QUITO APUESTA POR EL ECOTURISMO Y LIDERA LA LUCHA POR LA SUPERVIVENCIA DEL ‘JARDINERO DEL BOSQUE’ DE LOS ANDES ECUATORIANOS

Javier Gutierrez • 15 de mayo de 2025

La capital de Ecuador cuenta con más de 60.000 hectáreas protegidas dedicadas a la conservación del oso de anteojos, el último en su linaje en Sudamérica, que desempeña un papel crucial para la salud de sus bosques.

Quito no solo destaca por su rica historia y su ubicación andina, sino también por albergar un tesoro natural de incalculable valor: más de 60.000 hectáreas protegidas dedicadas a la conservación del oso de anteojos (Tremarctos ornatus), conocido como el “Jardinero del Bosque”. En este extenso santuario andino, un solitario gigante de antifaz, el último representante de la familia Ursidae en Sudamérica, lucha por su supervivencia.
Este mamífero, inconfundible por las
manchas claras alrededor de sus ojos que le dan nombre, es mucho más que un animal carismático; es un pilar para la salud de los ecosistemas andinos. Como dispersor de semillas, el oso de anteojos moldea el paisaje, permitiendo que nuevas generaciones de plantas prosperen. Su labor silenciosa contribuye directamente a la producción de agua y al mantenimiento de la rica biodiversidad que caracteriza a esta región. Sin embargo, la expansión de la actividad humana y la caza furtiva han empujado a esta especie al borde del abismo, catalogándola "en peligro".
La
respuesta de Quito ha sido contundente. En 2012, el Concejo Metropolitano declaró al oso andino fauna emblemática de la ciudad. Un año después, se estableció el Corredor Ecológico del Oso Andino, la vasta área protegida de más de 60.000 hectáreas que abarca las parroquias rurales circundantes. Este corredor se erige como un refugio vital para la especie, buscando garantizar su supervivencia en su hábitat natural.
Además, la
estrategia de conservación de Quito va más allá de la protección territorial. La ciudad apuesta por el turismo sostenible como una herramienta poderosa para la concienciación y la financiación de la protección del oso de anteojos. El ecoturismo responsable ofrece a los visitantes la oportunidad de conectar con la naturaleza de una manera significativa, a través de la observación de fauna, el senderismo y visitas guiadas en las áreas protegidas.
De hecho,
iniciativas de este tipo, cuidadosamente gestionadas, permiten a los viajeros experimentar la majestuosidad de los Andes ecuatorianos siempre bajo estrictas normas de respeto y seguridad para la fauna y flora. Estas experiencias no solo son memorables para los turistas, sino que también contribuyen directamente a la economía local y a la financiación de los programas de conservación. Al elegir un turismo sostenible en Quito, los visitantes se convierten en aliados en la protección de esta especie emblemática y de los valiosos ecosistemas que habita.
De esta manera, el
oso de anteojos se posiciona no solo como una especie en peligro; sino como símbolo de la fragilidad de los diversos ecosistemas y de la urgencia de actuar para protegerlos. Quito, al tomar la iniciativa en su conservación, envía un mensaje claro a Europa y al mundo: la preservación de la biodiversidad es una responsabilidad compartida, y el futuro de especies únicas como este "jardinero del bosque" está intrínsecamente ligado a un modelo de desarrollo sostenible que beneficie tanto a la naturaleza como a las comunidades locales y a los visitantes.

Fuente:
COMUNICACIÓN IBEROAMERICANA
https://visitquito.ec/

Por Javier Gutierrez 2 de julio de 2025
Como novedad para el verano de 2025 , OKU Ibiza presenta una colaboración exclusiva con la casa de moda italiana Missoni , transformando la impresionante piscina de 50 metros del hotel en el destino de verano definitivo . Desde el pasado 10 de junio , el Missoni Resort Club en OKU Ibiza fusiona moda y ocio en uno de los destinos más lujosos de Europa .
Por Javier Gutierrez 2 de julio de 2025
La ciudad de Quito ha sido seleccionada como sede oficial del Convening Latam PCMA 2026 , uno de los eventos más relevantes del sector MICE ( reuniones , incentivos , congresos y exposiciones ) en América Latina . Organizado por la prestigiosa PCMA ( Professional Convention Management Association ), este congreso internacional convertirá la capital de Ecuador en el epicentro de la industria de eventos del continente durante 2026 . Este importante anuncio se realizó en Bogotá durante la primera edición del evento celebrada en Latinoamérica en la que Quito participó activamente como ciudad candidata . Este nombramiento es fruto del trabajo estratégico de la capital ecuatoriana para posicionarse como un destino de referencia para el turismo de reuniones . Gracias a la colaboración público-privada y a su apuesta decidida por la promoción internacional , Quito ha logrado consolidarse como una ciudad con infraestructuras modernas , buena conectividad y una oferta competitiva alineada con las exigencias del sector MICE global . Además de su ubicación geográfica privilegiada en el centro del continente , Quito destaca por su patrimonio cultural —declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO —, su riqueza natural y su creciente profesionalización del sector turístico y de eventos . Cabe destacar que el turismo MICE es uno de los motores económicos más potentes del turismo global . Representa en torno al 22% de los ingresos turísticos mundiales y genera cerca de 27,5 millones de empleos . Además, el viajero de congresos gasta entre 4 y 5 veces más que el turista tradicional y suele prolongar su estancia , lo que multiplica el impacto económico en el destino . Se estima que el Convening Latam PCMA 2026 reunirá en Quito a unos 400 profesionales del sector procedentes de toda Latinoamérica y Estados Unidos : organizadores de eventos , asociaciones profesionales , burós de convenciones ( Convention Bureaux ), empresas turísticas , representantes institucionales , académicos y medios de comunicación . Con una red global de más de 7.000 socios y una audiencia que supera los 100.000 líderes del sector , PCMA es hoy por hoy la plataforma más influyente del mundo en el ámbito de la organización de eventos . Su cita en Quito supondrá una oportunidad única para el networking , la formación de alto nivel y la proyección internacional de la ciudad . Fuente: COMUNICACIÓN IBEROAMERICANA https://visitquito.ec/
Por Javier Gutierrez 1 de julio de 2025
El menú , una propuesta única y exclusiva solo disponible durante la celebración del Salón , que Rafa Zafra ha diseñado junto a su brazo logístico Le Chef Catering , sumergirá a los asistentes en un viaje degustación gastronómico con claras referencias marineras . Una propuesta gastronómica que quiere transmitir su pasión por el producto del mar , con sabor mediterráneo , para dar esencia y carácter a esta importante cita .
Por Javier Gutierrez 1 de julio de 2025
Con la llegada del buen tiempo , la sexta planta de WOW Concept se convierte en el epicentro del terraceo más auténtico de la capital. Ubicado en el icónico edificio del Hotel Roma y bajo la atenta mirada de la Loba Capitolina , el rooftop de Gran Vía 18 se presenta como el place-to-be de la capital : un espacio de encuentro al aire libre , con vistas inigualables al skyline madrileño y una propuesta gastronómica y líquida que promete conquistar todos los sentidos . Dividido en dos terrazas —una con vistas directas a la Gran Vía y otra sobre la coqueta calle Clavel —, el rooftop Gran Vía 18 ofrece una experiencia casi 360º en el centro neurálgico de Madrid . Con una atmósfera divertida y cosmopolita , es el lugar perfecto para compartir tapas entre amigos , disfrutar de una puesta de sol con un cóctel en mano o alargar la sobremesa hasta que caiga la noche .
Por Javier Gutierrez 1 de julio de 2025
Su diseño fresco y actual, con una estética diferente al resto de etiquetas, sorprende desde fuera, aunque, sin duda, conquistan por su interior.
Por Javier Gutierrez 1 de julio de 2025
Las estaciones de recogida preferidas dentro de España son Bilbao, que lidera con un 29% de las reservas nacionales, seguida de Madrid con un 21%. Emergen destinos fuera de Europa como Japón y Botswana, lo que demuestra el creciente interés de los españoles por viajes de largo recorrido.
Por Javier Gutierrez 30 de junio de 2025
Entre los 11 galardonados se encuentran Pabú (Restaurante del año); Miguel Laredo, de Taberna Laredo (Sala/Sumiller); Lana (Cocina Internacional); La Catapa (Bar/Taberna); Ernesto Prieto (Puesto de Mercado); La Caníbal (Vinos y Licores) y Anís de Chinchón (Producto de Madrid). Asimismo, la Academia ha distinguido a Grupo Triciclo (Proyecto empresarial gastronómico), a Barrera (Restaurante de Producto/Casa de Comidas) y a La Pajarita (Dulce/Repostería); el reconocimiento a toda una vida ha recaído en Pedro Guiñales (Casa Pedro). La Academia Madrileña de Gastronomía, referente de la divulgación y la promoción de la gastronomía, nació en 2005 y lleva desde 2016 entregando estos galardones, que ya se han convertido en referentes del sector.
Por Javier Gutierrez 30 de junio de 2025
Dos chárteres semanales adicionales aumentan la capacidad entre Milán y el sudeste de China.
Por Javier Gutierrez 30 de junio de 2025
Tras el éxito de temporadas anteriores, la propuesta vuelve a instalarse en la icónica ubicación frente a la playa de Las Arenas, con acceso abierto a todos los públicos.
Mostrar más