RELAIS & CHÂTEAUX A QUINTA DA AUGA: DISFRUTAR DEL SILENCIO Y LA GASTRONOMÍA EN ‘TERRAS GALEGAS’

Javier Gutierrez • may 20, 2024

Ubicado en Santiago de Compostela, este hotel es el perfecto ejemplo del disfrute más hedonista con sabor a Galicia; se alza en medio de un bosque de 10.000 m2 surcado por el río Sar, un vergel consagrado al silencio, la calma y el disfrute consciente

  • La riqueza gastronómica y natural de Galicia es el hilo conductor; el primer Hotel Spa Relais & Châteaux de esta comunidad autónoma fue en el siglo XVIII una fábrica de papel, un edificio que los propietarios rehabilitaron para convertirlo en un referente nacional y pionero del lujo más sostenible.
  • Su restaurante Filigrana, dirigido por el chef Federico López Arcay, ejerce de escaparate del producto kilómetro gallego y es abanderado del slow food; su propuesta gastronómica es una cocina de alma muy gallega, actualizada con grandes dosis de técnica, creatividad y honestidad.
  • El hotel cuenta con habitaciones amplias, una decoración exquisita e inmejorables vistas; ofrece una gran cantidad de actividades personalizadas en las que el entorno juega un papel fundamental.

Desconectar de la rutina diaria para centrarnos en nosotros mismos resulta a priori complicado. Alejarnos del ruido mundano y mental no parece ser algo alcanzable, pero sí es cierto que Galicia es el paraje perfecto para, al menos, intentar conectar con el cuerpo y la mente. La naturaleza, y en especial, la que se da en Galicia, tiene sin duda algo de magia, emana una energía indescriptible que contribuye a sacar la esencia de cada individuo y sentir una conexión más directa y salvaje con la tierra. Es una fuerza arrolladora en la que el silencio juega un papel fundamental; es un sonido —porque sí, se oye— que transmite una sensación de bienestar y paz total y absoluta, que contribuye a hacernos pensar que podemos con todo, y que a pocos kilómetros del centro de Santiago de Compostela tiene su mejor bastión.
A
Quinta da Auga Hotel & Spa, el primer Hotel Spa Relais & Châteaux de Galicia, es el mejor ejemplo del disfrute más hedonista con sabor a Galicia. Rodeado por una finca de 10.000 m², la modernidad y la tradición se fusionan con el entorno en este espacio. Una invitación a la desconexión, donde rendirnos a la gastronomía más sublime de esta tierra bajo la batuta de Federico López Arcay, chef del restaurante del establecimiento, Filigrana, y al lujo del silencio. A través de su propuesta gastronómica, muestra todas las caras de la región gallega con un recorrido por sus mejores productos, con una elaboración respetuosa y saludable, un toque de innovación y una cuidada presentación. A Quinta da Auga está marcado por el disfrute consciente, que ejerce de hilo conductor de toda la oferta gastrohotelera. De ahí el profundo compromiso con la sostenibilidad —es pionero de la ecohotelería— y con la prosperidad de sus vecinos, muchos de los cuales son sus proveedores. Defensor de su territorio, A Quinta da Auga se erige como un guía de excepción de su entorno; parte de los beneficios revierten en causas sociales de entidades cercanas. Un hotel de lujo en una ciudad única en el mundo y destino universal del Camino de Santiago.
En 2003, el matrimonio formado por
María Luisa García Gil y José Ramón Lorenzo –arquitecta ella, promotor él— adquirió la finca, y tuvo especial cuidado en conservar los árboles y las plantas que crecían allí como sello de compromiso con el entorno. La visita a A Quinta da Auga es una experiencia de cuento, un lugar ideal para los amantes de la belleza, la naturaleza, el descanso y el bienestar. Este hotel, restaurado con sensibilidad y elegancia, fue una antigua fábrica de papel del s. XVIII y tiene como hilo musical el murmullo del agua del río Sar, que fluye con fuerza por los antiguos canales que rodean toda la propiedad. Este lugar es sinónimo de paraíso natural y gastronómico, que sumerge al viajero en un bosque urbano en el que la exuberancia de los árboles, los jardines y las terrazas envuelven al huésped en una paz que invita a olvidarse de todo, y que son parte de su pasado industrial.

Gastronomía 100 % gallega…
El
sabor de Galicia, de la costa a la montaña, de la ciudad a las zonas rurales, de la tradición a la modernidad, se concentra en el restaurante de este establecimiento, FIligrana. El chef Federico López Arcay ama el producto de la zona; su estilo culinario transime respeto a la temporada y a la conservación de especies amenazadas. Además, apuesta por el auto abastecimiento de su despensa: cuenta con dos huertos —uno de hortalizas y otro de cítricos y fresas—. Muy alineado con la filosofía de Relais & Châteaux, Federico observa las recomendaciones para adquirir pescados y mariscos con atención a las vedas de reproducción y los tamaños mínimos exigidos.
Filigrana acerca todas las latitudes de Galicia a Santiago de Compostela. La filosofía del restaurante tiene como base la cocina tradicional gallega, actualizada con grandes dosis de técnica, creatividad y honestidad. Aunque cada estación cambie la carta, siempre hay una serie de platos con los que profundizar en los sabores más arraigados de Galicia, algo que se ve tanto en la comida como en los vinos, procedentes de las D.O. de la zona. Hay algunas especialidades de la casa que se han convertido en platos inamovibles—el bacalao al horno en costra de broa, el jarrete confitado o las filloas caramelizadas rellenas de arroz con leche—. Los pescados y mariscos de las Rías, así como la ternera, son productos siempre presentes, como parte de la identidad culinaria de Galicia. El comensal puede comer a la carta, donde destacan recetas como la croqueta de choco de la Ría en su tinta; el pulpo á feira sobre chupito de patatas; el huevo de Vila de cruces, San Simón y crujiente de porco celta; las zamburiñas en su concha al aceite de ajo y perejil; la merluza de pincho al vapor, crema de guisantes y agridulce de tomate; el arroz caldoso de bogavante o el costillar ibérico confitado al tomillo y coulis de manzana, además de postres, como la milhojas de mascarpone con fresas marinadas, la célebre filloa caramelizada y la tarta de almendras. Aquellos que quieran dejarse llevar por la selección del chef tienen tres opciones: el menú Filigrana (29 euros), compuesto por un entrante, segundo, postre y café; el menú degustación (72 euros, opción de maridaje por 38 euros), más extenso y compuesto por 12 pases, y ‘Del mar a la mesa’ (216 euros), una opción pensada para los amantes del marisco —con vinos gallegos seleccionados por el sumiller Carlos Freiría—.
Esta propuesta culinaria va acompañada de una
rica y extensa carta de vinos, espumosos, blancos, rosados, tintos gallegos, nacionales y del mundo, vinos dulces y secos, además de vinos por copas. La bodega contiene una representación de las principales zonas vitivinícolas españolas y también alguna referencia internacional. Su pasión por el territorio, les lleva a presentar fundamental referencias gallegas elaboradas por pequeños productores, que representan la riqueza de esta zona y que complementan a la perfección la experiencia gastronómica. Además, también ofrecen servicio de descorche y la opción de comprar las botellas de su bodega para llevar a casa.

…Comprometida con el entorno

Para llevar todo el sabor a la mesa, Filigrana tiene como principales proveedores pequeños productores del entorno. Dentro de ese compromiso con la sostenibilidad, A Quinta da Auga apuesta por la economía circular, y ha establecido una tupida red de agricultores, ganaderos, pescadores y mariscadores para que la despensa de Filigrana, además de verde, sea kilómetro cero. De hecho, Filigrana forma parte de la red Slow Food, organismo que vela por una gastronomía que respete no solo el medio ambiente, sino que ponga en el centro al productor y las mejores prácticas de producción y comercio. Hasta la cocina llega la pesca de bajura de la lonja de A Coruña o la ternera gallega de Santiago de Compostela. El pan artesanal lo reciben de Santiago de Compostela, Monforte de Lemos (Lugo) y San Cristovo de Cea (Orense). La miel viaja desde la comarca de Barcala (A Coruña) y los arándanos y los frutos rojos de A Estrada (Pontevedra). 

Esa sostenibilidad enraíza también con el apoyo a su comunidad. Desde su inauguración, colaboran con diversas asociaciones locales y ONG internacionales. Así, han firmado convenios de prácticas con Cruz Roja y Caritas y entregan alimentos a Acción Contra el Hambre y donativos a UNICEF. También dan gran importancia a su trabajo conjunto con diferentes organizaciones locales. Es el caso de Fundación AMICO, en lucha por la inclusión de las personas con discapacidad, y de la Asociación Gallega de Síndrome X Frágil, que lleva 25 años ayudando a las familias de personas con esta enfermedad, la causa hereditaria más común de discapacidad intelectual. Actualmente, forman parte del plan Responsabilízate de La Xunta de Galicia, un paso más hacia la sostenibilidad entendida de manera integral.

El hotel de la desconexión
El interior del edificio está a la altura del resto del proyecto. Cuenta con habitaciones
Alma, una categoría de estancias muy espaciosas, con unas vistas increíbles y un interiorismo muy cuidado, con detalles en los que se unen el diseño más tradicional con piezas de última tendencia que la propiedad selecciona en las ferias de decoración más exclusivas de Europa. En el resto del hotel, en constante mejora, aporta cada año un nuevo aire al resto de sus espacios, como el recibidor de su recepción, en el que se mezclan con gusto objetos antiguos y elementos contemporáneos. Los amantes del arte pueden solicitar una visita para conocer las piezas más singulares del patrimonio hotelero de esta familia entusiasta del arte que lleva coleccionando piezas únicas desde hace más de 20 años. 
Además,
A Quinta da Auga es el primer y más importante hotel de lujo de España basado en la sostenibilidad y fue concebido para aspirar a la máxima autonomía energética posible. Fueron pioneros, por ejemplo, en el empleo de la microgeneración de electricidad y agua caliente a través de gas. Este sistema, pensado para abastecer la demanda eléctrica del hotel, se enfría gracias al agua del río que pasa a través de los canales de la fábrica que recorren la propiedad, y les permite ahorrar un 40 % de energía. Doce paneles solares, en sintonía con el edificio para salvaguardar su apariencia, aumentan la autosuficiencia. Apostaron por la geotermia –que aprovecha el calor interno de la Tierra para obtener energía— mucho antes de que fuera una tendencia, y todo el edificio disfruta de un sistema de calefacción y refrigeración por suelo radiante sustentado por un sistema de pozos que, unido a las características del edificio, contribuye al ahorro energético.

La magia del silencio
Robles centenarios, mimosas, helechos, castaños, aromáticas y toda clase de plantas autóctonas —más de 80— crecen en este bosque sempiternamente verde. Sus propietarios siempre tuvieron claro que parte de la riqueza de este espacio era su rica biodiversad. Por ello, para protegerla llevaron a cabo repoblaciones de plantas autóctonas y de otras foráneas, pero adecuadas al clima lluvioso de Santiago, como el bambú, que conforma un bosquecillo que es uno de los rincones con más encanto y cuyo origen se remonta al S.XVIII, cuando los propietarios de la antigua fábrica de papel viajaron a las Américas. Un lugar mágico en el que perderse, que sigue con vida gracias a la insistencia de la familia por preservar cada uno de los rincones del lugar. Este espacio ofrece a los huéspedes calma absoluta y un silencio delicioso, solo roto por el canto de los carboneros, garrapinos, herrerillos, mirlos, petirrojos y otras aves que anidan en las ramas de los árboles. Y, por supuesto, por el murmullo del río y el sonido del agua de sus fuentes, característico del lugar. Hay mil opciones: leer un libro, disfrutar de un buen masaje en medio del bosque, perderse (para encontrarse) por sus lindes, saborear un pícnic o hacerse con un herbolario y recoger, mientras se pasea por la finca, diferentes plantas y conocer sus usos tradicionales. El realismo mágico gallego se vuelve tangible en este lugar en el que la mística se une al disfrute consciente. Un escondite en el que curarse del estrés de cada día y reencontrarse con uno mismo.

Experiencias únicas
Uno de los mayores
méritos de la familia es el haber sabido convertir el hotel en un lugar donde el principal atractivo es la experiencia personalizada y su carácter único. El visitante es el verdadero protagonista en una propiedad que se desvive por sorprenderle y ofrecerle vivencias inolvidables que le permitan conectar con la naturaleza y consigo mismo. Para esto último, el spa es el sitio idóneo. Considerado como uno de los mejor equipados de la región, hace gala de un cuerpo de asesores certificados en tratamientos occidentales y asiáticos perfectos para conseguir la armonía, descargar tensiones y disfrutar del relax. Además, desde principios del 2022 cuenta con una piscina exterior.
Los viajeros que deseen conocer la comarca también encontrarán
en A Quinta da Auga un excepcional cicerone. La más ambiciosa es ‘Ruta del Norte’, una manera inolvidable de conocer el norte a través de cuatro establecimientos de Relais & Châteaux. Su propuesta: un conjunto personalizable de experiencias en torno a la gastronomía, la cultura y el turismo de calidad en la que, además de la estancia y una cena de alma gallega en su restaurante Filigrana, se ofrece un recorrido sensorial por las cinco D.O. de Galicia con varias tapas elaboradas con producto local. La escapada se puede completar con un tratamiento especial en su spa y con una visita guiada (y diferente) por Santiago de Compostela.
La
estratégica situación de A Quinta da Auga hace del hotel la mejor base de operaciones para explorar la grandiosidad que caracteriza a Galicia, con paisajes de gran valor ecológico y sin aglomeraciones. Por ejemplo, la Ría de Muros y Noia Rías Baixas—, las sierras de Cando y Candán o las inabarcables hectáreas de viñedos. Muy cerca del hotel, hay bodegas con una completa oferta enoturística. Los amantes de la música pueden disfrutar de alguno de los muchos festivales que se organizan cada verano en los alrededores, como Gozofest y Son do Camiño. Tan versátil es este establecimiento que, incluso, es muy popular por las sus bodas únicas, con una curiosidad: se están especializando en acoger enlaces de parejas extranjeras, que se trasladan específicamente desde diferentes países atraídos por la belleza del hotel y por el toque ‘mágico’ del equipo de eventos.

QUINTA DA AUGA
Dirección: Paseo de Amaia, 23 B. Santiago de Compostela
Teléfono: 981 534 636
E-mail: reservas@aquintadaauga.com

https://www.aquintadaauga.com/
https://www.relaischateaux.com/es/
https://accionycomunicacion.com/

Por Javier Gutierrez 14 jun, 2024
El Área Delegada de Turismo implantará un sistema de medición, reducción y compensación de la huella de carbono para el visitante desarrollado a través de los Fondos Europeos Next Generation de la Unión Europea. La rehabilitación de la Casa Palacio de los Vargas de la Casa de Campo o la creación del Centro de Experiencia Turística en la calle de Bailén son otras de las medidas contempladas.
 Se ha anunciado la constitución de dos nuevas mesas de trabajo dedicadas a la promoción de eventos deportivos y a la intervención turística de Usera, así como la puesta en marcha del Proyecto Beta de Limpieza extraordinaria en las zonas más turísticas.
Por Javier Gutierrez 14 jun, 2024
Este año, su ya tradicional homenaje con exquisitas recetas de las diferentes partes del pez, se prolonga hasta el 30 de junio, cuando la temporada está en su máximo esplendor. ¿Quién no ha probado aún las Migas de atún o sus Carrilleras estofadas?
Por Javier Gutierrez 14 jun, 2024
Con motivo del Día Mundial de la Tapa , que se celebra el próximo 16 de junio , la ciudad de Burgos participará en un evento especial organizado por SABOREA ESPAÑA . Este encuentro virtual, coordinado con la Oficina Española de Turismo de Londres , permitirá a unos 30 profesionales del sector turístico del Reino Unido conocer y disfrutar de algunos de los productos típicos burgaleses. La iniciativa de promoción gestionada por PROBURGOS , (Ayuntamiento de Burgos) en colaboración con la Federación de Empresarios de Hostelería de Burgos , busca acercar las características únicas de la gastronomía del destino a través de la degustación de productos locales . En el evento, que contará con la participación del establecimiento Paquita Mariví , el chef Isaac Montoya elaborará una tapa con alimentos típicos como el lechazo, el vino y el queso castellano .
Por Javier Gutierrez 14 jun, 2024
La participación estará abierta al público y será gratuita. Se espera la asistencia de 800 personas, en línea con la afluencia de la edición anterior.The body content of your post goes here. To edit this text, click on it and delete this default text and start typing your own or paste your own from a different source.
Por Javier Gutierrez 13 jun, 2024
De las elaboraciones del chef Antonio Beaumont no hay que perderse sus Portobellos encurtidos, el Hummus de cocido madrileño, que apetece todo el año, sus Albóndigas de jabalí para rebañar el plato o sus 50 sobras del buey -Callos casi eróticos-, con ingredientes poco comunes que, como casi todo en esta casa, se prestan a compartir.
Por Javier Gutierrez 13 jun, 2024
A lo largo del recorrido por la Riviera Turca , se encuentran antiguas ruinas , pintorescos pueblos costeros y una rica herencia cultural que se mezcla con la belleza natural de la región. Ya sea recorriendo las calles estrechas de Alanya o disfrutando de las playas vírgenes de Mersin , cada tramo del viaje ofrece una experiencia única y memorable para los amantes de la naturaleza y la aventura . He aquí una selección de las rutas ciclistas más atractivas de la zona.
Por Javier Gutierrez 13 jun, 2024
Perfect Moments by Schweppes constará de cinco encuentros únicos en noches veraniegas donde público y artistas serán los protagonistas. Conchita, Tarque & LADR y Veintiuno son algunos de los nombres que dan vida a Perfect Moments by Schweppes.
Por Javier Gutierrez 13 jun, 2024
La anticipación y el ticket medio del seguro de viajes son otros datos que arroja este informe publicado en vísperas de la temporada de vacaciones.
Por Javier Gutierrez 13 jun, 2024
En el marco de la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente, Puy du Fou España destaca el arduo trabajo y esfuerzo que sus profesionales dedican a proteger la fauna y flora en las más de 30 hectáreas del parque.
Por Javier Gutierrez 13 jun, 2024
Esta promoción por tiempo limitado , que comienza este jueves (13 de junio) y sólo durará 24 horas , brinda una inmejorable selección de impresionantes destinos entre más de 250 rutas operadas por Ryanair. Con un montón de playas soleadas para relajarse, hermosos lugares de senderismo para explorar y ciudades históricas en las que sumergirse, estás a sólo unos clics de tu próximo vuelo, gracias a Ryanair . Tanto si busca el sol y la playa como un nuevo destino que descubrir y disfrutar, como Bari , Pisa , Málaga , Palma , Valencia o Alicante , visita Ryanair.com ahora y reserva tu próximo viaje . Elena Cabrera , Country Manager de Ryanair en España, ha declarado: “ Vuelven las ofertas de Ryanair, esta vez con un 20% de descuento en los vuelos de junio y julio sólo durante 24 horas. Esta promoción especial de verano está disponible para reservar ahora y hasta la medianoche de hoy (jueves, 13 de junio), y ofrece opciones entre un montón de destinos de sol, mar, aventura y escapadas urbanas a la espera de ser descubiertos a través de la red de Ryanair, líder de la industria ”. https://www.ryanair.com/es/es https://www.atrevia.com/
Mostrar más
Share by: