RIOJA ALAVESA: VINOS CON PERSONALIDAD PROPIA

Javier Gutierrez • 23 de marzo de 2023

Rioja Alavesa, una comarca vinícola que forma parte de la D.O.Ca. Rioja y que se extiende a lo largo y ancho de 300 km2 al sur de la provincia de Álava, acoge algunos de los proyectos más novedosos y prometedores del panorama vinícola nacional.
Siglos de historia que pasan de generación en generación para mantener vivo el legado de este territorio, marcado por un vino cargado de tradición, pero también abierto a la vanguardia: el resultado son bodegas con referencias en las que el terroir está latente, pero con un sello particular.

Ubicada al sur de la provincia de Álava, Rioja Alavesa es una comarca de poco más de 300 km2 que se encuentra delimitada al sur por el río Ebro y al norte por la imponente sierra de Toloño y que comprende 18 municipios —con Laguardia como centro neurálgico— y una población de 12.000 habitantes. La cultura del vino está muy presente desde tiempos inmemoriales en estas tierras, agraciadas con unas condiciones excepcionales para el cultivo de la vid, que se remonta a la época romana. Su situación geográfica, su clima —atlántico, seco y soleado— y el tipo de suelo —predominantemente arcillo-calcáreo y distribuido en terrazas y pequeñas parcelas— hacen que sea perfecta para la elaboración de tintos excepcionales, aunque también se producen extraordinarios blancos y rosados.

Actualmente, la zona de Rioja Alavesa —una de las tres en las que se divide la D.O.Ca. Rioja, junto con Rioja Alta y Rioja Oriental— alberga unas 300 bodegas, entre las que se encuentran desde algunas de las más reconocidas de nuestro país, tanto por su tradición e historia como por la calidad y la excelencia, hasta proyectos emergentes, que la convierten en una de las regiones que más está apostando por el talento, la juventud, los pequeños productores, la singularidad y la innovación.

BODEGAS LOLI CASADO. APUESTA POR EL PROGRESO
Bodegas Loli Casado es el reflejo de una filosofía de vida adaptada a los tiempos modernos: respeto por el trabajo, defensa del entorno y visión de futuro. Ubicada en Lapuebla de Labarca (Álava), esta bodega cuenta con más de un siglo de historia: fue creada por Eusebio, luego pasó a ser gestionada por su hijo Luis y actualmente es Loli —nieta de Eusebio—, junto con su marido Jesús, quien desde el año 2000 está al frente de este proyecto. Sin embargo, algo no cambia con el paso del tiempo: el respeto por el viñedo, la vendimia manual, la selección de racimos en el viñedo y el cuidado del entorno. Tanto Loli como Jesús son unos enamorados del trabajo en la bodega y de la viña, donde se forjan vinos con encanto, simpatía, golosos y amables al paladar; referencias con una personalidad única. Bodegas Loli Casado cuenta con dos marcas: Polus, la gama de vinos más atrevida y personal, y Jaun de Alzate, la más genuina.  
El aceite es otro de los puntos fuertes de este proyecto. El olivo Arróniz —variedad autóctona y exclusiva— es uno de esos árboles señoriales que adornan el paisaje. Olivos centenarios, que comparten espacio con vides, de los que se recogen las aceitunas con las que elaboran su AOVE. El aceite de oliva virgen extra Arróniz de Bodegas Loli Casado tiene un sabor aromático, natural e intenso, fruto de las aceitunas propias de esta tierra.
Más información: www.bodegaslolicasado.com

BODEGAS MITARTE. LA GENIALIDAD DE LA TIERRA
Propiedad de la familia Gil-Oliv, esta bodega lleva desde 1992 elaborando una variedad de vinos muy personales, ya que cuenta con viñedos variados y marcados por el terruño y el clima, algo que llevan mimando de generación en generación. La historia de Bodegas Mitarte, ubicada en el municipio alavés de Labastida, se remonta más de 500 años de antigüedad; prueba de ello es la antigua bodega que conservan —único lago de piedra original de Labastida, con calados en roca con más de diez metros de profundidad— frente a las nuevas instalaciones de La Bodega Moderna. Con más de 20 años de experiencia, actualmente es la tercera generación la que se encarga de hacer de este proyecto familiar una gran bodega. Sus vinos son característicos de Rioja Alavesa: con maceración carbónica, envejecidos en barricas de roble y en perfecta sintonía con la tecnología más puntera.
El resultado son referencias con mucha alma y estructura, fruto de los viñedos plantados en 1934. Entre la amplia gama de blancos y tintos, destaca Mitarte Blanco Excéntrico. Con un color amarillo brillante, este vino está compuesto por uva de las variedades garnacha blanca, tempranillo blanco y viura. En boca, resulta sedoso, fino y elegante, mientras que sorprende por su espectacular aroma a confitura de albaricoque con fondo de flores blancas.
Más información: www.mitarte.com

BODEGA LAS ORCAS. ESENCIA VINÍCOLA
Bodegas Las Orcas es una pequeña bodega familiar situada en el municipio de Laguardia (Rioja Alavesa). Su filosofía es muy clara: mostrar la esencia de sus viñedos en los vinos, con ideas innovadoras, pero siempre respetando el buen trabajo y la tradición. En 1994, tras el matrimonio de Cristina San Pedro Rández con Raimundo Abando, nace Bodegas Las Orcas. Ahora es Lucía Abando San Pedro, la hija de ambos y perteneciente a la sexta generación, quien toma las riendas de este proyecto. Recientemente incorporada a la empresa familiar, llega para quedarse y darle un soplo de aire fresco. Uno de los primeros síntomas de este relevo generacional es la nueva bodega. Con este edificio se quiere unificar la experiencia de Cristina y Raimundo, los conocimientos y la frescura de su hija Lucía y las nuevas tecnologías, para lograr vinos con personalidad única que combinen terruño, tradición y modernidad.
Tradición y nuevos aires que se aprecian en TRIKUHARRI VIURA, el primer vino creado por Lucía, que recuerda a la manera tradicional de hacer vino en Rioja Alavesa, pero que un toque de innovación: es un vino blanco fermentado y criado en barrica y en ánfora. Los dos recipientes son porosos y permiten la microoxigenación del vino, lo que hace que gane en estructura y que sea más largo. La familia Abando San Pedro trabaja en la actualidad con 10 hectáreas de viñedo propias y 12 hectáreas controladas, todas ellas en la localidad de Laguardia. Los vinos están elaborados con las mejores uvas de las variedades tempranillo, graciano, garnacha y viura.
Más información: www.lasorcas.com

BODEGA MAISULAN. LA IDENTIDAD DE LA COMARCA
Nacida en 2001, Bodegas MAISULAN se sustenta sobre tres pilares: el cariño por esta tierra, el respeto por la tradición vitivinícola de la comarca y por su historia y el trabajo para preservar el entorno que han heredado sus propietarios. Estos valores son los que les hacen ir a trabajar cada día y esta forma de vida es la que convierte a MAISULAN y a sus referencias en unos vinos personales, identitarios de la comarca. Situado en Elvillar (Álava), el proyecto se asienta sobre unas 20 hectáreas de viñas, que están a los pies de la sierra de Cantabria, lo que la convierte en una bodega muy particular.
En cada botella de MAISULAN está el trabajo de cada año, un trabajo a tres: el suelo, la climatología y sus propietarios, que dejan a la naturaleza hacer su trabajo y tratando de intervenir lo menos posible. MAISULAN apuesta por una viticultura racional y una mínima intervención en el viñedo. Algo que se aprecia en una de sus referencias más destacadas, MAISULAN TXABOLA: un tinto biodinámico, de color granate y estructurado, elaborado al 100 % con graciano. La frescura de la uva graciano da vida a este vino en su largo y enérgico final.
Más información: www.maisulan.com

BODEGA BIDEONA (ANTIGUA BADIOLA). SINGULARIDAD Y ELEGANCIA
Situada en el corazón de Rioja Alavesa, fue fundada en 2018 tras adquirir una bodega existente. Bideona elabora vinos de pueblo y de parcela que reflejan la frescura, elegancia y profundidad de aromas que deben distinguir a los grandes vinos de esta comarca. Este proyecto nace para contribuir a una nueva generación de vinos, más expresivos de su origen que de su método de elaboración. Además, destaca por ser una bodega que apuesta por la sostenibilidad económica y medioambiental de los paisajes y ecosistemas.
En la actualidad, cultivan más de 300 parcelas de viñedo extraordinario en las laderas de la sierra de Cantabria, en algunos de los pueblos más enigmáticos de Rioja Alavesa: Villabuena de Álava, Samaniego, Laguardia, Leza, Baños de Ebro, Navaridas, Lanciego y Elciego. La edad media de sus viñedos es de 50 años y muchas parcelas singulares fueron plantadas en los años 20, 30 y 40 del siglo XX. El resultado son vinos profundos, precisos y capaces de una larga guarda. Vinos que reflejen en la copa, los parajes, pueblos y viñedos de Rioja Alavesa como el Bideona L3Z4 (Leza) 2018.
Más información: www.bideona.wine

BODEGAS JAVIER SAN PEDRO. VINOS CON HISTORIAS QUE CONTAR
Javier es la quinta generación de una familia de bodegueros de Laguardia, lugar privilegiado de la Rioja Alavesa. Comenzó aprendiendo el oficio con su abuelo y en el año 2013 decidió emprender su proyecto personal. Bodegas Javier San Pedro Ortega es una bodega innovadora con un equipo joven que busca sorprender y diferenciarse del clásico vino de Rioja. El proyecto surgió de la idea de elaborar vinos con viñedos viejos de Laguardia y, por eso, destacan que La Taconera es el origen de todo: su viñedo singular, plantado en 1920, es uno de los ocho vinos del municipio.
Entre sus vinos encontramos tres familias: Cueva de Lobos, gama de vinos divertidos, aromáticos y de corte moderno; Viuda Negra, que recupera viñedos viejos de la Rioja Alavesa obteniendo la máxima calidad; y Anahí, compuesta por vinos semidulces. De esta última categoría destaca el Anahí Blanco, elaborado con uva malvasía, sauvignon blanc y tempranillo blanco; se trata de una referencia con la que Javier rinde un homenaje a su madre, gran amante de los vinos semidulces.
Más información: www.bodegasjaviersanpedro.com

https://accionycomunicacion.com/
Por Javier Gutierrez 29 de abril de 2025
A 600 km al suroeste de Tahití, este archipiélago remoto —formado por Rurutu, Tubuai, Raivavae, Rimatara y Rapa— seduce con su autenticidad, paisajes salvajes y una cultura ancestral viva. Ballenas jorobadas, campos de taro, lagunas turquesas y una hospitalidad sincera convierten este rincón del mundo en un viaje inolvidable.
Por Javier Gutierrez 27 de abril de 2025
Esta guía reúne tres planes irresistibles —muy diferentes entre sí— pero con un denominador común: sorprender y emocionar. Desde un delicado Afternoon Tea con alma japonesa hasta una cena en las alturas o un viaje gastronómico a una jungla urbana, celebrar el Día de la Madre nunca fue tan especial.
Por Javier Gutierrez 25 de abril de 2025
Expertos de marketing y comunicación reflexionan sobre la construcción y gestión de una marca de destino (InterBrand, IPG Mediabrand, Renfe, Turismo de Canarias, After, Turismo Andaluz e Iberia). El director de Turespaña destaca la nueva campaña internacional "Slow Travel" para reposicionar la marca, enfocándose en el turismo de interior y naturaleza. El evento da inicio a una serie de actos conmemorativos en 2025, que tendrá como evento central institucional en julio, en Valencia.
Por Javier Gutierrez 25 de abril de 2025
A las puertas de mayo , los madrileños preparan las maletas para la escapada del próximo puente , con proyección de visitar más de 50 países y cerca de 140 ciudades . Los datos de reserva de Kiwi.com , líder en tecnología de viajes , apuntan que Italia es el destino más codiciado , coincidiendo con la afluencia masiva de viajeros de todo el mundo que llegan a Roma para rendir un último homenaje al papa Francisco y atestiguar el cónclave que derivará en la elección de su sucesor . En 2024 , la mayoría de los madrileños optó por realizar escapadas dentro de España , pero para el puente de este año el escenario se ha modificado por completo. Roma consigue la fumata blanca , duplicando las reservas respecto al puente de 2024 ; otras ciudades como Milán , Venecia y Nápoles figuran también entre las más populares . El 21 de abril , a raíz del anuncio de la muerte del papa , las búsquedas para visitar la città eterna desde Madrid crecieron un 44 % respecto al día anterior, un incremento muy similar al registrado en las búsquedas realizadas desde Barcelona ( 41 % ) y Valencia ( 46 % ). A nivel de reservas , Madrid registró el mismo día 21 el doble de pasajeros en comparación con el lunes de la semana pasada y también con el día anterior , domingo . Este año, el volumen de viajes de corta distancia reservados desde Kiwi.com es significativamente superior , ya que representan un 54 % del total , frente al 41 % del puente de mayo de 2024 . El dato concuerda con los destinos internacionales más demandados para estos días, entre los que se incluyen, además de Italia , Marruecos , Francia , Reino Unido y Portugal . El país de los zocos y las medinas confirma el imparable crecimiento de los últimos meses : el año pasado figuraba en la posición 15.ª del ránking, mientras que este año ocupa el tercer puesto en los viajes desde Madrid , con Marrakech casi triplicando sus reservas . Destaca, también, el incremento de la demanda a Dinamarca , Bélgica y Turquía , que el año pasado figuraban en las posiciones 20.º , 23.º y 19.º , respectivamente, y actualmente han conseguido entrar en el TOP 11 de destinos más reservados . El número de pasajeros que viajará desde Madrid durante la semana del puente es un 80 % superior en comparación con la misma semana de 2024 , y el precio de los billetes aéreos es un 13 % más barato , con una media de 211 euros . La estancia media se sitúa en cuatro días (un 46 % corresponde a reservas de hasta tres días y un 43 % , entre cuatro y seis días ) y, por otro lado, se advierte una reducción en la ventana de reserva , que pasa de los 84 días en 2024 a 62 este año . El impacto de la muerte del papa en los viajes entre España e Italia El pasado lunes de Pascua , Kiwi.com registró, de media, un 32 % más de búsquedas desde España a Roma en comparación con la semana anterior , así como un 36 % más respecto al domingo 20 de abril . A diferencia de otros mercados europeos , donde hasta ahora se ha detectado únicamente un incremento en las búsquedas de viaje , en España Kiwi.com también ha percibido un incremento considerable de las reservas a la capital italiana . En comparación con el lunes 14 de abril , el lunes de Pascua Kiwi.com procesó un 40% más de reservas a Roma y un 26 % más de pasajeros . Con respecto al día anterior (el domingo 20 de abril ), el número de reservas a Roma durante el lunes 21 creció más del 51 % . “El principal cambio que observamos es un plazo de reserva mucho más corto al comparar las reservas de domingo y lunes : mientras que el domingo solo el 10 % de las reservas eran para la semana siguiente , el lunes , tras conocerse la noticia de la defunción, la proporción de viajeros que iniciaban su viaje en los siguientes 7-13 días aumentó al 20 %” , explica Sergi López Rey , director de Commercial Analytics en Kiwi.com . “A diferencia de lo que cabría esperar , el precio medio de los billetes comprados el 21 de abri l ha sido un 8 % más barato que el del lunes anterior y un 15 % inferior al del domingo ” . Los viajeros que quieran viajar a Roma esta semana todavía están a tiempo de conseguir billetes económicos , por ejemplo, a partir de 89 € saliendo desde Barcelona el sábado , día en que se celebra el funeral del papa Francisco. El precio de estos billetes resulta incluso más barato si se compara con la media que se está pagando por ahora en 2025 , que se sitúa en 102 € , y con el promedio general para viajar entre el 25 de abril y el 3 de mayo , que es de 140 € . Datos analizados: reservas realizadas hasta el 15 de abril para viajar desde Madrid entre el 28 de abril y el 4 de mayo de 2025 , y el período equivalente de 2024 . Reservas y búsquedas realizadas las semanas del 14 y 21 abril de 2025 desde España para viajar a Roma en los próximos días . Acerca de KIWI.COM Kiwi.com es una empresa líder mundial en tecnología de viajes con sede en la República Checa. El innovador algoritmo de Kiwi.com permite a los usuarios encontrar mejores opciones de rutas y precios que otros motores de búsqueda no pueden ver, realizando diariamente miles de millones de comprobaciones de precios en el 95% del contenido global de vuelos. Cada día se realizan 100 millones de búsquedas en el sitio web de Kiwi.com y en sus canales asociados. De media, se venden más de 50.000 plazas al día. Fuente: SERGAT Comunicación https://www.kiwi.com/es/
Por Javier Gutierrez 24 de abril de 2025
Dos marcas lideradas por mujeres decididas y valientes, que han sabido transformar tradición y pasión en productos únicos, se alían para rendir homenaje al amor más incondicional: el de una madre. ‘ Only For You’ no es solo un regalo, es una declaración de intenciones, una invitación a disfrutar de un merecido momento de pausa con una copa de vino, dos sabores irresistibles de palomitas gourmet y una frase sencilla que lo dice todo: ‘Mamá, eres la mejor’.
Por Javier Gutierrez 23 de abril de 2025
Una gran idea para conocer el estado es realizar una Ruta Gastronómica para probar platillos únicos y enamorarse de esta cultura viva, hecha por manos expertas con amplia vocación de nutrir. Algunos platillos nos recordarán el gusto reconfortante de nuestras abuelas, mientras que otros nos sorprenderán con ingredientes exóticos como la carne de víbora, de ardilla o de rata de campo; frutos provenientes de cactáceas, dulces bebidas especiadas, una gran variedad de moles y hasta insectos asados que, una vez servidos en un buen taco, se convierten en delicadas piezas de la riqueza culinaria mexicana.
Por Javier Gutierrez 23 de abril de 2025
Apertura de nuevas rutas directas desde París-Charles de Gaulle hacia Riad (Arabia Saudí) y Orlando (Florida).  Despliegue progresivo de la nueva suite La Première hacia Nueva York-JFK, Los Ángeles, Singapur y Tokio-Haneda.
Por Javier Gutierrez 23 de abril de 2025
En el marco del Día de la Tierra , los h oteles The Residence , parte del grupo Cenizaro , renuevan su compromiso por inspirar el cambio desde el punto de vista logístico , social y gastronómico con el objetivo de fomentar un turismo más consciente en Maldivas , Zanzíbar y Mauricio . Las iniciativas de The Residence by Cenizaro se centran en minimizar el impacto humano , preservar la belleza natural de las islas que albergan sus hoteles y garantizar que las generaciones futuras puedan disfrutar de un entorno tan prístino como el de ahora. Una prueba más de que la hospitalidad de lujo y el respeto por el entorno y la cultura local pueden, y deben, ir de la mano . Estas son las claves que lo hacen posible: Fomento de la agricultura sostenible La apuesta por la agricultura sostenible de los hoteles The Residence by Cenizaro se traduce en el “Earth Basket” , en marcha desde 2020 , un proyecto que favorece la disminución de la huella de carbono y, a la vez, reduce la dependencia de las importaciones . La iniciativa es, en esencia, un homenaje a la naturaleza a partir de un concepto de huerto de proximidad en el que se cultivan las frutas , verduras y hierbas locales que se transforman luego en insumos de primera calidad para los restaurantes y el spa del complejo . Además, el proyecto contribuye a reforzar la biodiversidad local de cada destino a través de la rehabilitación de tierras degradadas que se reaprovechan para el cultivo de productos frescos . En Zanzíbar , por ejemplo, los huéspedes pueden convertirse en protagonistas de “Earth Basket” gracias a recorridos exclusivos en los que aprenden técnicas de jardinería sostenible e incluso seleccionan de forma directa los ingredientes para sus comidas , lo que configura una experiencia gastronómica 100 % orgánica y personalizada . El equipo de The Residence Mauritius , por su parte, celebrará el Día de la Tierra plantando una selección de plantas medicinales , entre ellas la Ayapana , que pasarán a enriquecer su “Earth Basket” . Reducción de residuos y bienestar eco El tratamiento de los residuos generados por la actividad diaria de los hoteles es otra de las preocupaciones que marcan la agenda medioambienta l de los establecimientos The Residence by Cenizaro . Los r esiduos orgánicos se compostan y se utilizan como fertilizante para los huertos , promoviendo de esta forma un ecosistema circular . El agua distribuida en The Residence Maldives y The Residence Zanzibar se embotella en sus instalaciones con envases de vidrio reciclables , eliminando así la dependencia del plástico . En el hotel de Maldivas , asimismo, las pajitas y los agitadores de plástico han sido sustituidas por alternativas ecológicas fabricadas con bambú , mientras que en Zanzíbar se han eliminado todos los plásticos de un solo uso . El compromiso del grupo con la minimización del impacto ambiental se extiende también al diseño de su oferta de servicios de bienestar corporal . En The Residence Zanzibar , por ejemplo, los jabones sintéticos con envases de plástico han sido sustituidos por jabones orgánicos artesanales envueltos en hojas de plátano sostenibles , una decisión alineada con una t ransición estratégica hacia productos orgánicos de origen local . A su vez, los productos de belleza de l Spa by Clarins de The Residence Maldives , envasados de forma sostenible , son aceites y cremas de origen vegetal , elaborados sin conservantes y compatibles con diferentes tipos de piel . Concienciar al personal y huéspedes, ¡sin importar la edad! Con la celebración del Día de la Tierra como telón de fondo, The Residence Mauritius realizará una actividad educativa orientada a los más pequeños en The Planter’s Kids Club . Mediante juegos y actividades interactivas , la iniciativa busca sembrar en las nuevas generaciones la importancia de la sostenibilidad y la adopción de hábitos respetuosos con el medio ambiente , en sintonía con el compromiso del resort por el desarrollo de un turismo más responsable . Por su parte, el equipo de buceo de The Residence Maldives realiza presentaciones semanales dirigidas a los huéspedes sobre la importancia de la conservación de los arrecifes de coral y la biodiversidad marina , otra iniciativa que impulsa la concienciación medioambiental . Desde The Residence Zanzibar también se trabaja en la adopción de buenas praxis relacionadas con la sostenibilidad entre los huéspedes del hotel, con actividades de frecuencia semanal que giran en torno a la plantación de árboles y la limpieza de playas . Desarrollo de las comunidades locales El i mpulso al desarrollo de la comunidad local es una de las piedras angulares del programa de sostenibilidad de The Residence Zanzibar . El hotel mantiene una excelente relación con pueblos vecinos como Kizimkazi y Muyuni , con un programa de donaciones regulares de calzado , libros y ordenadores a sus escuelas , que se complementa con el apoyo a la asistencia médica y la promoción de la sostenibilidad mediante colaboraciones con ONG locales y acciones como "Pack for Kizimkazi" , que invita a los huéspedes a ayudar a las familias necesitadas . Estas iniciativas generan un impacto transformador en Zanzíbar , contribuyendo a la construcción de comunidades más sólidas y mejor preparadas para el futuro . El resort apoya también la creación de empleo regional a través de la contratación de generaciones jóvenes en trabajos calificados y no calificados , además de dinamizar la economía regional mediante la contratación de proveedores locales para el suministro de productos alimentarios . Uso de energía renovable La serie de acciones desplegadas por los hoteles The Residence by Cenizaro culmina con las iniciativas relacionadas con la adopción de modelos de suministro de energía alternativos . The Residence Maldives está equipado con paneles solares que favorecen la generación de energía sostenible aprovechable en toda la isla. The Residence Zanzibar , por su parte, alimenta con energía solar su cocina principal y algunas áreas de la lavandería , estrategia de consumo que se refuerza con la aplicación de rigurosos protocolos para el ahorro de agua y de energía . Para más información , por favor visite el sitio web de los hoteles The Residence by Cenizaro . Acerca de CENIZARO HOTELS & RESORTS Cenizaro Hotels & Resorts, división hotelera de Bonvests Holdings Limited, es una empresa inmobiliaria y hotelera internacional líder con una cartera de hoteles de lujo independientes en algunos de los lugares más deseados del mundo. Desde exóticos destinos de playa con The Residence by Cenizaro en Mauricio, Maldivas, Túnez, Zanzíbar e Indonesia, hasta vibrantes paraísos culturales con el primer riad boutique de Marruecos, La Maison Arabe (Marrakech), y el encantador e íntimo Riad Elegancia (Marrakech), pasando por propiedades urbanas con las Torres Sheraton de Singapur y Four Points by Sheraton de Perth, cada hotel refleja una personalidad individual y un sentido del lugar. Dedicado a proporcionar experiencias enriquecedoras, el compromiso de Cenizaro con la excelencia es evidente en cada elemento de su negocio, ofreciendo productos de hospitalidad excepcionales y servicios intuitivos y personalizados. Acerca de THE RESIDENCE BY CENIZARO Las propiedades de The Residence by Cenizaro están situadas en algunos de los destinos más bellos del mundo, cada una enclavada en un impresionante entorno de playa. La cartera se inspira en su misión de enriquecer la experiencia de cada huésped y crear un entorno relajante que refleje el destino. Cada complejo se esfuerza por crear recuerdos duraderos, desde la comida hasta la oferta de bienestar, pasando por el compromiso con las comunidades locales de cada destino. Tras el lanzamiento de su primer establecimiento en 1996, The Residence Tunis, la consolidada marca hotelera ha creado The Residence Mauritius, The Residence Zanzibar, The Residence Maldives at Falhumaafushi, The Residence Bintan, The Residence Maldives at Dhigurah y, más recientemente, The Residence Douz, el primer establecimiento en el desierto. Está prevista una mayor expansión con dos hoteles en Túnez: La Medina de Túnez y la isla de Djerba, además de Ubud (Bali) y Mapur (islas Riau) en Indonesia. Una colección de hoteles distintivos: The Residence by Cenizaro forma parte de la exclusiva Ultratravel Collection, dentro del programa de fidelización multimarca GHA DISCOVERY. Acerca de ULTRATRAVEL COLLECTION Ultratravel Collection reúne hoteles distinguidos para el viajero exigente. Su membresía está reservada para los mejores hoteles y resorts del mundo: propiedades auténticamente lujosas e icónicas que ofrecen el mejor servicio y experiencias personalizadas a sus huéspedes. Los hoteles miembros comparten una plataforma global integrada para el reconocimiento de huéspedes y recompensas de fidelidad, el programa GHA DISCOVERY de su socio Global Hotel Alliance, así como una relación beneficiosa con la marca multimedia Ultratravel, el otro socio fundador de Ultratravel Collection. Para más información, visite ultratravelcollection.com . Acerca de GLOBAL HOTEL ALLIANCE y GHA DISCOVERY Global Hotel Alliance (GHA) es la alianza de marcas hoteleras independientes más grande del mundo, con 45 marcas y más de 850 hoteles en 100 países. Su galardonado programa de fidelización global, GHA DISCOVERY, ofrece reconocimiento a 30 millones de miembros, recompensas en D$ y experiencias exclusivas en sus hoteles y socios, con o sin estancia. Para más información, visite globalhotelalliance.com o ghadiscovery.com . Fuente: SERGAT Comunicación https://www.cenizaro.com/ https://www.cenizaro.com/theresidence
Por Javier Gutierrez 22 de abril de 2025
Llama Inn , reconocido como una joya gastronómica de explosión de sabores peruanos , ha cruzado fronteras para conquistar la capital española . Ubicado en Conde Xiquena 2 , este restaurante ofrece una experiencia culinaria que fusiona lo mejor de la cocina peruana con un toque moderno , al más puro estilo neoyorquino . El proyecto, liderado por Juan Correa y el chef internacional Erik Ramírez , es una oda a la creatividad gastronómica .
Por Javier Gutierrez 22 de abril de 2025
Será una cita repleta de referentes del sector, concentrada en dos jornadas, desde la tarde del domingo 11 hasta la del lunes 12 de mayo, y congregará a un sinfín de expertas y expertos en 5 paneles de alto nivel.  Habrá además una comida informal de networking, la entrega de Premios MEG 2025, y espacios de diálogo directo con las asistentes.
Mostrar más