OKINAWA, EL PARADISÍACO ARCHIPIÉLAGO JAPONÉS, EPICENTRO DEL BALONCESTO INTERNACIONAL Y HEREDERO DE UNA CULTURA ANCESTRAL

Javier Gutierrez • 6 de septiembre de 2023

Avistar ballenas, profundizar en la cultura del kárate, relajarse en las bellísimas playas de una de las regiones con mayor cantidad de habitantes centenarios del planeta o explorar el mundo submarino en el segundo acuario más grande del mundo son algunas de las actividades que ofrece Okinawa.

  • Este conjunto de islas de clima subtropical, que a finales de agosto albergó la Copa del Mundo de Baloncesto de la FIBA y permitió difundir internacionalmente sus atractivos, aún conserva una identidad propia, fruto de su pertenencia, durante cinco siglos al antiguo Reino de Ryūkyū.

El archipiélago de Okinawa es el conjunto de islas más meridional de Japón; de origen volcánico y coralino se caracteriza por el color turquesa de sus aguas y el cuidado de su cultura, arquitectura y gastronomía única, con origen en el antiguo reino Ryukyu, que durante casi cinco siglos reinó de forma independiente sobre esta región. La zona se divide en tres grandes áreas: Okinawa Shoto, donde se encuentra la isla principal de Okinawa y su capital, Naha; las islas de Miyako y las islas Yaeyama, con las paradisíacas Ishigaki, Iriomote y Taketomi como principal atractivo.
Okinawa se mueve a un ritmo diferente respecto al resto del territorio japonés, y es su carácter slowlife lo que permite que sus visitantes se empapen de esa aura de tranquilidad que rodea a sus habitantes. Un claro ejemplo de ello son las islas de Miyako, Kerama e Ishigaki que se han consagrado como destinos extraordinarios para la desconexión y capaces de contagiar la calma que prevalece en la zona.

Un universo marino por descubrir
Esta prefectura japonesa que abarca más de 600 islas es idónea para practicar buceo y otros deportes acuáticos. En todo el archipiélago hay puntos clave donde se puede disfrutar de experiencias increíbles, como nadar con tortugas y entre corales o simplemente disfrutar de un baño en sus aguas apacibles y cristalinas. Mención aparte merecen las rocas marinas de la isla Yonaguni, perfiladas de una forma tan perfecta que parecen estar esculpidas por el ser humano. Navegar alrededor de las islas Kerama y la isla Zamami en busca de ballenas, es otro gran aliciente para los visitantes que buscan experiencias irrepetibles. Basta con localizar un punto de vapor de agua, muestra de la respiración de este mamífero, para descubrir que el animal se encuentra recorriendo la zona. Otra actividad adicional para disfrutar del ecosistema marino es visitar el impresionante acuario Churaumi, el segundo más grande del mundo construido en 2002. Mantarrayas, tiburones ballena y tortugas marinas son algunas de las especies que los turistas podrán observar en este enclave.

Un archipiélago con identidad propia
Estas islas se han mantenido fieles a sus raíces ryukyuanas y al mismo tiempo han interiorizado la identidad japonesa. Sus múltiples manifestaciones artísticas, entre las que se encuentran por ejemplo las elaboraciones de cerámica de la localidad de Yomitan, son especialmente atractivas para los visitantes a la par que importantes para la preservación de su cultura ancestral. El kárate, una de las artes marciales más reconocidas y difundidas a nivel mundial, tiene su origen en Okinawa. Por eso, son muchos los deportistas profesionales, aficionados y turistas que viajan hasta Okinawa para practicar este deporte y conocer un poco más acerca de su procedencia. Una artesanía que también nació en las islas Ryukyu es la bingata, una técnica de teñido que estaba reservada a las clases altas japonesas y se utilizaba como regalo para guerreros y reyes. Muchos disfrutan recibiendo clases de esta técnica para crear telas y prendas coloridas al más puro estilo “made in Okinawa”.

La gastronomía es otro pilar fundamental de la cultura de Okinawa. De hecho, la saludable dieta basada en ingredientes de cercanía y temporada, se considera una de las razones por las que la esperanza de vida en esta región es una de las más largas del mundo. De hecho, las islas de Okinawa están consideradas como "Zonas Azules", áreas donde la población tiene una esperanza de vida muy superior a la media mundial. Algunos de los platos más conocidos son los fideos soba estilo Okinawa y el goya chanpuru, este último consiste en un revuelto de goya (melón amargo) acompañado de huevo y verduras. También destaca el popular tako rice, plato influenciado por la cultura americana durante su periodo de ocupación.

Okinawa, sede mundial de la FIBA
Los amantes del deporte han podido disfrutar de la Copa del Mundo de Baloncesto de la FIBA con eventos celebrados en esta prefectura subtropical, concretamente en el Okinawa Arena. Los 32 equipos que participan en este clásico del baloncesto internacional han jugado en Okinawa, Yakarta y Manila, ciudad donde se celebrará la final el día 10 de septiembre. Del 25 de agosto al 3 de septiembre, varios equipos nacionales compitieron en Okinawa en los cuartos de final para tratar de llevarse a casa el Trofeo Naismith, que lleva el nombre del inventor de este deporte. En ediciones anteriores este torneo incluyó a muchas de las estrellas internacionales del baloncesto, y este año no ha sido diferente. Entre partido y partido, los aficionados al baloncesto han podido disfrutar de la famosa belleza natural de Okinawa, que incluye aguas coralíferas perfectas para el submarinismo y otros deportes acuáticos.
Para más información sobre este destino y sus actividades visita:
https://www.japan.travel/es/destinations/okinawa/okinawa/

Sobre JNTO
La Oficina Nacional de Turismo de Japón (JNTO) es un organismo administrativo independiente del gobierno japonés cuya función es la promoción de Japón como destino turístico. En 2019 viajaron a Japón un total de 130.243 turistas españoles, (+9,5% con respecto al año anterior). Tras la apertura de la primera delegación en España en marzo de 2017, la JNTO dispone de 25 oficinas en todo el mundo y está vinculada además a la Agencia de Turismo de Japón del Ministerio de Territorio, Infraestructuras, Transporte y Turismo. La oficina de Madrid tiene competencias para la promoción turística de Japón en España y Portugal, y entre sus funciones se encuentra la asistencia a los profesionales del sector turístico en la promoción y el desarrollo de nuevos destinos e itinerarios o la participación en ferias y encuentros turísticos profesionales. Aparte, se encarga de ofrecer información y material a los turistas que deseen o vayan a viajar al país, colaborar y proporcionar información sobre Japón a los medios de comunicación y periodistas, promocionar el país como destino MICE y la realización de estudios del turismo emisor español hacia Japón.

https://www.japan.travel/es/es/
https://comunicacioniberoamericana.com/

Por Javier Gutierrez 13 de mayo de 2025
A medida que los viajeros buscan cada vez más opciones responsables y las empresas se enfrentan a las complejidades del crecimiento sostenible , la colaboración se vuelve más crucial . En la Cumbre de Liderazgo Global inaugural de Beyond Green , los líderes de hoteles miembros de todo el mundo se unieron con una misión compartida : aprovechar el poder de la comunidad , la fidelización y las alianzas estratégicas para forjar un futuro más sostenible . Celebrada en Cavallo Point , uno de los hoteles miembros fundadores de Beyond Green , la Cumbre se diseñó como un foro de debate y un catalizador para la acción . A través de paneles que invitaban a la reflexión , colaboración intersectorial y sesiones prácticas de estrategia, los asistentes exploraron formas innovadoras de amplificar el impacto , impulsar la participación de los huéspedes y aprovechar la fuerza colectiva de la red Beyond Green para conectar a los viajeros con estancias sostenibles y promover un cambio significativo en toda la industria. “La finalidad de la Cumbre no era únicamente definir una hoja de ruta , sino de amplificar el impacto real ” , afirmó Lindsey Ueberroth , directora ejecutiva de Beyond Green . Durante el evento, un grupo diverso de hoteleros de Beyond Green compartieron sobre la práctica de sus iniciativas de sostenibilidad , mostrando experiencias de viaje que emponderan tanto a los viajeros como a las comunidades locales . Estos líderes demostraron que la sostenibilidad no es sólo una responsabilidad , sino una oportunidad . Desde Colombia hasta California , Costa Rica , Mongolia y más allá, los hoteles miembros de Beyond Green impulsan cambios significativos a nivel hotelero, inspirando a los viajeros a formar parte del movimiento con acciones tangibles . Algunos ejemplos son: Hotel Las Islas (Cartagena, Colombia)
Por Javier Gutierrez 13 de mayo de 2025
Cada uno de los restaurantes presenta una propuesta exclusiva que refleja su esencia única , elaborada con ingredientes de primera calidad y mucho amor por la cocina italiana. Bel Mondo presenta los Risotto di mare con bisque de langostinos, lubina a la plancha y berberechos .
Por Javier Gutierrez 13 de mayo de 2025
Como novedad exclusiva para España, la carta incorpora bocadillos y otras elaboraciones a base de jamón 100% ibérico de Beher, la reputada marca de Guijuelo.
Por Javier Gutierrez 13 de mayo de 2025
La ciudad turca también destaca por su gastronomía local, con delicias como el cağ kebabı.
Por Javier Gutierrez 13 de mayo de 2025
Los días 13 y 14 de may o, la ciudad de Ávila acoge la reunión intermedia del proyecto Singular Travellers , una iniciativa que busca impulsar el turismo inclusivo y experiencial en destinos del interior de España . El encuentro reúne a representantes de las cinco entidades socias – Turismo Vivencial , Rusticae , Impulsa Igualdad , Boldest y Liberty Sur – en una doble jornada de trabajo , visitas técnicas y encuentros institucionales . El martes 13 estará centrado en sesiones internas de coordinación , que se celebrará en el alojamiento Caserío Fuentesclaras , parte del Club de alojamientos con encanto Rusticae . Durante esta jornada se revisarán los avances del proyecto y se coordinarán las próximas fases , centradas en la digitalización de recursos , la inclusión de experiencias y la formación a pymes del sector turístico rural en criterios de accesibilidad .
Por Javier Gutierrez 12 de mayo de 2025
En esta ocasión, el artista Jorge Parra se une a Lexus Takumi Academy con un proyecto muy personal inspirado en el Lexus LBX Bitono. 
 Para conocer más de Takumi Academy: @lexusspain
Por Javier Gutierrez 12 de mayo de 2025
Ubicado en las dos últimas plantas de WOW Concept, Gran Vía 18 es un sensacional espacio de más de 1.000m² que apuesta por un interiorismo de estilo retrofuturista y minimalista. Este dúplex recrea un gran apartamento con mobiliario de diseño, cuenta con unas majestuosas vistas a la arteria principal de Madrid y se ha convertido en uno de los referentes de la alta gastronomía en la capital. El restaurante eleva su experiencia gastronómica con su rooftop, un sofisticado templo de coctelería y carta corta sobre los tejados de la Gran Vía madrileña.
Por Javier Gutierrez 12 de mayo de 2025
Con vocación transformadora, esta asociación transversal nace con el objetivo de fomentar un turismo de calidad y diversificado desde España, con el fin de descongestionar los circuitos tradicionales, conservando, a su vez, el rico patrimonio natural y cultural del archipiélago.
Por Javier Gutierrez 12 de mayo de 2025
En sitios como Divisadero también hay restaurantes con piso de cristal para apreciar la altura natural, hoteles y cabañas para quedarse a vivir la cultura Rarámuri. Al fondo de una de estas barrancas se encuentra el Pueblo Mágico de Batopilas, con hoteles exclusivos, haciendas y misiones jesuitas para visitar en lo que alguna vez fue un sitio de fiebre por la plata pero que hoy se destaca por su riqueza natural y los sabores de su tierra.
Por Javier Gutierrez 12 de mayo de 2025
Este libro es tu pase directo para convertir cada viaje familiar en una aventura inolvidable . Natalia Ovejero , madre trotamundos y creadora de la cuenta de Instagram @elmundo.en.mispies , comparte su experiencia para demostrar que, con un poco de planificación ( y muchas ganas) , viajar en familia puede ser más divertido que estresante . Desde los primeros vuelos con un bebé en brazos hasta las escapadas con adolescentes gruñones , aquí encontrarás trucos prácticos , destinos que encajan como un guante y consejos para resolver cualquier imprevisto con estilo (o al menos con paciencia ). ¿Cómo mantenerlos entretenidos en un vuelo largo? ¿Y si las cosas se tuercen? Natalia lo cuenta todo , sin filtros y con mucho humor . Este no es solo un libro de consejos , es un mapa para crear recuerdos únicos , enseñarles a tus hijos que el mundo está lleno de maravillas y, de paso, descubrir que las mejores historias se escriben en familia .
Mostrar más