UNA DE LAS RUTAS MÁS IMPONENTES DE JAPÓN: UN CAÑÓN FLANQUEADO POR MUROS DE NIEVE DE 20 METROS DE ALTURA
En el centro de la isla principal de Honshu y a 2.450 metros sobre el nivel del mar, donde el frío del invierno es desbordante, se encuentra la terminal de Murodo. Considerada como la estación de mayor altura del país, es conocida por su curiosa ruta de acceso: un cañón de medio kilómetro de longitud rodeado por dos enormes muros de nieve

Sin embargo, gracias a ellas se puede observar un inverosímil paisaje –a casi 2.500 metros de altura-, donde excavadoras y quitanieves trabajan a contrarreloj para despejar de las carreteras el exceso de nieve que se ha ido amontonando durante los meses previos.
Fruto de este trabajo, emerge un curioso cañón de medio kilómetro de longitud, que conecta las estaciones de Midagahara y Murodo, entre dos monumentales paredes de nieve compacta, con alturas que en ocasiones pueden superar los 20 metros. Ambas estaciones forman parte de la famosa ruta alpina de Tateyama-Kurobe, que conecta las prefecturas de Toyama y Nagano atravesando las Montañas de Hida o Alpes del Norte. Habilitada en un principio para el tráfico, con los años su popularidad ha ido creciendo hasta convertirse en un atractivo turístico.
La estación de tren está abierta de abril a noviembre, siendo la mejor época para la visita a finales de mayo, cuando el clima es más cálido y el lugar no está muy concurrido, mientras los turistas permanecen dispersos en otros atractivos turísticos del país.
Para llegar correctamente, la primera opción es tomar un tren desde la estación de Toyama y como segunda opción se puede iniciar el viaje desde Nagano, concretamente desde la estación de Shinano Omachi aunque otra también es posible desde Matsumoto, famosa por su castillo. El trayecto entre Toyama y Murodo tiene una duración de algo más de dos horas tomando tren, funicular y autobús; para finalmente desembocar a los pies de esta hermosa muralla blanca.
Tras pasar por estos muros, podremos continuar el viaje para atravesar la cordillera en el único trolebús que existe en Japón y que nos llevará a través de un túnel que cruza el monte Tateyama para llegar a la siguiente estación, la de Daikanbo, para subirnos a un teleférico y después a un funicular que nos llevará hasta el otro gran paraje: la presa de Kurobe.

Explorando los alrededores de Midagahara y Murodo
Si el viaje comienza en la prefectura de Toyama, Midagahara es una visita obligada. Ubicado antes de llegar a Murodo es un lugar de especial interés paisajístico por sus humedales, los de mayor altitud de Japón y que están protegidos por la Convención Ramsar de Humedales de Importancia Internacional. Desde aquí no se puede practicar senderismo por los humedales, sino que también, disfrutar de bellas vistas como su mar de nubes o magníficos atardeceres o alojarte en el hotel situado a mayor altitud del país.
Por su parte, en el incomparable marco nevado de Murodo también es posible realizar diversas rutas senderistas. Por su cercanía, la ruta más recurrida y recomendable es la que termina en la laguna de Mikurigaike, un lago de 10.000 años que ha surgido tras una erupción volcánica. Sólo tomará 10 minutos alcanzarla y desde ella se puede observar un lago helado entre los montes Oyama y Onanji.

Para completar la visita, otra ruta imperdible en esta zona es la que se dirige hacia el popular “Valle del Infierno”, en Jigokudani. Se caracteriza por sus peñascos rebosantes de azufre, a cuyos pies brotan manantiales de agua caliente, considerados en su momento lugares de culto para sus habitantes y donde actualmente se pueden disfrutar de actividades relacionadas con las aguas termales.
Ambas rutas merecen la pena en cualquier época, sobre todo cuando se produce el deshielo, el cual da lugar a policromáticos paisajes de tonos verdes, amarillos y marrones.

Más información en:
https://www.tateyama-kurobe.com/
https://visit-toyama-japan.com/en
https://www.japan.travel/es/spot/1420/
https://www.japan.travel/es/spot/1353/
Sobre JNTO
La Oficina Nacional de Turismo de Japón (JNTO) es un organismo administrativo independiente del gobierno japonés cuya función es la promoción de Japón como destino turístico. En 2019 viajaron a Japón un total de 130.243 turistas españoles, (+9,5% con respecto al año anterior) y ya en 2023, el destino dio un paso firme hacia la recuperación con un total de 115.900 españoles viajaron a Japón, con un incremento del 627,7% respecto a 2022 y tan solo un 11% por debajo de las cifras previas a la pandemia. Tras la apertura de la primera delegación en España en marzo de 2017, la JNTO dispone de 24 oficinas en todo el mundo y está vinculada además a la Agencia de Turismo de Japón del Ministerio de Territorio, Infraestructuras, Transporte y Turismo. La oficina de Madrid tiene competencias para la promoción turística de Japón en España y Portugal, y entre sus funciones se encuentra la asistencia a los profesionales del sector turístico en la promoción y el desarrollo de nuevos destinos e itinerarios o la participación en ferias y encuentros turísticos profesionales. Aparte, se encarga de ofrecer información y material a los turistas que deseen o vayan a viajar al país, colaborar y proporcionar información sobre Japón a los medios de comunicación y periodistas, promocionar el país como destino MICE y la realización de estudios del turismo emisor español hacia Japón.







