PÓLVORA: TRADICIÓN ASIÁTICA Y CHISPA LATINA SE MEZCLAN Y ESTALLAN

Javier Gutierrez • 3 de abril de 2023

Ubicado en el 23 de Juan Bravo y dirigido por los chefs Alfredo González y Sergio Sanz, el restaurante Pólvora ofrece una carta arriesgada y moderna que fusiona la mejor materia prima nacional con técnicas y toques de las gastronomías mediterránea, latinoamericana y asiática, como el picante o las brasas. 

Ocupa un local elegante y amplio, en torno a un patio central ajardinado, que cuenta además con un bonito reservado y una terraza en el bulevar; y su oferta se completa con una cuidada selección de coctelería y con música en directo las noches del fin de semana. Pólvora es el baluarte gastronómico del Grupo Vespok, propietario también de la taberna contigua Salitre y del recién estrenado italiano Casa Vito, entre otros

Abierto a finales de 2018 en una de las arterias más transitadas del barrio de Salamanca, Pólvora se ha consolidado en poco más de cuatro años como un restaurante gastronómico con estilo y una cocina creativa de fusión de distintas culturas. Como su nombre anticipa, garantiza una explosión de sabores con recetas potentes que parten de la tradición mediterránea y la mejor materia prima nacional y se mezclan con técnicas e ingredientes del mundo, principalmente Latinoamérica, con guiños a la cocina criolla, y Asia. Ritmos lejanos que enriquecen los platos con un toque de ají picante, curry, kimchi, yuzu o mango, entre otros, con un gran protagonismo del fuego de las brasas del horno Josper. El ambiente, la decoración y la suave música cubana de fondo terminan por envolver al comensal en un viaje fresco y auténtico, en el que no faltarán los buenos cócteles.

Pólvora cuenta con dos chefs ejecutivos, Alfredo González y Sergio Sanz, el primero encargado de gestión y back office y el segundo de desarrollo e I+D; ambos, artífices de una nueva carta que recientemente ha potenciado un poco más la vertiente de fusión asiática. Alfredo González (Madrid, 1981), formado en la Escuela de Hostelería de Madrid y máster en Asesoramiento Gastronómico (ISAD), cuenta con una trayectoria de 23 años en la profesión en la que destaca su paso por el restaurante Ferretería (Madrid) y en Harrods (Londres), así como en diversos hoteles madrileños. Por su parte, Sergio Sanz (La Roda, 1993) cuenta con experiencia en Londres y en Madrid, como jefe de cocina en 99 Sushi Bar y en Yugo The Bunker —grupo para el que se encargó de la apertura en Amalfi, Italia— y en su propio restaurante de delivery clandestino-asiático, Homie.

La fusión del paladar hispano, el latino y el oriental se materializa en platos, perfectos para empezar, como el sabroso sándwich cubano –con guiso de secreto de cerdo mechado, en un pan marcado a la plancha y lacado con una salsa de alitas especial de la casa–, la causa limeña –con patata, salsa de lima y sashimi de atún–, la croqueta de guiso de manitas de cerdo y cigala soasada, los mejillones en salsa de curry verde thai con aceite de clorofila y furikake (condimento japonés) o la ensaladilla rusa con gambas cristal crujientes.

Todo el producto es de la máxima calidad, fresco y del día, en su mayor parte de proveedores nacionales (carnes de la sierra de Madrid, gambas de Sanlúcar, etc.), despensa que se completa con ingredientes internacionales para los platos más auténticos, como especias. Se juega mucho con los fuera de carta, con nuevas incorporaciones a carta prácticamente cada dos semanas. Entre los platos incluidos recientemente, se encuentran las berenjenas glaseadas con salsa barbacoa coreana y arroz jazmín, el tataki de wagyu y la hamburguesa de soft shell crab (cangrejo de caparazón blando) en pan Martins con hoja de shiso, mayo kimchi y soja dulce.

Las brasas y el carbón dan un toque especial a muchos platos, entre ellos la pluma ibérica, el pollo coquelet con salsa Sinaloa o el taco de costilla de ternera, cocinado a baja temperatura y terminado al horno Josper, con un lacado de su propio jugo a la barbacoa; la tierna carne se desmiga en mesa, delante del comensal. Los más carnívoros disfrutarán también de su soberbio rib eye de vaca madurada (500 g). Como guarnición, se puede escoger entre papas canarias con foie y ají amarillo, brócoli frito marinado en salsa kimchi, aguacate a la brasa o aligot (puré de patatas trufado), entre otros.

Para terminar, un postre recientemente incorporado a la carta que cuenta ya con muchos fieles, la dinamita de mango –crema de chocolate con helado de mango de Brasil, yogur y sésamo de ciruela–, o la cremosa tarta de quesos ahumados, emblemática de los locales del grupo Vespok. Además de la carta, Pólvora cuenta con un interesante menú ejecutivo para los mediodías de lunes a viernes. Por 20 €, permite elegir entrante, principal y postre, más pan, bebida y café.

La carta de bebidas incluye una selección de champagnes y cavas, un capítulo de generosos, y un recorrido por las principales D.O. con medio centenar de blancos, rosados y tintos. El broche a la velada se puede poner con los cócteles elaborados por Miguel Pastor, tragos que, siguiendo el hilo gastronómico, fusionan lo español, lo asiático y lo latino: tiene cócteles de alta intensidad como Asia Inspiration (ginebra, jengibre, cítricos y yuzu), ejemplos de fusión patria como Anhelos de Jerez (con ginebra, miel, romero y las notas secas del fino de Jerez), Cubanito (ron, piña asada, almendra y licor de naranja) o Santería (ahumado, con base de tequila y mezcal, albaricoque y pomelo).

Amplio y elegante, Pólvora tiene capacidad para unos 160 comensales, incluyendo las dos zonas de terraza –una en el patio interior, cubierta de vegetación, y otra en el bulevar– y una zona de reservado perfecta para grupos de hasta 20 personas. Está decorado por ELS, Estudio Lucía Sayans, con un toque industrial y decadente, con reminiscencias de La Habana, telas de peso (terciopelo en cortinas y tapicerías de asientos) y bancadas, con el azul petróleo y el rojo como colores predominantes. Acompaña al comensal la música cubana; después, los jueves, viernes y sábados por la noche, el ambiente se anima con música de DJ en directo. Los grandes días señalados del calendario, además, nunca falta la fiesta.

PÓLVORA
Dirección: Juan Bravo, 23. Madrid
Teléfono de reservas: 91 088 02 33
Precio medio: 65 €
Horario de cocina: de 13.30 a 16.30 y de 20.30 a 00.00 h (cierra domingos)

SOBRE GRUPO VESPOK
Pólvora es uno de los bastiones gastronómicos del Grupo Vespok, fundado en Madrid en 2014 por tres jóvenes empresarios (Álvaro Aguiar, Pablo Casas e Ignacio Suárez de Toledo) y dedicado a la restauración y el entretenimiento. En plena expansión, con una veintena de marcas y cerca de 200 empleados en total, su actividad está diversificada en varias líneas de negocio: hostelería (con los restaurantes El Rincón de Vespok, Pólvora, Salitre y Casa Vito y el delivery Bomba), ocio nocturno (Bardot y Green), eventos (Madera Catering y Vespok Eventos) y producción musical (Voltereta), entre otras.

https://restaurantepolvora.com/
https://www.vespok360.com/
https://accionycomunicacion.com/

Por Javier Gutierrez 13 de mayo de 2025
A medida que los viajeros buscan cada vez más opciones responsables y las empresas se enfrentan a las complejidades del crecimiento sostenible , la colaboración se vuelve más crucial . En la Cumbre de Liderazgo Global inaugural de Beyond Green , los líderes de hoteles miembros de todo el mundo se unieron con una misión compartida : aprovechar el poder de la comunidad , la fidelización y las alianzas estratégicas para forjar un futuro más sostenible . Celebrada en Cavallo Point , uno de los hoteles miembros fundadores de Beyond Green , la Cumbre se diseñó como un foro de debate y un catalizador para la acción . A través de paneles que invitaban a la reflexión , colaboración intersectorial y sesiones prácticas de estrategia, los asistentes exploraron formas innovadoras de amplificar el impacto , impulsar la participación de los huéspedes y aprovechar la fuerza colectiva de la red Beyond Green para conectar a los viajeros con estancias sostenibles y promover un cambio significativo en toda la industria. “La finalidad de la Cumbre no era únicamente definir una hoja de ruta , sino de amplificar el impacto real ” , afirmó Lindsey Ueberroth , directora ejecutiva de Beyond Green . Durante el evento, un grupo diverso de hoteleros de Beyond Green compartieron sobre la práctica de sus iniciativas de sostenibilidad , mostrando experiencias de viaje que emponderan tanto a los viajeros como a las comunidades locales . Estos líderes demostraron que la sostenibilidad no es sólo una responsabilidad , sino una oportunidad . Desde Colombia hasta California , Costa Rica , Mongolia y más allá, los hoteles miembros de Beyond Green impulsan cambios significativos a nivel hotelero, inspirando a los viajeros a formar parte del movimiento con acciones tangibles . Algunos ejemplos son: Hotel Las Islas (Cartagena, Colombia)
Por Javier Gutierrez 13 de mayo de 2025
Cada uno de los restaurantes presenta una propuesta exclusiva que refleja su esencia única , elaborada con ingredientes de primera calidad y mucho amor por la cocina italiana. Bel Mondo presenta los Risotto di mare con bisque de langostinos, lubina a la plancha y berberechos .
Por Javier Gutierrez 13 de mayo de 2025
Como novedad exclusiva para España, la carta incorpora bocadillos y otras elaboraciones a base de jamón 100% ibérico de Beher, la reputada marca de Guijuelo.
Por Javier Gutierrez 13 de mayo de 2025
La ciudad turca también destaca por su gastronomía local, con delicias como el cağ kebabı.
Por Javier Gutierrez 13 de mayo de 2025
Los días 13 y 14 de may o, la ciudad de Ávila acoge la reunión intermedia del proyecto Singular Travellers , una iniciativa que busca impulsar el turismo inclusivo y experiencial en destinos del interior de España . El encuentro reúne a representantes de las cinco entidades socias – Turismo Vivencial , Rusticae , Impulsa Igualdad , Boldest y Liberty Sur – en una doble jornada de trabajo , visitas técnicas y encuentros institucionales . El martes 13 estará centrado en sesiones internas de coordinación , que se celebrará en el alojamiento Caserío Fuentesclaras , parte del Club de alojamientos con encanto Rusticae . Durante esta jornada se revisarán los avances del proyecto y se coordinarán las próximas fases , centradas en la digitalización de recursos , la inclusión de experiencias y la formación a pymes del sector turístico rural en criterios de accesibilidad .
Por Javier Gutierrez 12 de mayo de 2025
En esta ocasión, el artista Jorge Parra se une a Lexus Takumi Academy con un proyecto muy personal inspirado en el Lexus LBX Bitono. 
 Para conocer más de Takumi Academy: @lexusspain
Por Javier Gutierrez 12 de mayo de 2025
Ubicado en las dos últimas plantas de WOW Concept, Gran Vía 18 es un sensacional espacio de más de 1.000m² que apuesta por un interiorismo de estilo retrofuturista y minimalista. Este dúplex recrea un gran apartamento con mobiliario de diseño, cuenta con unas majestuosas vistas a la arteria principal de Madrid y se ha convertido en uno de los referentes de la alta gastronomía en la capital. El restaurante eleva su experiencia gastronómica con su rooftop, un sofisticado templo de coctelería y carta corta sobre los tejados de la Gran Vía madrileña.
Por Javier Gutierrez 12 de mayo de 2025
Con vocación transformadora, esta asociación transversal nace con el objetivo de fomentar un turismo de calidad y diversificado desde España, con el fin de descongestionar los circuitos tradicionales, conservando, a su vez, el rico patrimonio natural y cultural del archipiélago.
Por Javier Gutierrez 12 de mayo de 2025
En sitios como Divisadero también hay restaurantes con piso de cristal para apreciar la altura natural, hoteles y cabañas para quedarse a vivir la cultura Rarámuri. Al fondo de una de estas barrancas se encuentra el Pueblo Mágico de Batopilas, con hoteles exclusivos, haciendas y misiones jesuitas para visitar en lo que alguna vez fue un sitio de fiebre por la plata pero que hoy se destaca por su riqueza natural y los sabores de su tierra.
Por Javier Gutierrez 12 de mayo de 2025
Este libro es tu pase directo para convertir cada viaje familiar en una aventura inolvidable . Natalia Ovejero , madre trotamundos y creadora de la cuenta de Instagram @elmundo.en.mispies , comparte su experiencia para demostrar que, con un poco de planificación ( y muchas ganas) , viajar en familia puede ser más divertido que estresante . Desde los primeros vuelos con un bebé en brazos hasta las escapadas con adolescentes gruñones , aquí encontrarás trucos prácticos , destinos que encajan como un guante y consejos para resolver cualquier imprevisto con estilo (o al menos con paciencia ). ¿Cómo mantenerlos entretenidos en un vuelo largo? ¿Y si las cosas se tuercen? Natalia lo cuenta todo , sin filtros y con mucho humor . Este no es solo un libro de consejos , es un mapa para crear recuerdos únicos , enseñarles a tus hijos que el mundo está lleno de maravillas y, de paso, descubrir que las mejores historias se escriben en familia .
Mostrar más