EMIRATES AUMENTA SUS OPERACIONES EN ÁFRICA PARA ATENDER LA CRECIENTE DEMANDA

Javier Gutierrez • 26 de diciembre de 2024

La aerolínea aumentará las frecuencias a Etiopía, Uganda y Sudáfrica.

  • La aerolínea aumentará las frecuencias a Etiopía, Uganda y Sudáfrica.
  • Desplegará ocho cargueros dedicados semanalmente para garantizar el transporte fluido de mercancías.
  • Una extensa red, ampliada por 23 asociaciones con aerolíneas, permite llegar a toda África.

Emirates, la mayor aerolínea internacional del mundo, ha reforzado su presencia en África con la introducción de vuelos adicionales a Entebbe (Uganda), Addis Abba (Etiopía) y Johannesburgo (Sudáfrica).
Desde el
vuelo inaugural a África con El Cairo como primer destino en 1986, Emirates ha ido aumentando progresivamente su presencia en el continente y ahora presta servicio a 20 puntos de entrada de pasajeros y carga, impulsando la conectividad de África y el desarrollo del mercado del transporte aéreo
Adnan Kazim, Vicepresidente y Director Comercial de Emirates, declaró: "África es desde hace tiempo una región prioritaria para Emirates, y profundizaremos en nuestro enfoque estratégico de expansión e inversión continua en el continente, como ancla importante de nuestra red futura. La introducción de frecuencias a nuestros puntos existentes en Uganda, Sudáfrica y Etiopía ayudan a apoyar el crecimiento de la región y proporcionan enlaces críticos utilizando Dubái como puerta de entrada clave a las economías emergentes de Asia y Oriente Medio”.
"En los últimos 30 años, Emirates ha desempeñado un papel fundamental en el desarrollo de los sectores de la aviación y el turismo de la región, no sólo a través de la ampliación de nuestras operaciones, sino también mediante el establecimiento de asociaciones estratégicas con los gobiernos locales, los consejos de turismo y las aerolíneas asociadas afines en todo el ecosistema de viajes, para nutrir la industria y desarrollar su potencial sin explotar".

Incremento de frecuencias para maximizar la conectividad
Desde del
27 de octubre, Emirates incrementó las operaciones entre Dubái y Uganda de cinco vuelos semanales a un servicio diario. Operado con un Boeing 777-300ER, el vuelo adicional añadirá 718 plazas semanales hacia y desde Dubái-Entebbe, conectando con destinos populares desde Dubái como Canadá, EE. UU., India y el Reino Unido, entre otros. Al ser la única aerolínea que ofrece First Class dentro y fuera de Entebbe, los vuelos adicionales permitirán a más pasajeros vivir la experiencia inigualable de Emirates, con toques de lujo, una selección gastronómica de primera calidad de platos y bebidas finas, y una de las pantallas más grandes del cielo, todo ello en medio de una enorme comodidad y privacidad.
La decisión se basa en el
compromiso de Emirates desde hace dos décadas con Uganda, una joya en la vasta red global de la aerolínea y un destino turístico prometedor. En la Arabian Travel Market de 2024, Emirates firmó un memorando de entendimiento con la Oficina de Turismo de Uganda, con el objetivo de animar a una amplia gama de viajeros internacionales a experimentar la abundancia de atracciones naturales, culturales y de aventura del destino. La frecuencia adicional contribuirá a ello, ya que Uganda sigue invirtiendo en el desarrollo de su oferta turística.
Para dar la
bienvenida al nuevo año, Emirates también aumentará su frecuencia en Etiopía, con un vuelo diario entre Dubái y Addis Abeba a partir del 1 de enero de 2025. El número de visitantes a Etiopía sigue creciendo, guiado por la visión de convertir a Etiopía en uno de los cinco principales destinos turísticos de África en 2025. Al aumentar la frecuencia de sus vuelos, Emirates ofrecerá un acceso más cómodo, especialmente a los viajeros de Oriente Medio y Extremo Oriente.
A éste le seguirá rápidamente el
cuarto vuelo diario a Johannesburgo, que, a partir del 1 de marzo de 2025, introducirá una franja horaria matinal desde y hacia el aeropuerto internacional más grande y concurrido de Sudáfrica. El vuelo adicional devuelve las operaciones de Emirates a los niveles anteriores a la pandemia, con 49 vuelos semanales a Sudáfrica, uno de los destinos más demandados de la aerolínea en África.
Una vez
activadas las frecuencias adicionales, Emirates ofrecerá 161 vuelos semanales entre destinos africanos y Dubái.
Los
billetes pueden reservarse ya en emirates.com, la Emirates App, las tiendas Emirates Retail, el centro de contacto de Emirates o a través de las agencias de viajes.

Ampliación de la red para llegar a más países africanos
Con
17 países en África y otros 63 países y territorios en todo el mundo, Emirates ofrece una conectividad casi inigualable, ampliada por su extensa red de socios. En África, la huella de la aerolínea se expande a más de 210 puntos regionales a través de 5 socios de código compartido y 18 socios interlínea, proporcionando acceso a más puntos regionales a través de un viaje sin fricciones, con un solo billete y un flujo de equipaje simplificado.
Como ejemplo, en
2023 Emirates firmó un acuerdo de interlínea con Royal Air Maroc, proporcionando a los viajeros 18 puntos nacionales adicionales en Marruecos, como Fez, Tánger, Marrakech y muchos otros, así como 17 rutas adicionales más allá de Dubái en régimen de interlínea.
Además de
ofrecer acceso a puntos regionales más pequeños en todo el continente, las asociaciones de Emirates también permiten acceder a destinos únicos y exclusivos. A través de su acuerdo interlínea con la aerolínea sudafricana Cemair, Emirates permite a sus clientes visitar lugares de ocio tan impresionantes como Margate y Plettenberg Bay, mientras que Pro Flight Zambia ofrece una experiencia de safari única en el Parque Nacional del Bajo Zambeze.
A
principios de octubre, Emirates realizó su esperado regreso a Lagos, conectando el centro económico de Nigeria a su red global con un vuelo directo diario. Emirates es una de las dos únicas aerolíneas que ofrecen vuelos en First Class desde y hacia Lagos.
La
rama de carga de la aerolínea, Emirates SkyCargo, también se beneficiará de los vuelos adicionales de pasajeros, que complementan sus ocho vuelos semanales regulares de carga que permiten el movimiento rápido, eficiente y fiable de mercancías de África al mundo. Proporcionando una flexibilidad inigualable para satisfacer la demanda, Emirates SkyCargo despliega sus cargueros entre seis destinos africanos, para aumentar la capacidad de carga según sea necesario. Del mismo modo, para gestionar mejor la capacidad, Emirates SkyCargo traslada carga general de Johannesburgo a Ciudad del Cabo y Durban mediante camiones, para garantizar que las mercancías se mueven en los plazos previstos por los clientes; los vuelos adicionales de pasajeros abordarán estas limitaciones de capacidad en cada mercado, mientras la aerolínea se prepara para el crecimiento futuro, con la entrega de nuevos cargueros hasta finales de 2026.

Acerca de EMIRATES
Emirates, la mayor aerolínea internacional de pasajeros, opera en España desde 2010. La compañía conecta a los viajeros españoles a través de su hub global en Dubái con más de 130 destinos en todo el mundo. Emirates une Dubái con Madrid y Barcelona, así como también Ciudad de México vía Barcelona. Emirates ha conseguido el reconocimiento a la "Mejor Primera Clase del Mundo" en los premios Tripadvisor Travelers' Choice Awards para aerolíneas en 2020; los galardones al "Mejor Wi-Fi y Mejor Comida y Bebida" en Oriente Medio en los APEX Regional Passenger Choice Awards® 2022; "Mejor Entretenimiento a Bordo" en los premios Business Traveller de 2020; y "Mejor Aerolínea del Mundo en Entretenimiento a Bordo" en los premios SkyTrax World Airlines de 2022.

Fuente:
SERGT Comunicación
https://www.emirates.com/es/spanish/

Por Javier Gutierrez 10 de mayo de 2025
El Museo de la Energía y la Tecnología es el equivalente al Matadero de Madrid, un antiguo espacio industrial transformado en un centro cultural de vanguardia. Un lujoso Hispano-Suiza H6B, la joya de la ingeniería española de los años 20, es el gran protagonista del Museo de Automóvil.
Por Javier Gutierrez 10 de mayo de 2025
Elke Kunneman, que ha visitado el Museo como visitante número diez millones, ha recibido un obsequio por parte del Director Artístico del MPM, Miguel López-Remiro, y se ha mostrado muy sorprendida por tal coincidencia.
Por Javier Gutierrez 10 de mayo de 2025
A día de hoy, MSC Cruceros cuenta, al menos, con un barco en Valencia los doce meses del año y dos en la temporada estival. MSC Cruceros mejora su oferta cualitativa para verano 2025 con MSC Grandiosa, uno de los barcos de clase Meraviglia Plus, por primera vez en la ciudad, y con MSC Yacht Club disponible en los dos barcos que embarcan Valencia.
Por Javier Gutierrez 10 de mayo de 2025
Pero en Barcelona, Mayura es mucho más, es el nombre de uno de los restaurantes pioneros en la ciudad condal en ofrecer la auténtica cocina del norte de la India.
Por Javier Gutierrez 9 de mayo de 2025
El año pasado, Alemania lideró como el país con mayor previsión, mientras que España e Italia son los que dejaron sus reservas para el último momento.
Por Javier Gutierrez 9 de mayo de 2025
Migas sacadas de sus ‘costillares’ con AOVE, en tartar con guacamole, en escabeche, encebollado, en curry, estofado o a la parrilla… son solo algunas de las formas en las que se podrá disfrutar durante estas jornadas, que se extenderán del 1 de mayo al 29 de junio ¿Quién no ha probado aún su Chuletón al carbón?
Por Javier Gutierrez 8 de mayo de 2025
En un viaje por el mar Mediterráneo y la comarca del Ampurdán, plagada de viñedos y olivos, Sa Marinada presenta una carta fresca y con aires marineros; la tradición, la técnica y la vanguardia se conjugan en recetas elaboradas con un extraordinario producto importado de esta zona. El pescado y el marisco de la Costa Brava son los protagonistas de la mayoría de los platos del restaurante, en los que también están presentes los tres pilares de agroalimentarios de esta región: el aceite, el vino y el cava; en la carta también hay hueco para las carnes, las verduras y, por supuesto, los postres. La experiencia ampurdanesa también llega hasta la bodega, compuesta por unas 70 referencias nacionales e internacionales, con gran presencia de los vinos de esta área, concretamente de cavas y champagnes.
Por Javier Gutierrez 8 de mayo de 2025
Se trata de Futurespective: Connected Worlds, concebida en colaboración con el estudio californiano de diseño innovador NUOVA, que crea espectáculos espaciales inmersivos.
Por Javier Gutierrez 8 de mayo de 2025
La Mesa del Turismo de España señala que la ocupación turística durante esta primera gran escapada del año ha mejorado en un 6% la Semana Santa de 2024 y avanza que el periodo enero-abril registrará un incremento en el entorno del 5% respecto al año pasado . “Estos datos consolidados del primer cuatrimestre del año ponen de manifiesto la pujanza del turismo como sector tractor de crecimiento de la economía española y nos permiten anticipar que, si nada se antepone, seremos capaces de encarrilar otro ejercicio donde el turismo será el activo diferencial para la creación de riqueza en España” , apunta el presidente de la Mesa del Turismo , Juan Molas . Con todas las cautelas que exige la contingencia de la coyuntura económica y geopolítica , la Mesa estima en estos momentos que el PIB turístico crecerá un 3,6% en 2025 , manteniendo un claro dinamismo por delante del conjunto de la economía española . El desglose de previsiones muestra un crecimiento leve del turismo doméstico del 1,2% y más potente , del 4,5% , del turismo internacional . Como resultado de este cuadro de previsiones, la contribución directa del turismo al PIB nacional alcanzará el 13,2% a final de año y la indirecta rondará el 8% adicional . Ocupación turística y precios al alza La Semana Santa se ha saldado con unas elevadas tasas de ocupación que han sido la tónica en prácticamente todas las zonas turísticas , tanto en la costa como en los destinos urbanos y especialmente en aquellos que destacan por su atractivo para el turismo religioso . Buen ejemplo de ello ha sido Sevilla , la ciudad más visitada de Andalucía esta Semana Santa , con una ocupación del 87% , superando a Málaga , que ha alcanzado un 78% . En Castilla y León , donde la Semana Santa tiene también gran fuerza como reclamo turístico, los mayores incrementos se han registrado en las provincias de Salamanca y León , seguidas de Burgos , Valladolid y Segovia . En esta Comunidad Autónoma se han alcanzado tasas de ocupación del 60% en el inicio de la Semana Santa que han escalado hasta el 80% en los días centrales . En Castilla-La Mancha la provincia con los mejores datos ha sido Toledo , donde se ha llegado a una ocupación del 92% , superando a Madrid , que también ha tenido una muy buena Semana Santa con una contundente ocupación del 85% . Barcelona , por su parte, se ha mantenido en un 80% , ligeramente por debajo de otros años, acusando el notable incremento en los precios de los hoteles , mientras que la Comunidad Valenciana ha registrado una ocupación media del 76%. En cuanto a los archipiélagos , Canarias ha rematado una buena Semana Santa , sin que la huelga convocada en el sector turístico haya tenido incidencia relevante en ninguna de las principales zonas turísticas ( Cristianos , Adeje , etc.), según ha informado la patronal ASHOTEL . Respecto al destino Baleares , se ha logrado una tasa media del 76%. Si se atiende a los mercados emisores , la Mesa llama la atención sobre el buen comportamiento del turismo internacional , en particular de las llegadas de alemanes , portugueses , británicos e italianos , así como el progresivo equilibrio entre la demanda nacional-internacional , que oscila en un rango del 60%-40% . Por último, respecto al comportamiento del emisor español , como nota más llamativa, la Mesa del Turismo advierte de la bajada del 15% en los viajes de los españoles a EE.UU. , reflejando el i mpacto de la coyuntura política y económica ; ello a pesar de que la paridad del euro/dólar en principio hubiera beneficiado la intención de viaje . Por lo demás, los destinos internacionales más visitados por los españoles esta Semana Santa han sido las capitales europeas clásicas ( Londres , Roma , París , Ámsterdam …), junto a Marruecos , Turquía y Japón , como “destinos-revelación” .
Por Javier Gutierrez 8 de mayo de 2025
En un hito para la accesibilidad y la inclusión en la industria hotelera , Novotel Center Madrid se ha convertido en el primer hotel de la ciudad en obtener la certificación ‘Autism Friendly’ . Esta iniciativa, desarrollada en colaboración con la organización internacional Autism Friendly Club , refuerza el compromiso de Madrid con un turismo accesible y adaptado a todas las personas. Madrid es uno de los principales destinos turísticos del mundo , y acoge a millones de visitantes cada año . En este contexto, la certificación de Novotel Center Madrid como un hotel ‘Autism Friendly’ supone un avance clave para convertir la ciudad en un referente de accesibilidad cognitiva . Con este paso, la capital española se suma a la creciente tendencia global de ofrecer espacios adaptados para personas autistas y sus familias , garantizando una estancia más cómoda y predecible . El proceso de certificación ha incluido diversas medidas para mejorar la experiencia de los huéspedes dentro del espectro autista , entre ellas: Instalación de apoyos visuales (pictogramas) en las zonas comunes para facilitar la orientación en el hotel. Creación de una “zona de refugio” donde los clientes puedan relajarse en caso de sobrecarga sensorial. Adaptación de horarios y servicios en restauración y limpieza para ajustarse a las necesidades de cada huésped. Formación especializada del personal para garantizar una atención adecuada y comprensiva. Desarrollo de protocolos de actuación en situaciones de crisis.
Mostrar más