AQUICITO, LA GUÍA DE TURISMO RURAL PARA CONOCER LOS RINCONES MÁS SINGULARES DE QUITO
Javier Gutierrez • 19 de mayo de 2023
La oferta turística de las 33 parroquias rurales de la Capital del Centro del Mundo se plasma en una guía digital, al alcance de visitantes nacionales y extranjeros.

‘Aquicito’ es la nueva Guía de Turismo Rural, desarrollada por Quito Turismo, un compendio de la oferta turística de las 33 parroquias rurales del Distrito Metropolitano, donde se puede encontrar información sobre las fiestas, tradiciones, actividades al aire libre, experiencias, rutas, manifestaciones culturales, listados de los proveedores y establecimientos gastronómicos, de alojamiento y operación turística. Está diseñada para públicos de cualquier edad y con las más diversas inquietudes, donde encontrarán opciones para disfrutar de su tiempo libre en Quito.
Cristina Rivadeneira, Gerente General de Quito Turismo, manifestó que impulsar el turismo en las áreas rurales fortalece las fuentes de ingresos de las parroquias más humildes, ayuda a la generación de empleo en la zona y la diversificación de la economía local. Además, es una apuesta firme para preservar la cultura, historia y tradiciones más locales, ofrecer nuevas experiencias a sus visitantes y provocar un impacto positivo en la educación, salud e infraestructura de las comunidades.
La guía se encuentra disponible en formato digital en la página visitquito.ec y en la aplicación Visit Quito y será actualizada de forma constante. En ‘Aquicito’ hay un mapa interactivo con los cerca de mil establecimientos turísticos que se encuentran en el área rural; la guía de actividades al aire libre; y rutas turísticas como ‘Tulipe – Rumisitana’, ‘Explorando el bosque nublado’, El Quinche – Guayllabamba’, ‘Senderismo en Pahuma’, ‘Entre lagunas y paramos’, ‘Centro del mundo’, ‘Ruta Escondida’, ‘Culuncos de Yunguilla, ‘Maquipucuna’ y más.
A través de este documento vivo, Quito Turismo presenta al público los fantásticos lugares y la variedad de actividades que se pueden realizar en los alrededores de la ciudad. Esta publicación es una invitación para disfrutar de las posibilidades que ofrecen las parroquias: cultura, naturaleza, aventura, gastronomía, descanso y deporte.
Más información sobre Aquicito – Guía de turismo rural de Quito: https://visitquito.ec/aquicito/
Cristina Rivadeneira, Gerente General de Quito Turismo, manifestó que impulsar el turismo en las áreas rurales fortalece las fuentes de ingresos de las parroquias más humildes, ayuda a la generación de empleo en la zona y la diversificación de la economía local. Además, es una apuesta firme para preservar la cultura, historia y tradiciones más locales, ofrecer nuevas experiencias a sus visitantes y provocar un impacto positivo en la educación, salud e infraestructura de las comunidades.
La guía se encuentra disponible en formato digital en la página visitquito.ec y en la aplicación Visit Quito y será actualizada de forma constante. En ‘Aquicito’ hay un mapa interactivo con los cerca de mil establecimientos turísticos que se encuentran en el área rural; la guía de actividades al aire libre; y rutas turísticas como ‘Tulipe – Rumisitana’, ‘Explorando el bosque nublado’, El Quinche – Guayllabamba’, ‘Senderismo en Pahuma’, ‘Entre lagunas y paramos’, ‘Centro del mundo’, ‘Ruta Escondida’, ‘Culuncos de Yunguilla, ‘Maquipucuna’ y más.
A través de este documento vivo, Quito Turismo presenta al público los fantásticos lugares y la variedad de actividades que se pueden realizar en los alrededores de la ciudad. Esta publicación es una invitación para disfrutar de las posibilidades que ofrecen las parroquias: cultura, naturaleza, aventura, gastronomía, descanso y deporte.
Más información sobre Aquicito – Guía de turismo rural de Quito: https://visitquito.ec/aquicito/

A medida que los viajeros buscan cada vez más opciones responsables y las empresas se enfrentan a las complejidades del crecimiento sostenible , la colaboración se vuelve más crucial . En la Cumbre de Liderazgo Global inaugural de Beyond Green , los líderes de hoteles miembros de todo el mundo se unieron con una misión compartida : aprovechar el poder de la comunidad , la fidelización y las alianzas estratégicas para forjar un futuro más sostenible . Celebrada en Cavallo Point , uno de los hoteles miembros fundadores de Beyond Green , la Cumbre se diseñó como un foro de debate y un catalizador para la acción . A través de paneles que invitaban a la reflexión , colaboración intersectorial y sesiones prácticas de estrategia, los asistentes exploraron formas innovadoras de amplificar el impacto , impulsar la participación de los huéspedes y aprovechar la fuerza colectiva de la red Beyond Green para conectar a los viajeros con estancias sostenibles y promover un cambio significativo en toda la industria. “La finalidad de la Cumbre no era únicamente definir una hoja de ruta , sino de amplificar el impacto real ” , afirmó Lindsey Ueberroth , directora ejecutiva de Beyond Green . Durante el evento, un grupo diverso de hoteleros de Beyond Green compartieron sobre la práctica de sus iniciativas de sostenibilidad , mostrando experiencias de viaje que emponderan tanto a los viajeros como a las comunidades locales . Estos líderes demostraron que la sostenibilidad no es sólo una responsabilidad , sino una oportunidad . Desde Colombia hasta California , Costa Rica , Mongolia y más allá, los hoteles miembros de Beyond Green impulsan cambios significativos a nivel hotelero, inspirando a los viajeros a formar parte del movimiento con acciones tangibles . Algunos ejemplos son: Hotel Las Islas (Cartagena, Colombia)

Los días 13 y 14 de may o, la ciudad de Ávila acoge la reunión intermedia del proyecto Singular Travellers , una iniciativa que busca impulsar el turismo inclusivo y experiencial en destinos del interior de España . El encuentro reúne a representantes de las cinco entidades socias – Turismo Vivencial , Rusticae , Impulsa Igualdad , Boldest y Liberty Sur – en una doble jornada de trabajo , visitas técnicas y encuentros institucionales . El martes 13 estará centrado en sesiones internas de coordinación , que se celebrará en el alojamiento Caserío Fuentesclaras , parte del Club de alojamientos con encanto Rusticae . Durante esta jornada se revisarán los avances del proyecto y se coordinarán las próximas fases , centradas en la digitalización de recursos , la inclusión de experiencias y la formación a pymes del sector turístico rural en criterios de accesibilidad .

Ubicado en las dos últimas plantas de WOW Concept, Gran Vía 18 es un sensacional espacio de más de 1.000m² que apuesta por un interiorismo de estilo retrofuturista y minimalista. Este dúplex recrea un gran apartamento con mobiliario de diseño, cuenta con unas majestuosas vistas a la arteria principal de Madrid y se ha convertido en uno de los referentes de la alta gastronomía en la capital. El restaurante eleva su experiencia gastronómica con su rooftop, un sofisticado templo de coctelería y carta corta sobre los tejados de la Gran Vía madrileña.

En sitios como Divisadero también hay restaurantes con piso de cristal para apreciar la altura natural, hoteles y cabañas para quedarse a vivir la cultura Rarámuri. Al fondo de una de estas barrancas se encuentra el Pueblo Mágico de Batopilas, con hoteles exclusivos, haciendas y misiones jesuitas para visitar en lo que alguna vez fue un sitio de fiebre por la plata pero que hoy se destaca por su riqueza natural y los sabores de su tierra.

Este libro es tu pase directo para convertir cada viaje familiar en una aventura inolvidable . Natalia Ovejero , madre trotamundos y creadora de la cuenta de Instagram @elmundo.en.mispies , comparte su experiencia para demostrar que, con un poco de planificación ( y muchas ganas) , viajar en familia puede ser más divertido que estresante . Desde los primeros vuelos con un bebé en brazos hasta las escapadas con adolescentes gruñones , aquí encontrarás trucos prácticos , destinos que encajan como un guante y consejos para resolver cualquier imprevisto con estilo (o al menos con paciencia ). ¿Cómo mantenerlos entretenidos en un vuelo largo? ¿Y si las cosas se tuercen? Natalia lo cuenta todo , sin filtros y con mucho humor . Este no es solo un libro de consejos , es un mapa para crear recuerdos únicos , enseñarles a tus hijos que el mundo está lleno de maravillas y, de paso, descubrir que las mejores historias se escriben en familia .