EMBÁRCATE EN UNA EXPERIENCIA ÚNICA: EXPLORA 5 FASCINANTES DESTINOS ONSEN EN TU VIAJE A JAPÓN

Javier Gutierrez • 9 de julio de 2024

La popularidad de los baños termales en Japón refleja la profunda importancia cultural del onsen, además de la riqueza ambiental y natural del país.

  • Kusatsu, Beppu o Arima son sólo algunas de las múltiples localidades de referencia.

Japón, situado en la confluencia de cuatro placas tectónicas, es un verdadero paraíso de fuentes termales naturales, conocidas como onsen. A lo largo de la historia, los japoneses han sabido apreciar esta abundancia natural, incluyendo su visita en escapadas o vacaciones. A diferencia de los sento, baños públicos de agua caliente, los onsen ofrecen baños termales naturales que cumplen con varios requisitos, como contener al menos un elemento químico específico – el litio, el hierro, el azufre o el bicarbonato de sodio, entre otros – y/o mantener una temperatura de unos 25°C según la Ley Japonesa de Aguas Termales. Dependiendo de la composición química de sus aguas, podemos encontrar hasta diez tipos diferentes de onsen, teniendo todas ellas diferentes propiedades medicinales.

Estos son los
destinos onsen más famosos del país, que ofrecen a su vez una oferta turística complementaria inigualable.
Kusatsu, el pueblo balneario por excelencia

Ubicado en las
montañas de la prefectura de Gunma, a 1.200 metros sobre el nivel del mar, se encuentra el pintoresco pueblo balneario de Kusatsu, que ofrece múltiples y diversas opciones de onsen y rontenburo públicos (baños al aire libre). Kusatsu destaca entre todos los onsen ya que ha sido considerado como el mejor de Japón durante 18 años consecutivos y presume de tener el manantial de aguas termales con el mayor caudal de el país. Además, gracias a la acidez de la fuente termal, sus aguas destacan por tener mayores propiedades antibacterianas, son beneficiosas para la piel y pueden tratar múltiples dolores musculares.
El pueblo proporciona un
ambiente acogedor y es perfecto para disfrutar de paseos en un entorno montañoso. Kusatsu es también famoso por los ashiyu, pequeños estanques de agua caliente diseñados para sumergir los pies y relajarse. El enclave de Yubatake (traducido literalmente como “campo de agua caliente”) es una de las estrellas de la zona y uno de sus principales atractivos turísticos. Aquí, el agua geotermal aflora en la superficie directamente desde su manantial.
A su vez, la
estación de esquí de Kusatsu Kokusai, ubicada entre Kusatsu y el monte Kusatsu-Shirane, invita a esquiar o hacer snowboard antes o después de disfrutar de un relajante baño en las fuentes termales.

Beppu, un grupo de localidades dedicada a los onsen
Beppu Onsen, ubicado en la prefectura de Oita, es un conjunto de ocho pueblos que cuenta con una gran variedad de baños termales modernos y equipados, además de diferentes ryokan (alojamientos tradicionales que evidencian la cultura japonesa con sus propias instalaciones)
La
atracción turística por excelencia son los famosos “infiernos” o jigoku (地獄), designados como "lugares de belleza única" que tienen su origen en las aguas termales y los gases que se encuentran en las profundidades de la ciudad.
Su ruta más conocida,
Beppu Jigoku Meguri, incluye la visita a los siete jigoku, donde se encuentran baños termales con alto contenido de cloruro y otras ricas en bicarbonato de sodio, beneficiosas para tratar condiciones como la neuralgia, el reumatismo y la fatiga. Ya en el periodo Kamakura (1185-1333) los samuráis heridos buscaban la recuperación en las aguas de la zona. No obstante, hay que tener en cuenta que en estos “infiernos” no es posible el baño y solo son para su contemplación.
Ascender al
Monte Tsumuri en el funicular Beppu Ropeway, el más importante de Kyushu, es una opción complementaria altamente recomendable especialmente en verano y al atardecer o por la noche. Con una altitud de 1.375 metros, esta maravilla natural brinda vistas espectaculares de la localidad de Beppu y su magnífica Bahía de Beppu.

Arima Onsen, un reducto de paz empapado de historia
Considerada como una de las localidades más
famosas de Japón, el enclave se sitúa al norte de las montañas de Rokko, detrás de la ciudad portuaria de Kobe. Detrás de estas cadenas montañosas se sitúa este pueblo cuyos onsen se remontan a hace más de 1300 años. Desde entonces, emperadores, nobles y guerreros samurái han visitado este lugar que incluso se recoge en las crónicas del “Nihon Shoki” uno de los documentos históricos más antiguos de Japón. Sus paisajes otoñales en la zona del Parque Zuihoji Park y en las montañas de Rokko son verdaderamente espectaculares.
A pesar de que sus
aguas no son de origen volcánico sino de un manantial natural que nace en el agua de mar que ha quedado bajo la placa tectónica a 60 km de profundidad, un fenómeno no muy frecuente por lo que este tipo de manantiales se conoce como de “tipo Arima”. Desde siglos atrás, Arima Onsen ha sido siempre un lugar muy popular debido a su cercanía de grandes ciudades como Kioto, Osaka y Kobe. Lo más llamativo es su “kinsen” o “baño de color dorado” que generan los lodos y las aguas ricas en hierro y sales que tienen propiedades beneficiosas para la piel y el cuerpo, capaces de curar el malestar general.

Gero, donde el onsen es el protagonista
A lo largo de los siglos, esta ciudad de la
prefectura de Gifu ha adquirido renombre como uno de los principales destinos de fuentes termales. Recientemente, Gero Onsen fue designado como uno de los “100 Destinos del Mundo Más Sostenibles” en 2022 por Green Destinations, una de las certificaciones de destinos sostenibles más prestigiosas bajo la gestión del Global Sustainable Tourism Council (GSTC).
Numerosos
hoteles o ryokan, ubicados en las proximidades, disponen con frecuencia de baños exclusivos para sus huéspedes y recetas tradicionales preparadas con ingredientes locales frescos. Además, el entorno natural de la región invita a que todos los visitantes disfruten de actividades al aire libre (senderismo, cicloturismo, rafting), o admirar las tradicionales casas rurales en el Gero Onsen Gassho Village.
Para quienes prefieran las
visitas culturales, también hay lugares de gran interés. Uno de ellos, el templo Onsenji, deslumbra con una gran vista panorámica a la ribera del río Hida. Su buda está dedicado a la curación y se dice que el contenido mineral de su agua de manantial tiene poderes regeneradores. Por su parte, el templo Zenshoji alberga amplios tesoros naturales, destacando un gran cedro de 1.200 años y ciruelos plantados por mensajeros imperiales en tiempos pasados.

Noboribetsu Onsen, aguas que nacen del “infierno”
Noboribetsu, situado en la prefectura de Hokkaidō, dentro del Parque Nacional Shikotsu-Tōya es casa de diferentes onsen famosos por su abundancia y variedad. Ubicada a una hora por carretera desde el aeropuerto internacional de Shin-Chitose, sus aguas impregnadas de azufre de color blanco son conocidas por aliviar dolores musculares, mejorar la circulación sanguínea y proporcionar una gran sensación de relajación.
Desde
Jigoku-dani, o Valle del Infierno, fluyen estas aguas por las profundidades y emergen a borbotones de manera especialmente visual. Caminar entre las piscinas calientes a través de las pasarelas y experimentar el calor de los vapores en la piel es una sensación única que los visitantes pueden sentir al pasear por este recóndito valle rodeado de rocas y árboles de hoja caduca. Una atracción pintoresca de este lugar es el espectáculo pirotécnico de las deidades demoníacas “Yukijin que, según cuenta la tradición local, aparecen en la 88ª noche después del primer día de primavera y son los seres encargados de proteger el onsen. Con su espectáculo de antorchas de fuego y música de tambores, estas deidades tienen la misión de realizar un ritual purificador para eliminar las enfermedades de las personas y honrar a las deidades. Este espectáculo se puede contemplar en Noboribetsu Onsen desde junio a finales de julio por la noche.

Cómo llegar a estos lugares
A pesar de que
Kusatsu no dispone de estación ferroviaria, es una localidad a la que se puede acceder fácilmente. La mejor forma de hacerlo es en coche de alquiler por la Carretera Romántica de Japón —que conecta Nagano, Gunma y Tochigi— mientras admiras la belleza del paisaje. El trayecto dura unas 3 horas desde Tokio; en tren bala sería aproximadamente 1 hora y media desde la estación de Takasaki.
La estación de
Beppu está conectada mediante trenes rápidos limitados con Hakata, Oita, Miyazaki e Hitoyoshi, así como las zonas cercanas. Desde la estación de Beppu se puede llegar a las ocho áreas onsen en transporte público. El más cercano, se encuentra a 2 minutos a pie desde la estación, mientras que el más alejado, está a unos 30 minutos en autobús.
A
Arima Onsen se puede llegar fácilmente combinando tren y autobús. Si se viaja desde Tokio, la mejor opción sería coger el tren bala Tokaido-Sanyo hacia Hakata y bájarse en la estación de Shin-Kobe. Una vez lleguemos a Shin-Kobe, se puede llegar directamente a Arima Onsen en autobús regional.
Gero Onsen cuenta con excelentes conexiones de transporte desde Nagoya y Gifu. Desde Nagoya o la ciudad de Gifu, los viajeros han de tomar la línea JR Takayama. El trayecto es de 1 hora y media desde Nagoya, y un poco más de 1 hora desde Gifu.
La forma más fácil de acceder a
Noboribetsu es en coche o en autobús. Desde la estación de tren de Noboribetsu, los visitantes deben tomar un autobús o conducir por unos 15-20 minutos. Se puede aparcar en los hoteles onsen o en aparcamientos públicos de la zona. Desde Sapporo, el trayecto a Noboribetsu tiene una duración aproximada de 90 minutos en coche y 2 horas en tren.
Descubre estos y otros destinos onsen
aquí

Sobre JNTO

La Oficina Nacional de Turismo de Japón (JNTO) es un organismo administrativo independiente del gobierno japonés cuya función es la promoción de Japón como destino turístico. En 2019 viajaron a Japón un total de 130.243 turistas españoles, (+9,5% con respecto al año anterior) y ya en 2023, el destino dio un paso firme hacia la recuperación con un total de 115.900 españoles viajaron a Japón, con un incremento del 627,7% respecto a 2022 y tan solo un 11% por debajo de las cifras previas a la pandemia. Tras la apertura de la primera delegación en España en marzo de 2017, la JNTO dispone de 24 oficinas en todo el mundo y está vinculada además a la Agencia de Turismo de Japón del Ministerio de Territorio, Infraestructuras, Transporte y Turismo. La oficina de Madrid tiene competencias para la promoción turística de Japón en España y Portugal, y entre sus funciones se encuentra la asistencia a los profesionales del sector turístico en la promoción y el desarrollo de nuevos destinos e itinerarios o la participación en ferias y encuentros turísticos profesionales. Aparte, se encarga de ofrecer información y material a los turistas que deseen o vayan a viajar al país, colaborar y proporcionar información sobre Japón a los medios de comunicación y periodistas, promocionar el país como destino MICE y la realización de estudios del turismo emisor español hacia Japón.


https://www.japan.travel/es/es/
https://comunicacioniberoamericana.com/

Por Javier Gutierrez 10 de mayo de 2025
El Museo de la Energía y la Tecnología es el equivalente al Matadero de Madrid, un antiguo espacio industrial transformado en un centro cultural de vanguardia. Un lujoso Hispano-Suiza H6B, la joya de la ingeniería española de los años 20, es el gran protagonista del Museo de Automóvil.
Por Javier Gutierrez 10 de mayo de 2025
Elke Kunneman, que ha visitado el Museo como visitante número diez millones, ha recibido un obsequio por parte del Director Artístico del MPM, Miguel López-Remiro, y se ha mostrado muy sorprendida por tal coincidencia.
Por Javier Gutierrez 10 de mayo de 2025
A día de hoy, MSC Cruceros cuenta, al menos, con un barco en Valencia los doce meses del año y dos en la temporada estival. MSC Cruceros mejora su oferta cualitativa para verano 2025 con MSC Grandiosa, uno de los barcos de clase Meraviglia Plus, por primera vez en la ciudad, y con MSC Yacht Club disponible en los dos barcos que embarcan Valencia.
Por Javier Gutierrez 10 de mayo de 2025
Pero en Barcelona, Mayura es mucho más, es el nombre de uno de los restaurantes pioneros en la ciudad condal en ofrecer la auténtica cocina del norte de la India.
Por Javier Gutierrez 9 de mayo de 2025
El año pasado, Alemania lideró como el país con mayor previsión, mientras que España e Italia son los que dejaron sus reservas para el último momento.
Por Javier Gutierrez 9 de mayo de 2025
Migas sacadas de sus ‘costillares’ con AOVE, en tartar con guacamole, en escabeche, encebollado, en curry, estofado o a la parrilla… son solo algunas de las formas en las que se podrá disfrutar durante estas jornadas, que se extenderán del 1 de mayo al 29 de junio ¿Quién no ha probado aún su Chuletón al carbón?
Por Javier Gutierrez 8 de mayo de 2025
En un viaje por el mar Mediterráneo y la comarca del Ampurdán, plagada de viñedos y olivos, Sa Marinada presenta una carta fresca y con aires marineros; la tradición, la técnica y la vanguardia se conjugan en recetas elaboradas con un extraordinario producto importado de esta zona. El pescado y el marisco de la Costa Brava son los protagonistas de la mayoría de los platos del restaurante, en los que también están presentes los tres pilares de agroalimentarios de esta región: el aceite, el vino y el cava; en la carta también hay hueco para las carnes, las verduras y, por supuesto, los postres. La experiencia ampurdanesa también llega hasta la bodega, compuesta por unas 70 referencias nacionales e internacionales, con gran presencia de los vinos de esta área, concretamente de cavas y champagnes.
Por Javier Gutierrez 8 de mayo de 2025
Se trata de Futurespective: Connected Worlds, concebida en colaboración con el estudio californiano de diseño innovador NUOVA, que crea espectáculos espaciales inmersivos.
Por Javier Gutierrez 8 de mayo de 2025
La Mesa del Turismo de España señala que la ocupación turística durante esta primera gran escapada del año ha mejorado en un 6% la Semana Santa de 2024 y avanza que el periodo enero-abril registrará un incremento en el entorno del 5% respecto al año pasado . “Estos datos consolidados del primer cuatrimestre del año ponen de manifiesto la pujanza del turismo como sector tractor de crecimiento de la economía española y nos permiten anticipar que, si nada se antepone, seremos capaces de encarrilar otro ejercicio donde el turismo será el activo diferencial para la creación de riqueza en España” , apunta el presidente de la Mesa del Turismo , Juan Molas . Con todas las cautelas que exige la contingencia de la coyuntura económica y geopolítica , la Mesa estima en estos momentos que el PIB turístico crecerá un 3,6% en 2025 , manteniendo un claro dinamismo por delante del conjunto de la economía española . El desglose de previsiones muestra un crecimiento leve del turismo doméstico del 1,2% y más potente , del 4,5% , del turismo internacional . Como resultado de este cuadro de previsiones, la contribución directa del turismo al PIB nacional alcanzará el 13,2% a final de año y la indirecta rondará el 8% adicional . Ocupación turística y precios al alza La Semana Santa se ha saldado con unas elevadas tasas de ocupación que han sido la tónica en prácticamente todas las zonas turísticas , tanto en la costa como en los destinos urbanos y especialmente en aquellos que destacan por su atractivo para el turismo religioso . Buen ejemplo de ello ha sido Sevilla , la ciudad más visitada de Andalucía esta Semana Santa , con una ocupación del 87% , superando a Málaga , que ha alcanzado un 78% . En Castilla y León , donde la Semana Santa tiene también gran fuerza como reclamo turístico, los mayores incrementos se han registrado en las provincias de Salamanca y León , seguidas de Burgos , Valladolid y Segovia . En esta Comunidad Autónoma se han alcanzado tasas de ocupación del 60% en el inicio de la Semana Santa que han escalado hasta el 80% en los días centrales . En Castilla-La Mancha la provincia con los mejores datos ha sido Toledo , donde se ha llegado a una ocupación del 92% , superando a Madrid , que también ha tenido una muy buena Semana Santa con una contundente ocupación del 85% . Barcelona , por su parte, se ha mantenido en un 80% , ligeramente por debajo de otros años, acusando el notable incremento en los precios de los hoteles , mientras que la Comunidad Valenciana ha registrado una ocupación media del 76%. En cuanto a los archipiélagos , Canarias ha rematado una buena Semana Santa , sin que la huelga convocada en el sector turístico haya tenido incidencia relevante en ninguna de las principales zonas turísticas ( Cristianos , Adeje , etc.), según ha informado la patronal ASHOTEL . Respecto al destino Baleares , se ha logrado una tasa media del 76%. Si se atiende a los mercados emisores , la Mesa llama la atención sobre el buen comportamiento del turismo internacional , en particular de las llegadas de alemanes , portugueses , británicos e italianos , así como el progresivo equilibrio entre la demanda nacional-internacional , que oscila en un rango del 60%-40% . Por último, respecto al comportamiento del emisor español , como nota más llamativa, la Mesa del Turismo advierte de la bajada del 15% en los viajes de los españoles a EE.UU. , reflejando el i mpacto de la coyuntura política y económica ; ello a pesar de que la paridad del euro/dólar en principio hubiera beneficiado la intención de viaje . Por lo demás, los destinos internacionales más visitados por los españoles esta Semana Santa han sido las capitales europeas clásicas ( Londres , Roma , París , Ámsterdam …), junto a Marruecos , Turquía y Japón , como “destinos-revelación” .
Por Javier Gutierrez 8 de mayo de 2025
En un hito para la accesibilidad y la inclusión en la industria hotelera , Novotel Center Madrid se ha convertido en el primer hotel de la ciudad en obtener la certificación ‘Autism Friendly’ . Esta iniciativa, desarrollada en colaboración con la organización internacional Autism Friendly Club , refuerza el compromiso de Madrid con un turismo accesible y adaptado a todas las personas. Madrid es uno de los principales destinos turísticos del mundo , y acoge a millones de visitantes cada año . En este contexto, la certificación de Novotel Center Madrid como un hotel ‘Autism Friendly’ supone un avance clave para convertir la ciudad en un referente de accesibilidad cognitiva . Con este paso, la capital española se suma a la creciente tendencia global de ofrecer espacios adaptados para personas autistas y sus familias , garantizando una estancia más cómoda y predecible . El proceso de certificación ha incluido diversas medidas para mejorar la experiencia de los huéspedes dentro del espectro autista , entre ellas: Instalación de apoyos visuales (pictogramas) en las zonas comunes para facilitar la orientación en el hotel. Creación de una “zona de refugio” donde los clientes puedan relajarse en caso de sobrecarga sensorial. Adaptación de horarios y servicios en restauración y limpieza para ajustarse a las necesidades de cada huésped. Formación especializada del personal para garantizar una atención adecuada y comprensiva. Desarrollo de protocolos de actuación en situaciones de crisis.
Mostrar más