha incluido diversas medidas para mejorar la experiencia de los huéspedes dentro del espectro autista , entre ellas: Instalación de apoyos visuales (pictogramas) en las zonas comunes para facilitar la orientación en el hotel. Creación de una “zona de refugio” donde los clientes puedan relajarse en caso de sobrecarga sensorial. Adaptación de horarios y servicios en restauración y limpieza para ajustarse a las necesidades de cada huésped. Formación especializada del personal para garantizar una atención adecuada y comprensiva. Desarrollo de protocolos de actuación en situaciones de crisis.
Por Javier Gutierrez 8 de mayo de 2025
Mario Vargas Llosa , Premio Nobel de Literatura y uno de los escritores más influyentes de la literatura hispanoamericana , ha dejado un l egado imborrable con sus más de 40 obras literarias . Su reciente fallecimiento ha llevado a muchos a redescubrir y valorar aún más su vasta contribución al mundo literario . Uno de los aspectos más destacados de la obra de Mario Vargas Llosa es su profundo vínculo con sus raíces peruanas . Perú , su tierra natal , se refleja en muchas de sus novelas , desde Lima hasta Piura , pasando por la Amazonía peruana . A través de su talento literario , Vargas Llosa rindió homenaje a su país , capturando su esencia y belleza en cada obra. Lima, la eterna protagonista La capital peruana es el escenario más frecuente en las novelas del escritor. Ya en la apertura de Conversación en la catedral , una de las novelas que lo consagró como un icono de la literatura latinoamericana , Lima es protagonista inmediata de las descripciones que proporciona. Durante el transcurso de la historia, varios lugares de la ciudad se dejan entrever en la trama , como la Plaza San Martín , el Jirón de la Unión o la Avenida Tacna , lugar donde el protagonista se realiza la célebre pregunta .
Por Javier Gutierrez 7 de mayo de 2025
NYX Hotel Ibiza , establecimiento lifestyle de Leonardo Hotels , vuelve a ser referencia cultural de la isla blanca con motivo del festival Contrast , que celebra su quinta edición . Un año más, el hotel es patrocinador oficial del evento y lo celebra con una exposición de auténtico culto que podrá visitarse el próximo 10 de mayo , unos días después de su reapertura de temporada prevista para el 1º de mayo . El arte y el rock aterrizan en NYX Hotel Ibiza Después de hacer v ibrar al público con un DJ Set exclusivo en la pasada edición, Marky Ramone , mítico batería de Ramones , regresa este año a NYX Hotel Ibiza para mostrar una f aceta más íntima y menos conocida : su trabajo como artista . El 10 de mayo el músico neoyorquino presentará en el lobby del hotel ‘Punk Pulse’ , una exposición de pinturas originales acompañada de una colección de ‘memorabilia’ inédita que recorre su trayectoria como una de las figuras más reconocidas del punk y el rock .
Por Javier Gutierrez 7 de mayo de 2025
Por iniciativa del Ministerio de Asuntos Exteriores de Kazajstán , se han aprobado nuevas normas para la obtención de un visado de inversor , destinadas a reforzar el atractivo inversor del país y apoyar las asociaciones empresariales a largo plazo . Según las nuevas condiciones , los ciudadanos extranjeros que hayan invertido al menos 300.000 dólares en el capital autorizado de empresas kazajas o en valores de renta variable locales podrán presentar una solicitud electrónica de visado de inversor . Este «visado de oro» prevé la posibilidad de obtener posteriormente un permiso de residencia en Kazajstán de hasta 10 años . Estos programas de visados , que se han generalizado en la práctica internacional (entre otros países en Europa , EE.UU. , EAU y Singapur), han demostrado ser una herramienta eficaz para atraer capital , tecnología y actividad empresarial . Kazajstán se suma a este planteamiento ofreciendo su propio modelo de residencia de inversión . La expedición de «visados dorados» crea un entorno favorable y previsible para los inversores extranjeros , aportando garantías jurídicas y fomentando la confianza en el clima inversor de Kazajstán . La innovación refleja la orientación estratégica del país hacia la apertura , la protección del capital y el desarrollo de relaciones económicas internacionales sostenibles . El documento entrará en vigor 8 días después de su publicación oficial . El texto completo del documento está disponible en el enlace: https://www.gov.kz/memleket/entities/mfa/press/news/details/987473?lang=en Fuente: MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES DE KAZAJSTÁN
Mostrar más