EL ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA ROYUELA FINCA MALZAPATO, SEGUNDO PREMIO DEL CONCURSO A LA CALIDAD DEL MEJOR ACEITE DE LA RIOJA CAMPAÑA 2022-2023, EN LA CATEGORÍA FRUTADO VERDE
Javier Gutierrez • 19 de mayo de 2023
Fruto del sueño que la Familia Martínez ha enraizado desde hace 12 años en su olivar de Haro (La Rioja), los aceites gourmet Finca Malzapato, variedades Arbequina y Royuela, son una realidad.

El Aceite de Oliva Virgen Extra Royuela Finca Malzapato ha sido galardonado con el Segundo Premio del Concurso a la Calidad del Mejor Aceite de La Rioja Campaña 2022-2023, dentro de la Categoría Frutado Verde. Este aceite pertenece a la D.O.P. Aceite de La Rioja, dependiente del Consejo Regulador de la DOP Aceite de La Rioja. El premio reconoce la calidad de este aceite goloso, que primero aporta unas notas sutiles de amargor y una prolongada guía picante, elaborado con la Royuela, variedad autóctona de La Rioja.
El aceite gourmet de Finca Malzapato ha sido seleccionado entre un total de 24 elaboraciones con sello riojano de gran calidad, que este año han desafiado una climatología especialmente compleja, que no ha restado ni mucho menos calidad. Al acto de entrega de premios, que tuvo lugar el 5 de mayo en el Centro Cultural Ibercaja de Logroño, acudió Sonia Martínez, Directora Comercial de Lácteos Martínez-Queso Los Cameros y segunda generación de la familia Martínez.
Finca Malzapato es fruto de la otra pasión de la familia Martínez, maestros queseros desde 1961, por este producto milenario que, en La Rioja, se remonta a la época romana. Tras doce años dedicados a la elaboración de exquisitos aceites gourmet, que proceden de su olivar propio a 4 kilómetros del corazón de Haro (La Rioja), en concreto en la localidad de Anguciana, el resultado ha conquistado al Panel de cata experimental de La Grajera. No es la primera vez que este aceite delicado ha sido premiado: en 2022, el Aceite de Oliva Virgen Extra Royuela Finca Malzapato recibía una medalla de plata en el Concurso Internacional Escandinavo de Aceite de Oliva, celebrado en Estocolmo, así como en la European International Olive Oil Competition (Bruselas) y en la Afro-Asian International Olive Oil Competition (Doha).
Haro, 9 de mayo de 2023. La Rioja, referencia gastronómica en torno a los sabores tradicionales y las nuevas tendencias culinarias, también puede presumir de su complicidad con uno de los productos más emblemáticos de la dieta mediterránea. El cultivo del olivo, que se remonta a la época de los romanos en la zona, goza en esta comunidad de una producción anual de aceite de oliva cercana a los 500.000 litros. LOs 2.5 millones de kilos de aceituna recogida, 700 olivicultores, sus 13 empresas oleícolas y sus 70 marcas inscritas, dan testimonio de que el oro líquido, que transforma lo más sencillo, como una verdura de la huerta o una ensalada, en un manjar, tiene su hueco en La Rioja.
En este contexto de calidad, de suelos únicos y de climatología muy diversa en comparación a otras zonas de España con alma olivar, el Aceite de Oliva Virgen Extra Royuela Finca Malzapato ha destacado con un Segundo Premio dentro de la Categoría Frutado Verde sobre las 24 marcas productoras, cuya zona de influencia comprende las Comarcas de Rioja Alta, Rioja Media, Rioja Baja, Sierra de Rioja Alta, Sierra de Rioja Media y Sierra de Rioja Baja. En el Concurso a la Calidad del Mejor Aceite de La Rioja Campaña 2022-2023 han participado los titulares de almazaras, agrupaciones de almazaras y comercializadoras autorizadas por la legislación vigente en esta materia e inscritos en la marca de calidad DOP Aceite de La Rioja. Una iniciativa que este año cumple su séptima edición y que premia el esfuerzo de los productores de Aceite de La Rioja de máxima calidad”.
Aceites Finca Malzapato, la otra pasión de la familia Martínez
La Royuela, autóctona de La Rioja, y la Arbequina, son las dos variedades que se cultivan en Finca Malzapato. Su carácter afrutado, con notas aromáticas muy peculiares y levemente amargas, recuerdan la singularidad climatológica y el tipo de suelo de la región, que favorece estos aceites tan apreciados. Ambas variedades, junto a otras como la redondilla, empeltre, machona, negral, hojiblanca, arroniz, verdial, picual, cornicabra, manzanilla y blanqueta, y las de carácter experimental (arbosana, koroneiki, chiquitita y frantoio) están autorizadas por la D.O.P. Aceite de La Rioja.
La familia Martínez, maestros queseros desde 1961, ha reconocido a lo largo de estas seis décadas los beneficios del aceite de oliva: tanto que las cortezas naturales de sus quesos, que durante su elaboración se bañan con aceite de oliva (el mejor antimoho natural que existe) son una seña de identidad. Hace doce años y fruto del conocimiento del sector oleícola, propició la plantación del olivar a 4 kilómetros de Haro: Finca Malzapato, un paraje fértil en Anguciana, frente a la Sierra de Cantabria, cuya latitud y clima continental son perfectos para los frutos de marcada personalidad que producen los 1500 árboles de las 5.5 hectáreas productivas en la actualidad.
El Aceite de Oliva Virgen Extra Royuela Finca Malzapato se elabora sólo con esta variedad, que aporta un frutado elevado, por encima de la media. Su aroma evoca a tomate y un guiño cítrico sugerente que envuelve al resto. Es un aceite goloso, con buenas dosis de frescor, que inicialmente confiere unas notas sutiles de amargor y se transforma en una prolongada guía picante. Deja recuerdos herbales verdes y cítricos afinados, antes de los sabrosos puntos amargos finos y picantes sápidos. Con una acidez máxima de 0,2º, el sabor de esta joya dorada destaca por el poder antioxidante propio de la Royuela. Un aceite para engrandecer el plato más sencillo, gracias al conocimiento y el buen hacer que, cada día, procura Javier Martínez, el Maestro de Almazara.
SOBRE LÁCTEOS MARTÍNEZ
Lácteos Martínez, maestros queseros desde 1961, es una empresa familiar orgullosa de su origen riojano. Con una producción anual que supera las 2.000 toneladas, sus valores son la suma de la pasión por el producto, el respeto absoluto por la calidad de las materias primas y el mimo en todo el proceso de elaboración. Solo con estos principios se puede mantener una tradición quesera que les hace únicos desde hace más de medio siglo.
El pequeño negocio que fundó el matrimonio formado por Jesús Martínez y Justi González ha evolucionado con la segunda generación al frente, aunque mantiene intacta su misión: el lema de la familia Martínez es "saber de queso, saber de vida". En Lácteos Martínez sostienen la integridad de una sencilla y única misión: ayudar a que el consumidor consiga una vida mejor y más plena, hecha de cosas buenas que se hacen con esmero.
Desde su central en Haro se esmeran a diario para que la suma de tradición e innovación imprima personalidad propia a todas sus referencias. Desde la marca principal, Queso Los Cameros, hasta otras con una producción menor, tales como El Berollo, Señorío de Cameros, La Mochila y Vega del Oja, pasando por El Estanque, la marca en el Canal Gran Distribución, todas ellas mantienen idénticos estándares de calidad.
El valor de la proximidad
Para lograr la excelencia sin perder las raíces, seleccionan materias primas cien por cien naturales, y utilizan cuajo natural. La calidad está garantizada por la proximidad con los ganaderos de la zona, que miman la alimentación de los animales en estrecha colaboración y con el asesoramiento continuo de Lácteos Martínez. Así se garantiza el cumplimiento escrupuloso de las normativas de sanidad y calidad, desde la recogida de la leche hasta que el queso llega a la mesa de los consumidores. Las normas ISO 14000 de Medio Ambiente e ISO 22000 así lo certifican.
Desde Haro a EEUU, México o Guatemala
La familia Martínez exporta su pasión por la excelencia a más de veinte países, entre ellos de EEUU, México, Guatemala, Canadá, Colombia, Hong Kong y Panamá. En Europa, está presente en Austria, República Checa, Alemania, Dinamarca, Lituania, Francia, Irlanda, Italia, Países Bajos, Polonia, Portugal, Rumanía, Reino Unido, Suiza y Andorra. El compromiso con la tradición riojana, la calidad y la sostenibilidad se suman a la vocación de difundir la Cultura del Queso, y de llevar aún más lejos una herencia que nace de la tierra y que mira al futuro con optimismo.
Expertos en cortezas naturales
Para la curación, utilizan el método tradicional francés, con el desarrollo de mohos de afinado en las cortezas naturales, de las que son grandes expertos, y lo que les hace únicos dentro y fuera de nuestras fronteras. En Lácteos Martínez, disfrutar del queso en todas sus variedades es posible.
Estas son sus elaboraciones con corteza natural: el queso de mezcla semicurado (etiqueta verde) y el curado (etiqueta roja); el de oveja cien por cien, curado. La gama de sus quesos de oveja, vaca y cabra (elaborados con el cien por cien de su respectiva leche), todos ellos con un año de maduración, lo que les otorga la categoría de añejos. Además, destaca su gama de quesos tiernos: el mezcla parafinado, y sus tres tipos de barras, es decir, tierno de vaca, tierno de vaca light y mezcla tierno. Por último, los formatos de libre servicio permiten degustar todo el sabor tradicional en cómodas lonchas o cuñas, y se adaptan a las necesidades hostelería, cáterin y restauración. Sin olvidar sus quesos adscritos a la D.O.P. Queso Camerano.
Este respeto por los quesos artesanos y naturales ha recibido el reconocimiento de los expertos en certámenes de prestigio internacional como los World Cheese Awards; World Championship Cheese Contest de Wisconsin; los Global Cheese Awardsy la International DairyCompetition de Los Ángeles (EEUU). En España destacan, entre otros, los Premios Gourmet Quesos, los Cincho Castilla y León o el Concurso Nacional de Quesos de Cabra Tabefe.
Queso Camerano, el único con D.O.P. de La Rioja
Si hay algo que distingue a Lácteos Martínez es su queso de autor, el queso Camerano, tanto en su versión semicurado, como curado. Este queso tradicional de la Sierra de Cameros, que ya citaba Gonzalo de Berceo en el siglo XIII, se trata del único con Denominación de Origen Protegida (D.O.P.) de La Rioja. Un placer para el paladar que recupera la memoria gastronómica de La Rioja.
Queso de Oveja Curado Artesano D.O.P. Manchego La Mochila
Tras años de búsqueda entre diferentes queserías de La Mancha, la familia Martínez logra un queso artesano que cumple las expectativas demandadas. Con una receta secreta y original de nuestro Maestro Quesero Javier Martínez, y una selección muy exigente de las ganaderías que garantizan una excelente materia prima, nace este gran queso, con 6 meses de maduración. Es un queso de corte clásico en el que se respetan los tiempos y se garantiza la calma necesaria para obtener su sabor final.
Queso Los Cameros y sus baños de aceite de oliva
El compromiso por un queso cuidado, el mimo y el cariño por las “cosas bien hechas”, una filosofía que comienza con los productores del entorno. A este respeto por intentar alcanzar un sabor sublime se suma el característico desarrollo natural de mohos en la corteza que, gracias a los cepillados y baños de aceite de oliva, desarrollan una corteza natural que aporta su característica personalidad en el paladar. Una elaboración singular que ha hecho de Los Cameros una marca de quesos únicos, con carácter, presente en 20 países.
El Estanque, el queso del Canal Gran Distribución
Esta marca de nombre poético, que reúne una colección de quesos de mezcla y de monovarietales de vaca, cabra y oveja, es la elegida para el Canal Gran Distribución. Elaborados con esmero, su sabor artesano resume el compromiso con la sostenibilidad, la leche óptima del entorno, los ingredientes naturales y el cuajo animal en su elaboración. Quesos que también deben el encanto de su bouquet al saber hacer de su Maestro Quesero, que sigue sus propios métodos de elaboración, en el que no faltan los matices de sus cortezas naturales y los largos tiempos de maduración, superiores a la normativa. www.quesoelestanque.com
https://quesoloscameros.com/es/
http://www.lacomunicacion365.com/
El aceite gourmet de Finca Malzapato ha sido seleccionado entre un total de 24 elaboraciones con sello riojano de gran calidad, que este año han desafiado una climatología especialmente compleja, que no ha restado ni mucho menos calidad. Al acto de entrega de premios, que tuvo lugar el 5 de mayo en el Centro Cultural Ibercaja de Logroño, acudió Sonia Martínez, Directora Comercial de Lácteos Martínez-Queso Los Cameros y segunda generación de la familia Martínez.
Finca Malzapato es fruto de la otra pasión de la familia Martínez, maestros queseros desde 1961, por este producto milenario que, en La Rioja, se remonta a la época romana. Tras doce años dedicados a la elaboración de exquisitos aceites gourmet, que proceden de su olivar propio a 4 kilómetros del corazón de Haro (La Rioja), en concreto en la localidad de Anguciana, el resultado ha conquistado al Panel de cata experimental de La Grajera. No es la primera vez que este aceite delicado ha sido premiado: en 2022, el Aceite de Oliva Virgen Extra Royuela Finca Malzapato recibía una medalla de plata en el Concurso Internacional Escandinavo de Aceite de Oliva, celebrado en Estocolmo, así como en la European International Olive Oil Competition (Bruselas) y en la Afro-Asian International Olive Oil Competition (Doha).
Haro, 9 de mayo de 2023. La Rioja, referencia gastronómica en torno a los sabores tradicionales y las nuevas tendencias culinarias, también puede presumir de su complicidad con uno de los productos más emblemáticos de la dieta mediterránea. El cultivo del olivo, que se remonta a la época de los romanos en la zona, goza en esta comunidad de una producción anual de aceite de oliva cercana a los 500.000 litros. LOs 2.5 millones de kilos de aceituna recogida, 700 olivicultores, sus 13 empresas oleícolas y sus 70 marcas inscritas, dan testimonio de que el oro líquido, que transforma lo más sencillo, como una verdura de la huerta o una ensalada, en un manjar, tiene su hueco en La Rioja.
En este contexto de calidad, de suelos únicos y de climatología muy diversa en comparación a otras zonas de España con alma olivar, el Aceite de Oliva Virgen Extra Royuela Finca Malzapato ha destacado con un Segundo Premio dentro de la Categoría Frutado Verde sobre las 24 marcas productoras, cuya zona de influencia comprende las Comarcas de Rioja Alta, Rioja Media, Rioja Baja, Sierra de Rioja Alta, Sierra de Rioja Media y Sierra de Rioja Baja. En el Concurso a la Calidad del Mejor Aceite de La Rioja Campaña 2022-2023 han participado los titulares de almazaras, agrupaciones de almazaras y comercializadoras autorizadas por la legislación vigente en esta materia e inscritos en la marca de calidad DOP Aceite de La Rioja. Una iniciativa que este año cumple su séptima edición y que premia el esfuerzo de los productores de Aceite de La Rioja de máxima calidad”.
Aceites Finca Malzapato, la otra pasión de la familia Martínez
La Royuela, autóctona de La Rioja, y la Arbequina, son las dos variedades que se cultivan en Finca Malzapato. Su carácter afrutado, con notas aromáticas muy peculiares y levemente amargas, recuerdan la singularidad climatológica y el tipo de suelo de la región, que favorece estos aceites tan apreciados. Ambas variedades, junto a otras como la redondilla, empeltre, machona, negral, hojiblanca, arroniz, verdial, picual, cornicabra, manzanilla y blanqueta, y las de carácter experimental (arbosana, koroneiki, chiquitita y frantoio) están autorizadas por la D.O.P. Aceite de La Rioja.
La familia Martínez, maestros queseros desde 1961, ha reconocido a lo largo de estas seis décadas los beneficios del aceite de oliva: tanto que las cortezas naturales de sus quesos, que durante su elaboración se bañan con aceite de oliva (el mejor antimoho natural que existe) son una seña de identidad. Hace doce años y fruto del conocimiento del sector oleícola, propició la plantación del olivar a 4 kilómetros de Haro: Finca Malzapato, un paraje fértil en Anguciana, frente a la Sierra de Cantabria, cuya latitud y clima continental son perfectos para los frutos de marcada personalidad que producen los 1500 árboles de las 5.5 hectáreas productivas en la actualidad.
El Aceite de Oliva Virgen Extra Royuela Finca Malzapato se elabora sólo con esta variedad, que aporta un frutado elevado, por encima de la media. Su aroma evoca a tomate y un guiño cítrico sugerente que envuelve al resto. Es un aceite goloso, con buenas dosis de frescor, que inicialmente confiere unas notas sutiles de amargor y se transforma en una prolongada guía picante. Deja recuerdos herbales verdes y cítricos afinados, antes de los sabrosos puntos amargos finos y picantes sápidos. Con una acidez máxima de 0,2º, el sabor de esta joya dorada destaca por el poder antioxidante propio de la Royuela. Un aceite para engrandecer el plato más sencillo, gracias al conocimiento y el buen hacer que, cada día, procura Javier Martínez, el Maestro de Almazara.
SOBRE LÁCTEOS MARTÍNEZ
Lácteos Martínez, maestros queseros desde 1961, es una empresa familiar orgullosa de su origen riojano. Con una producción anual que supera las 2.000 toneladas, sus valores son la suma de la pasión por el producto, el respeto absoluto por la calidad de las materias primas y el mimo en todo el proceso de elaboración. Solo con estos principios se puede mantener una tradición quesera que les hace únicos desde hace más de medio siglo.
El pequeño negocio que fundó el matrimonio formado por Jesús Martínez y Justi González ha evolucionado con la segunda generación al frente, aunque mantiene intacta su misión: el lema de la familia Martínez es "saber de queso, saber de vida". En Lácteos Martínez sostienen la integridad de una sencilla y única misión: ayudar a que el consumidor consiga una vida mejor y más plena, hecha de cosas buenas que se hacen con esmero.
Desde su central en Haro se esmeran a diario para que la suma de tradición e innovación imprima personalidad propia a todas sus referencias. Desde la marca principal, Queso Los Cameros, hasta otras con una producción menor, tales como El Berollo, Señorío de Cameros, La Mochila y Vega del Oja, pasando por El Estanque, la marca en el Canal Gran Distribución, todas ellas mantienen idénticos estándares de calidad.
El valor de la proximidad
Para lograr la excelencia sin perder las raíces, seleccionan materias primas cien por cien naturales, y utilizan cuajo natural. La calidad está garantizada por la proximidad con los ganaderos de la zona, que miman la alimentación de los animales en estrecha colaboración y con el asesoramiento continuo de Lácteos Martínez. Así se garantiza el cumplimiento escrupuloso de las normativas de sanidad y calidad, desde la recogida de la leche hasta que el queso llega a la mesa de los consumidores. Las normas ISO 14000 de Medio Ambiente e ISO 22000 así lo certifican.
Desde Haro a EEUU, México o Guatemala
La familia Martínez exporta su pasión por la excelencia a más de veinte países, entre ellos de EEUU, México, Guatemala, Canadá, Colombia, Hong Kong y Panamá. En Europa, está presente en Austria, República Checa, Alemania, Dinamarca, Lituania, Francia, Irlanda, Italia, Países Bajos, Polonia, Portugal, Rumanía, Reino Unido, Suiza y Andorra. El compromiso con la tradición riojana, la calidad y la sostenibilidad se suman a la vocación de difundir la Cultura del Queso, y de llevar aún más lejos una herencia que nace de la tierra y que mira al futuro con optimismo.
Expertos en cortezas naturales
Para la curación, utilizan el método tradicional francés, con el desarrollo de mohos de afinado en las cortezas naturales, de las que son grandes expertos, y lo que les hace únicos dentro y fuera de nuestras fronteras. En Lácteos Martínez, disfrutar del queso en todas sus variedades es posible.
Estas son sus elaboraciones con corteza natural: el queso de mezcla semicurado (etiqueta verde) y el curado (etiqueta roja); el de oveja cien por cien, curado. La gama de sus quesos de oveja, vaca y cabra (elaborados con el cien por cien de su respectiva leche), todos ellos con un año de maduración, lo que les otorga la categoría de añejos. Además, destaca su gama de quesos tiernos: el mezcla parafinado, y sus tres tipos de barras, es decir, tierno de vaca, tierno de vaca light y mezcla tierno. Por último, los formatos de libre servicio permiten degustar todo el sabor tradicional en cómodas lonchas o cuñas, y se adaptan a las necesidades hostelería, cáterin y restauración. Sin olvidar sus quesos adscritos a la D.O.P. Queso Camerano.
Este respeto por los quesos artesanos y naturales ha recibido el reconocimiento de los expertos en certámenes de prestigio internacional como los World Cheese Awards; World Championship Cheese Contest de Wisconsin; los Global Cheese Awardsy la International DairyCompetition de Los Ángeles (EEUU). En España destacan, entre otros, los Premios Gourmet Quesos, los Cincho Castilla y León o el Concurso Nacional de Quesos de Cabra Tabefe.
Queso Camerano, el único con D.O.P. de La Rioja
Si hay algo que distingue a Lácteos Martínez es su queso de autor, el queso Camerano, tanto en su versión semicurado, como curado. Este queso tradicional de la Sierra de Cameros, que ya citaba Gonzalo de Berceo en el siglo XIII, se trata del único con Denominación de Origen Protegida (D.O.P.) de La Rioja. Un placer para el paladar que recupera la memoria gastronómica de La Rioja.
Queso de Oveja Curado Artesano D.O.P. Manchego La Mochila
Tras años de búsqueda entre diferentes queserías de La Mancha, la familia Martínez logra un queso artesano que cumple las expectativas demandadas. Con una receta secreta y original de nuestro Maestro Quesero Javier Martínez, y una selección muy exigente de las ganaderías que garantizan una excelente materia prima, nace este gran queso, con 6 meses de maduración. Es un queso de corte clásico en el que se respetan los tiempos y se garantiza la calma necesaria para obtener su sabor final.
Queso Los Cameros y sus baños de aceite de oliva
El compromiso por un queso cuidado, el mimo y el cariño por las “cosas bien hechas”, una filosofía que comienza con los productores del entorno. A este respeto por intentar alcanzar un sabor sublime se suma el característico desarrollo natural de mohos en la corteza que, gracias a los cepillados y baños de aceite de oliva, desarrollan una corteza natural que aporta su característica personalidad en el paladar. Una elaboración singular que ha hecho de Los Cameros una marca de quesos únicos, con carácter, presente en 20 países.
El Estanque, el queso del Canal Gran Distribución
Esta marca de nombre poético, que reúne una colección de quesos de mezcla y de monovarietales de vaca, cabra y oveja, es la elegida para el Canal Gran Distribución. Elaborados con esmero, su sabor artesano resume el compromiso con la sostenibilidad, la leche óptima del entorno, los ingredientes naturales y el cuajo animal en su elaboración. Quesos que también deben el encanto de su bouquet al saber hacer de su Maestro Quesero, que sigue sus propios métodos de elaboración, en el que no faltan los matices de sus cortezas naturales y los largos tiempos de maduración, superiores a la normativa. www.quesoelestanque.com
https://quesoloscameros.com/es/
http://www.lacomunicacion365.com/

A medida que los viajeros buscan cada vez más opciones responsables y las empresas se enfrentan a las complejidades del crecimiento sostenible , la colaboración se vuelve más crucial . En la Cumbre de Liderazgo Global inaugural de Beyond Green , los líderes de hoteles miembros de todo el mundo se unieron con una misión compartida : aprovechar el poder de la comunidad , la fidelización y las alianzas estratégicas para forjar un futuro más sostenible . Celebrada en Cavallo Point , uno de los hoteles miembros fundadores de Beyond Green , la Cumbre se diseñó como un foro de debate y un catalizador para la acción . A través de paneles que invitaban a la reflexión , colaboración intersectorial y sesiones prácticas de estrategia, los asistentes exploraron formas innovadoras de amplificar el impacto , impulsar la participación de los huéspedes y aprovechar la fuerza colectiva de la red Beyond Green para conectar a los viajeros con estancias sostenibles y promover un cambio significativo en toda la industria. “La finalidad de la Cumbre no era únicamente definir una hoja de ruta , sino de amplificar el impacto real ” , afirmó Lindsey Ueberroth , directora ejecutiva de Beyond Green . Durante el evento, un grupo diverso de hoteleros de Beyond Green compartieron sobre la práctica de sus iniciativas de sostenibilidad , mostrando experiencias de viaje que emponderan tanto a los viajeros como a las comunidades locales . Estos líderes demostraron que la sostenibilidad no es sólo una responsabilidad , sino una oportunidad . Desde Colombia hasta California , Costa Rica , Mongolia y más allá, los hoteles miembros de Beyond Green impulsan cambios significativos a nivel hotelero, inspirando a los viajeros a formar parte del movimiento con acciones tangibles . Algunos ejemplos son: Hotel Las Islas (Cartagena, Colombia)

Los días 13 y 14 de may o, la ciudad de Ávila acoge la reunión intermedia del proyecto Singular Travellers , una iniciativa que busca impulsar el turismo inclusivo y experiencial en destinos del interior de España . El encuentro reúne a representantes de las cinco entidades socias – Turismo Vivencial , Rusticae , Impulsa Igualdad , Boldest y Liberty Sur – en una doble jornada de trabajo , visitas técnicas y encuentros institucionales . El martes 13 estará centrado en sesiones internas de coordinación , que se celebrará en el alojamiento Caserío Fuentesclaras , parte del Club de alojamientos con encanto Rusticae . Durante esta jornada se revisarán los avances del proyecto y se coordinarán las próximas fases , centradas en la digitalización de recursos , la inclusión de experiencias y la formación a pymes del sector turístico rural en criterios de accesibilidad .

Ubicado en las dos últimas plantas de WOW Concept, Gran Vía 18 es un sensacional espacio de más de 1.000m² que apuesta por un interiorismo de estilo retrofuturista y minimalista. Este dúplex recrea un gran apartamento con mobiliario de diseño, cuenta con unas majestuosas vistas a la arteria principal de Madrid y se ha convertido en uno de los referentes de la alta gastronomía en la capital. El restaurante eleva su experiencia gastronómica con su rooftop, un sofisticado templo de coctelería y carta corta sobre los tejados de la Gran Vía madrileña.

En sitios como Divisadero también hay restaurantes con piso de cristal para apreciar la altura natural, hoteles y cabañas para quedarse a vivir la cultura Rarámuri. Al fondo de una de estas barrancas se encuentra el Pueblo Mágico de Batopilas, con hoteles exclusivos, haciendas y misiones jesuitas para visitar en lo que alguna vez fue un sitio de fiebre por la plata pero que hoy se destaca por su riqueza natural y los sabores de su tierra.

Este libro es tu pase directo para convertir cada viaje familiar en una aventura inolvidable . Natalia Ovejero , madre trotamundos y creadora de la cuenta de Instagram @elmundo.en.mispies , comparte su experiencia para demostrar que, con un poco de planificación ( y muchas ganas) , viajar en familia puede ser más divertido que estresante . Desde los primeros vuelos con un bebé en brazos hasta las escapadas con adolescentes gruñones , aquí encontrarás trucos prácticos , destinos que encajan como un guante y consejos para resolver cualquier imprevisto con estilo (o al menos con paciencia ). ¿Cómo mantenerlos entretenidos en un vuelo largo? ¿Y si las cosas se tuercen? Natalia lo cuenta todo , sin filtros y con mucho humor . Este no es solo un libro de consejos , es un mapa para crear recuerdos únicos , enseñarles a tus hijos que el mundo está lleno de maravillas y, de paso, descubrir que las mejores historias se escriben en familia .