MSC CRUCEROS PUBLICA LOS DATOS E INFORMACIÓN RECOPILADOS DEL PRIMER CRUCERO DEL MUNDO CON EMISIONES NETAS CERO

Javier Gutierrez • 12 de septiembre de 2023

Durante la navegación de 4 días, MSC Euribia consumió 43 toneladas menos de combustible de lo previsto, superando las expectativas en su rendimiento.

  • Se utilizó un gemelo digital (o digital twin) para evaluar el rendimiento del buque.
  • Al producirse la calefacción y el agua caliente a bordo mediante la captación del calor residual de los motores de MSC Euribia, las calderas de a bordo no fueron necesarias.
  • Todo esto demuestra que el nuevo buque insignia de MSC Cruceros tiene el diseño de crucero más eficiente desde el punto de vista energético hasta la fecha.

El primer viaje de cero emisiones netas de gases de efecto invernadero ("GEI") de un crucero, realizado por MSC Euribia, el buque propulsado por GNL más nuevo de MSC Cruceros, marca un cambio de paradigma para la industria. El viaje demuestra que los cruceros con emisiones netas cero son posibles ya hoy, adelantándose significativamente al objetivo de 2050 para el sector. MSC Euribia ha logrado este hito utilizando bioGNL como combustible aplicando el balance de masas.
Tras el histórico viaje inaugural de MSC Euribia con cero emisiones netas de gases de efecto invernadero desde Saint Nazaire, Francia; a Copenhague, Dinamarca; entre el 3 y el 8 de junio de 2023 -incluyendo un día en Ámsterdam-, MSC Cruceros ha compartido los datos clave y la información recopilada durante la travesía. Durante los cuatro días de viaje, MSC Euribia rindió un 11% mejor que su gemelo digital -un barco virtual que reproduce el flujo y la utilización óptimos de energía a bordo-, logrando un ahorro global de 43 toneladas de combustible. Los perfiles óptimos de velocidad, ruta, trimado y configuración de motores, así como la estricta optimización del consumo de energía del hotel, incluyendo HVAC, cocinas e iluminación, garantizaron que MSC Euribia nunca tuviera que utilizar más de dos de sus cuatro motores disponibles durante el viaje. Además, todo el calor necesario para las cocinas, los sistemas de calefacción y el agua caliente a bordo se recuperó de los motores del barco, lo que significa que no hubo necesidad de utilizar las calderas durante todo el desplazamiento.
Lograr un rendimiento neto cero fue posible gracias al uso de bioGNL como combustible. MSC Euribia utiliza bioGNL mediante un sistema de balance de masas, el método más rentable y eficiente desde el punto de vista medioambiental, para obtener los beneficios del GNL renovable, plenamente reconocido por la Directiva de la UE sobre energías renovables (RED II). Cada lote de bioGNL producido fue certificado por la International Sustainability & Carbon Certification (ISCC).
La conclusión con éxito de este viaje proporciona así una clara señal de que las operaciones marítimas con cero emisiones netas de GEI son posibles hoy en día si se dispone de combustibles alternativos. Los datos obtenidos y la información recopilada durante el viaje se utilizarán para optimizar los buques existentes de la flota, reduciendo aún más la intensidad de las emisiones en toda la flota de MSC Cruceros.

Michele Francioni, vicepresidente senior de Optimización de la división de cruceros del Grupo MSC, ha comentado: "Estamos muy orgullosos de este logro, que demuestra que hoy en día es posible realizar cruceros con un consumo neto nulo. Nuestros ingenieros a bordo y nuestra tripulación, dirigida por el Capitán Battinelli, han hecho un trabajo fantástico optimizando el funcionamiento del barco. MSC Euribia tiene el diseño de crucero más eficiente desde el punto de vista energético hasta la fecha, pero necesitamos una mayor disponibilidad de combustibles renovables para que la industria marítima en general pueda repetir esta hazaña. Con el nivel adecuado de apoyo por parte de los gobiernos y las instituciones internacionales para incentivar la aceleración de los avances tecnológicos y la disponibilidad de combustibles renovables, la industria puede lograr cruceros con cero emisiones netas para 2050".
La reciente firma de una Carta de Intenciones ("LOI", por sus siglas en inglés) entre MSC Cruceros y Gasum, proveedor de combustible, proporcionará a MSC acceso a gas sintético licuado, o e-LNG, un combustible renovable producido a partir de hidrógeno, creado por hidrólisis con energía renovable y carbono capturado.

Linden Coppell, vicepresidenta de sostenibilidad, ha declarado: "La asociación con Gasum nos permitirá acceder a combustibles nuevos y más limpios, necesarios para dar un paso significativo hacia los cruceros de balance cero. Necesitamos que más proveedores como Gasum den un paso adelante y apoyen a nuestra industria. Estamos listos y a la espera de comprar más de estos nuevos combustibles. Mientras tanto, seguiremos aprendiendo de los datos del viaje con cero emisiones netas de GEI del MSC Euribia y utilizaremos estos hallazgos como punto de referencia para la entrega de nuestro próximo buque de GNL”.
El viaje pionero de MSC Euribia con cero emisiones netas de gases de efecto invernadero ha sido reconocido recientemente en el sector de los cruceros al recibir el galardón de "Iniciativa de Sostenibilidad del Año 2023" en los Seatrade Cruise Awards 2023, anunciados el 6 de septiembre en Hamburgo, Alemania.


Características de MSC Euribia y tecnologías medioambientales

Tonelaje bruto: 184.011 TBR
Eslora: 331 m
Anchura: 43 m
Altura: 73,6 m
Capacidad de pasajeros: 6.334
Motores y combustibles:
Cuatro motores Wärtsilä Dual Fuel: 2 x 16V46DF y 2 x 12V46DF
Motores capaces de funcionar con gas natural licuado (GNL) y con gasóleo marino de bajo contenido en azufre (MGO)

Primer crucero del mundo con emisiones netas cero
MSC Euribia completó un viaje con cero emisiones netas de gases de efecto invernadero desde St. Nazaire a Copenhague utilizando bio-GNL mediante un sistema de balance de masa, el método más rentable y eficiente desde el punto de vista medioambiental para obtener los beneficios del biogás renovable. MSC Euribia puede propulsarse con gas natural licuado (GNL), que prácticamente elimina los óxidos de azufre y las partículas y reduce los óxidos de nitrógeno en un 85%. También reduce las emisiones de gases de efecto invernadero hasta un 20% (en equivalente de CO2).           
El GNL es un combustible de transición, porque la tecnología de los motores de a bordo y los sistemas de combustible ya pueden utilizar GNL biológico y sintético en la actualidad. En el futuro, el diseño de los barcos puede adaptarse para permitir que las embarcaciones propulsadas por GNL funcionen con metanol ecológico. MSC Cruceros está comprometida con el uso de combustibles renovables y con la aceleración de la transición energética hacia la energía neta cero.

Eficiencia energética
MSC Euribia tiene el diseño de crucero con mayor eficiencia energética de la historia. El barco alcanzará un Índice de Diseño de Eficiencia Energética (EEDI) de la OMI un 55% mejor que el exigido actualmente y se espera que sea el crucero con mejor rendimiento del mundo en el momento de su botadura. MSC Euribia emitirá hasta un 44% menos de gases de efecto invernadero por pasajero y día que los buques construidos hace sólo 10 años.

Instalaciones avanzadas de tratamiento de aguas y residuos
Las aguas residuales se tratan con un nivel de calidad muy elevado, superior al de muchos sistemas municipales de tratamiento de aguas residuales en tierra de todo el mundo. La tecnología de MSC Cruceros cumple las normas internacionales más estrictas de la OMI, incluida la denominada norma del Báltico. Sistemas avanzados de gestión de residuos para reducir, reutilizar y reciclar los residuos generados a bordo. La compañía se ha comprometido a ser una marca con cero emisiones netas de GEI para 2050.
La intensidad de las emisiones de las operaciones navales de MSC Cruceros ha disminuido un 33,5% desde 2008, y confían en lograr una reducción del 40% para 2030. Para alcanzar las emisiones netas cero no bastará con encontrar nuevas eficiencias operativas, por eso están adoptando nuevas tecnologías y cambiando a combustibles renovables y sin carbono. La compañía trabaja con proveedores de combustible y otros agentes en el despliegue de combustibles sostenibles como los biocombustibles avanzados y el biogás. De cara al futuro, es probable que el hidrógeno y el metanol verdes contribuyan a la descarbonización, al igual que los combustibles electrónicos sintéticos. El objetivo de MSC Cruceros es desarrollar soluciones escalables que puedan utilizarse universalmente.

Acerca de
MSC Cruceros
La división de cruceros del Grupo MSC, el principal conglomerado de transporte y logística privado con sede en Suiza con más de 300 años de herencia marítima, tiene su sede en Ginebra, Suiza, y tiene dos marcas distintas dentro de su estructura: la marca contemporánea y la marca de lujo.
MSC Cruceros, la marca contemporánea, es la tercera firma de cruceros más grande del mundo, así como el líder en Europa, América del Sur, la región del Golfo y África del Sur con más cuota de mercado, y más capacidad desplegada que cualquier otro actor del mercado. También es la marca de cruceros global de más rápido crecimiento con una fuerte presencia en los mercados del Caribe, América del Norte y el Lejano Oriente.
Su flota comprende 22 modernos barcos combinados con una cartera de inversión global futura considerable de nuevos buques y se prevé que crezca a 23 cruceros para el 2025 con opciones para seis pedidos de barcos hasta 2030.
MSC Cruceros ofrece a sus pasajeros una experiencia de crucero enriquecedora, inmersiva y segura inspirada en la herencia europea de la Compañía, donde pueden disfrutar de opciones gastronómicas internacionales, entretenimiento de gran nivel, programas de ocio familiar galardonados y la última tecnología fácil de usar a bordo. Para obtener más información sobre los itinerarios y la experiencia de la marca actual a bordo de sus barcos, consulte 
aquí.
MSC lleva mycho tiempo comprometido con la gestión medioambiental con el objetivo a largo plazo de lograr cero emisiones para sus operaciones. La Compañía también invierte importantes esfuerzos en tecnologías ambientales marinas de próxima generación, con el objetivo de respaldar su desarrollo y disponibilidad en toda la industria. Para obtener más información sobre el compromiso medioambiental de la empresa, consulte 
aquí.
Por último, para obtener más información sobre la Fundación MSC, el vehículo propio del Grupo MSC para liderar, enfocar y promover sus compromisos de conservación, humanitarios y culturales, consulte 
aquí.

https://www.msccruceros.es/ 
https://mscfoundation.org 
https://missionblue.org/

Por Javier Gutierrez 12 de mayo de 2025
En esta ocasión, el artista Jorge Parra se une a Lexus Takumi Academy con un proyecto muy personal inspirado en el Lexus LBX Bitono. 
 Para conocer más de Takumi Academy: @lexusspain
Por Javier Gutierrez 12 de mayo de 2025
Ubicado en las dos últimas plantas de WOW Concept, Gran Vía 18 es un sensacional espacio de más de 1.000m² que apuesta por un interiorismo de estilo retrofuturista y minimalista. Este dúplex recrea un gran apartamento con mobiliario de diseño, cuenta con unas majestuosas vistas a la arteria principal de Madrid y se ha convertido en uno de los referentes de la alta gastronomía en la capital. El restaurante eleva su experiencia gastronómica con su rooftop, un sofisticado templo de coctelería y carta corta sobre los tejados de la Gran Vía madrileña.
Por Javier Gutierrez 12 de mayo de 2025
Con vocación transformadora, esta asociación transversal nace con el objetivo de fomentar un turismo de calidad y diversificado desde España, con el fin de descongestionar los circuitos tradicionales, conservando, a su vez, el rico patrimonio natural y cultural del archipiélago.
Por Javier Gutierrez 12 de mayo de 2025
En sitios como Divisadero también hay restaurantes con piso de cristal para apreciar la altura natural, hoteles y cabañas para quedarse a vivir la cultura Rarámuri. Al fondo de una de estas barrancas se encuentra el Pueblo Mágico de Batopilas, con hoteles exclusivos, haciendas y misiones jesuitas para visitar en lo que alguna vez fue un sitio de fiebre por la plata pero que hoy se destaca por su riqueza natural y los sabores de su tierra.
Por Javier Gutierrez 12 de mayo de 2025
Este libro es tu pase directo para convertir cada viaje familiar en una aventura inolvidable . Natalia Ovejero , madre trotamundos y creadora de la cuenta de Instagram @elmundo.en.mispies , comparte su experiencia para demostrar que, con un poco de planificación ( y muchas ganas) , viajar en familia puede ser más divertido que estresante . Desde los primeros vuelos con un bebé en brazos hasta las escapadas con adolescentes gruñones , aquí encontrarás trucos prácticos , destinos que encajan como un guante y consejos para resolver cualquier imprevisto con estilo (o al menos con paciencia ). ¿Cómo mantenerlos entretenidos en un vuelo largo? ¿Y si las cosas se tuercen? Natalia lo cuenta todo , sin filtros y con mucho humor . Este no es solo un libro de consejos , es un mapa para crear recuerdos únicos , enseñarles a tus hijos que el mundo está lleno de maravillas y, de paso, descubrir que las mejores historias se escriben en familia .
Por Javier Gutierrez 12 de mayo de 2025
A la receta más tradicional se suman curiosas elaboraciones y algunos, como Inhala Terraza, le rinden hasta un homenaje de altura con un completo menú. También podemos ir a celebrar al santo a Burgos, donde Ricardo Temiño sirve unos deliciosos Raviolis de toro, foie y trufa en su restaurante La Fábrica; mientras que en La Posada de Pradorey es el relleno de unos deliciosos canelones.
Por Javier Gutierrez 11 de mayo de 2025
Andrés Rodríguez , editor y director de la revista Tapas se complace en anunciar que el prestigioso premio ‘Chef of the Year 2025’ ha sido otorgado, en su séptima edición , a Pedro Subijana , embajador de la cocina vasca y r eferente de la alta cocina española . Tapas premia de nuevo la trayectoria , la entrega y la creatividad , pero también la capacidad de Subijana de renovarse sin perder su identidad y su arraigo a la tierra , dos cualidades que le hacen único y que han conseguido que año tras año, siga siendo aplaudido por críticos y grandes chefs de todos los países . Pedro Subijana , nacido en 1948 en San Sebastián , es un chef con una trayectoria profesional que abarca más de cinco décadas . Fundador del icónico restaurante Akelarre , en San Sebastián , fue uno de los primeros en crear el sello de cocina de autor y ha contribuido significativamente a la evolución de la gastronomía en España . Su enfoque innovador y la calidad de los ingredientes que utiliza , le han valido t res estrellas Michelin , consolidándose como uno de los maestros de la cocina mundial . A lo largo de su carrera, Subijan a ha recibido numerosos galardones y reconocimientos , destacando su compromiso con la formación de nuevas generaciones de chefs y su pasión por la cocina sostenible desde sus inicios. La entrega del premio se llevó a cabo en una gala que se celebró en Madrid , el pasado 5 de mayo .
Por Javier Gutierrez 11 de mayo de 2025
El Plan de Descentralización Turística se lanza con 22 zonas turísticas. La Estrategia de Movilidad Turística nace para mejorar los servicios ofrecidos a los visitantes y el sistema de transportes de la ciudad. Madrid es el segundo destino más atractivo del mundo con más de 16.117 millones de euros en gasto internacional y 23,3 millones de pernoctaciones.
Por Javier Gutierrez 11 de mayo de 2025
Y este año, hay cinco destino s según el líder en grandes viajes GrandVoyage.com que lo tienen todo para convertirse en los favoritos de los viajeros más curiosos . Toma nota: China: el destino estrella del año
Por Javier Gutierrez 11 de mayo de 2025
Del 26 de octubre de 2025 al 26 de marzo de 2026 , KLM ofrecerá t res vuelos semanales desde Ámsterdam a este destino . Tras una breve escala en Barbados , el Boeing 787-9 de KLM continuará hasta Georgetown ( Guyana ). Desde España se podrá llegar a este nuevo destino de la red de KLM desde 6 aeropuertos ( Alicante , Barcelona , Bilbao , Madrid , Málaga y Valencia ) con una conexión en el aeropuerto de Ámsterdam Schiphol . Barbados es uno de los mercados del Caribe con menos vuelos desde los Países Bajos , y ofrece a los viajeros un destino soleado durante los meses de invierno . Bridgetown es famosa por sus impresionantes playas , sus aguas cristalinas y su rica cultura . Con esta combinación de vuelos, KLM atiende la creciente demand a de destinos turísticos y de negocios en el Caribe . KLM ya operó vuelos a Bridgetown en las temporadas de invierno de 2021 y 2022 . Horario de vuelos El vuelo KL783 saldrá los martes , jueves y domingos a las 09:35 horas del aeropuerto de Ámsterdam Schiphol ( AMS ) y llegará a las 13:35 hora local a Bridgetown ( BGI ). A continuación, el vuelo proseguirá a las 15:05 horas hacia Georgetown ( GEO ), llegando a las 16:40 hora local . Desde Georgetown , el vuelo KL783 saldrá a las 18:00 horas y regresará a Ámsterdam a las 08:00 horas del día siguiente . KLM operará esta ruta con un Boeing 787-9 . Este avión ofrece 30 plazas en World Business Class , 21 plazas en Premium Comfort Class y 224 plazas en Economy Class . Detalles del programa de vuelos y tarifas , disponibles en: https://www.klm.es/ Fuente: Departamento de Prensa AIR FRANCE - KLM ESPAÑA Y PORTUGAL
Mostrar más