50 AÑOS DE GUÍAS LONELY PLANET

Javier Gutierrez • 18 de mayo de 2023

Aventuras que te ponen en marcha desde 1973. La icónica “Biblia del viajero” evoluciona.

Lonely Planet ha sido siempre una herramienta clave de la cultura viajera, además de una fuente de información de confianza para miles de viajeros. Los viajes han cambiado mucho desde 1973, pero las populares guías Lonely Planet siguen siendo una parte esencial del proceso de viajar. Estas guías tan emblemáticas están evolucionando para satisfacer mejor las necesidades de los viajeros de hoy.
La primera guía Lonely Planet, Across Asia on the Cheap, escrita por Tony y Maureen Wheeler, fue un manuscrito autoeditado sobre el viaje realizado por la pareja desde el Reino Unido hasta Australia siguiendo la mítica ruta hippy asiática.
Con aquel manuscrito nacieron las famosas Lonely Planet, que rápidamente evolucionaron hacia un formato más consistente, con todo lo que hacía falta saber sobre un destino. Al poco tiempo, estas guías se convirtieron en el accesorio esencial para viajar de forma independiente. Las reconocidas guías acompañaban a cualquier aspirante a viajero o trotamundos experto. Tener una Lonely Planet en la estantería reflejaba el tipo de viajero que eras, pero también los valores que compartías. A menudo esa guía era el inicio de una estantería entera llena de recuerdos para toda la vida.
Ahora, en el 50 aniversario de Lonely Planet, la icónica guía de viajes vive una de las renovaciones más radicales de su historia. Dada la gran cantidad de información que ofrece internet, nuestras guías apuestan por un contenido nuevo, dinámico y apasionante sobre las experiencias imprescindibles y las menos conocidas que ofrece cada destino. Las guías Lonely Planet hablan ahora más sobre el proceso de planificación del viaje, ya que este apartado exige una mayor profundidad de contenido para tomar decisiones mientras se prepara el próximo viaje.

Así, la guía Lonely Planet se estructura en cuatro partes
  • Sección 1 – Puesta a punto – Una sección muy visual, inspiradora, en forma de listados para explorar lo más destacado de un destino.
  • Sección 2 – En ruta – El núcleo de la guía, para conocer el destino a fondo.
  • Sección 3 – Guía práctica – Una sección dedicada a los detalles prácticos del viaje, con información valiosa para ahorrar tiempo y dinero.
  • Sección 4 – Para saber más – Una mirada en profundidad al destino a través de artículos especialmente creados para adentrarse en la historia y la cultura del lugar, para conocer a su gente y las comunidades que lo habitan.
Estas secciones seguirán con el mismo estilo habitual de Lonely Planet y, a la vez, añadirán más investigación sobre el terreno, voces nuevas y autóctonas, una nueva estructura, más imágenes y también códigos QR para quién desee conectarse aún más rápidamente.
En palabras de Chris Zeiher, director senior de ventas comerciales y marketing de Lonely Planet, «El nuevo viajero de Lonely Planet quiere más itinerarios, y también rutas más respetuosas con el medio ambiente, conectar con las comunidades locales y dar algo a cambio. Nuestras guías han evolucionado con los cambios demográficos, las costumbres y los deseos de la gente, y siempre buscamos la forma de satisfacer las nuevas tendencias».
Bajo el logo del 50 aniversario, las guías de nuevo formato llegarán a las librerías en julio del 2023 con la nueva edición de Sicilia y un nuevo destino en nuestro catálogo, Creta. Después, entre septiembre y noviembre del 2023, se lanzarán las nuevas guías de Florencia y la Toscana, Italia, Praga y la República Checa, Escocia, Mallorca, Grecia, Finlandia y Nepal, entre otras. Y en el 2024 se alcanzarán los 50 títulos con el nuevo rediseño y contenidos.

La apuesta de Lonely Planet en España es contundente
Más de 135 guías de todas las colecciones se están actualizando por completo con un intenso plan editorial de dos años.
Guiada, como siempre, por el deseo de inspirar y dar forma a los viajes, a sus 50 años Lonely Planet conserva el espíritu inquieto de sus fundadores en la búsqueda de nuevos caminos. Las guías Lonely Planet, codiciadas por una nueva generación, se adaptan y evolucionan para convertirse en un pilar de nuestras vidas viajeras.
Todos estos años han sido un viaje increíble para Lonely Planet, y ahora el camino se abre a aún más aventuras.

Lonely Planet en cifras
  • 150 millones de guías Lonely Planet impresas y en español más de 7,5 millones desde el año 2000, con más de 1000 títulos publicados y más de 200 destinos.
  • En español, Nueva York, con 280.000 ejemplares vendidos, Londres y París son nuestras ciudades más vendidas. Tailandia, Japón e Italia, con más de 100.000, los países más demandados.
  • 320 autores de Lonely Planet han vuelto a recorrer el mundo desde que finalizaron las restricciones pandémicas, en el 2022.
  • Cada guía impresa de Lonely Planet cubre el 95% del contenido de su destino.
  • El 100% de las guías Lonely Planet se imprime en papel ecológico.
Sobre Lonely Planet
Lonely Planet lleva 50 años guiando a los viajeros con la firme convicción de que viajar es para todos y con el objetivo de ayudar a cada vez más personas a experimentar el placer de viajar.
Referente de confianza y líder mundial en contenidos de viajes, Lonely Planet forma parte del portfolio de Red Ventures y, desde 1973, se dedica a ofrecer información inspiradora y fiable a todo tipo de viajeros.
Lonely Planet llega cada año a cientos de millones de viajeros a través de internet y las redes sociales, ayudándoles a descubrir experiencias increíbles. Lonely Planet está disponible en lonelyplanet.es a través del móvil, Instagram, Facebook y Twitter y en 14 idiomas, y también en libros ilustrados inspiradores, ebooks y otros.

Por Javier Gutierrez 10 de mayo de 2025
El Museo de la Energía y la Tecnología es el equivalente al Matadero de Madrid, un antiguo espacio industrial transformado en un centro cultural de vanguardia. Un lujoso Hispano-Suiza H6B, la joya de la ingeniería española de los años 20, es el gran protagonista del Museo de Automóvil.
Por Javier Gutierrez 10 de mayo de 2025
Elke Kunneman, que ha visitado el Museo como visitante número diez millones, ha recibido un obsequio por parte del Director Artístico del MPM, Miguel López-Remiro, y se ha mostrado muy sorprendida por tal coincidencia.
Por Javier Gutierrez 10 de mayo de 2025
A día de hoy, MSC Cruceros cuenta, al menos, con un barco en Valencia los doce meses del año y dos en la temporada estival. MSC Cruceros mejora su oferta cualitativa para verano 2025 con MSC Grandiosa, uno de los barcos de clase Meraviglia Plus, por primera vez en la ciudad, y con MSC Yacht Club disponible en los dos barcos que embarcan Valencia.
Por Javier Gutierrez 10 de mayo de 2025
Pero en Barcelona, Mayura es mucho más, es el nombre de uno de los restaurantes pioneros en la ciudad condal en ofrecer la auténtica cocina del norte de la India.
Por Javier Gutierrez 9 de mayo de 2025
El año pasado, Alemania lideró como el país con mayor previsión, mientras que España e Italia son los que dejaron sus reservas para el último momento.
Por Javier Gutierrez 9 de mayo de 2025
Migas sacadas de sus ‘costillares’ con AOVE, en tartar con guacamole, en escabeche, encebollado, en curry, estofado o a la parrilla… son solo algunas de las formas en las que se podrá disfrutar durante estas jornadas, que se extenderán del 1 de mayo al 29 de junio ¿Quién no ha probado aún su Chuletón al carbón?
Por Javier Gutierrez 8 de mayo de 2025
En un viaje por el mar Mediterráneo y la comarca del Ampurdán, plagada de viñedos y olivos, Sa Marinada presenta una carta fresca y con aires marineros; la tradición, la técnica y la vanguardia se conjugan en recetas elaboradas con un extraordinario producto importado de esta zona. El pescado y el marisco de la Costa Brava son los protagonistas de la mayoría de los platos del restaurante, en los que también están presentes los tres pilares de agroalimentarios de esta región: el aceite, el vino y el cava; en la carta también hay hueco para las carnes, las verduras y, por supuesto, los postres. La experiencia ampurdanesa también llega hasta la bodega, compuesta por unas 70 referencias nacionales e internacionales, con gran presencia de los vinos de esta área, concretamente de cavas y champagnes.
Por Javier Gutierrez 8 de mayo de 2025
Se trata de Futurespective: Connected Worlds, concebida en colaboración con el estudio californiano de diseño innovador NUOVA, que crea espectáculos espaciales inmersivos.
Por Javier Gutierrez 8 de mayo de 2025
La Mesa del Turismo de España señala que la ocupación turística durante esta primera gran escapada del año ha mejorado en un 6% la Semana Santa de 2024 y avanza que el periodo enero-abril registrará un incremento en el entorno del 5% respecto al año pasado . “Estos datos consolidados del primer cuatrimestre del año ponen de manifiesto la pujanza del turismo como sector tractor de crecimiento de la economía española y nos permiten anticipar que, si nada se antepone, seremos capaces de encarrilar otro ejercicio donde el turismo será el activo diferencial para la creación de riqueza en España” , apunta el presidente de la Mesa del Turismo , Juan Molas . Con todas las cautelas que exige la contingencia de la coyuntura económica y geopolítica , la Mesa estima en estos momentos que el PIB turístico crecerá un 3,6% en 2025 , manteniendo un claro dinamismo por delante del conjunto de la economía española . El desglose de previsiones muestra un crecimiento leve del turismo doméstico del 1,2% y más potente , del 4,5% , del turismo internacional . Como resultado de este cuadro de previsiones, la contribución directa del turismo al PIB nacional alcanzará el 13,2% a final de año y la indirecta rondará el 8% adicional . Ocupación turística y precios al alza La Semana Santa se ha saldado con unas elevadas tasas de ocupación que han sido la tónica en prácticamente todas las zonas turísticas , tanto en la costa como en los destinos urbanos y especialmente en aquellos que destacan por su atractivo para el turismo religioso . Buen ejemplo de ello ha sido Sevilla , la ciudad más visitada de Andalucía esta Semana Santa , con una ocupación del 87% , superando a Málaga , que ha alcanzado un 78% . En Castilla y León , donde la Semana Santa tiene también gran fuerza como reclamo turístico, los mayores incrementos se han registrado en las provincias de Salamanca y León , seguidas de Burgos , Valladolid y Segovia . En esta Comunidad Autónoma se han alcanzado tasas de ocupación del 60% en el inicio de la Semana Santa que han escalado hasta el 80% en los días centrales . En Castilla-La Mancha la provincia con los mejores datos ha sido Toledo , donde se ha llegado a una ocupación del 92% , superando a Madrid , que también ha tenido una muy buena Semana Santa con una contundente ocupación del 85% . Barcelona , por su parte, se ha mantenido en un 80% , ligeramente por debajo de otros años, acusando el notable incremento en los precios de los hoteles , mientras que la Comunidad Valenciana ha registrado una ocupación media del 76%. En cuanto a los archipiélagos , Canarias ha rematado una buena Semana Santa , sin que la huelga convocada en el sector turístico haya tenido incidencia relevante en ninguna de las principales zonas turísticas ( Cristianos , Adeje , etc.), según ha informado la patronal ASHOTEL . Respecto al destino Baleares , se ha logrado una tasa media del 76%. Si se atiende a los mercados emisores , la Mesa llama la atención sobre el buen comportamiento del turismo internacional , en particular de las llegadas de alemanes , portugueses , británicos e italianos , así como el progresivo equilibrio entre la demanda nacional-internacional , que oscila en un rango del 60%-40% . Por último, respecto al comportamiento del emisor español , como nota más llamativa, la Mesa del Turismo advierte de la bajada del 15% en los viajes de los españoles a EE.UU. , reflejando el i mpacto de la coyuntura política y económica ; ello a pesar de que la paridad del euro/dólar en principio hubiera beneficiado la intención de viaje . Por lo demás, los destinos internacionales más visitados por los españoles esta Semana Santa han sido las capitales europeas clásicas ( Londres , Roma , París , Ámsterdam …), junto a Marruecos , Turquía y Japón , como “destinos-revelación” .
Por Javier Gutierrez 8 de mayo de 2025
En un hito para la accesibilidad y la inclusión en la industria hotelera , Novotel Center Madrid se ha convertido en el primer hotel de la ciudad en obtener la certificación ‘Autism Friendly’ . Esta iniciativa, desarrollada en colaboración con la organización internacional Autism Friendly Club , refuerza el compromiso de Madrid con un turismo accesible y adaptado a todas las personas. Madrid es uno de los principales destinos turísticos del mundo , y acoge a millones de visitantes cada año . En este contexto, la certificación de Novotel Center Madrid como un hotel ‘Autism Friendly’ supone un avance clave para convertir la ciudad en un referente de accesibilidad cognitiva . Con este paso, la capital española se suma a la creciente tendencia global de ofrecer espacios adaptados para personas autistas y sus familias , garantizando una estancia más cómoda y predecible . El proceso de certificación ha incluido diversas medidas para mejorar la experiencia de los huéspedes dentro del espectro autista , entre ellas: Instalación de apoyos visuales (pictogramas) en las zonas comunes para facilitar la orientación en el hotel. Creación de una “zona de refugio” donde los clientes puedan relajarse en caso de sobrecarga sensorial. Adaptación de horarios y servicios en restauración y limpieza para ajustarse a las necesidades de cada huésped. Formación especializada del personal para garantizar una atención adecuada y comprensiva. Desarrollo de protocolos de actuación en situaciones de crisis.
Mostrar más