MOLINO DE ALCUNEZA, EL ALIADO DE LOS ‘GUARDIANES DEL TERRITORIO’: LOS PEQUEÑOS PRODUCTORES QUE MANTIENEN CON VIDA LA ESPAÑA RURAL

Javier Gutierrez • 8 de junio de 2023

El hotel boutique-restaurante Relais & Châteaux Molino de Alcuneza, un tranquilo refugio ubicado a las afueras de Sigüenza, se posiciona como un referente de buenas prácticas: hospitalidad personalizada, excelencia culinaria, conexión con el entorno, cuidado del bienestar y sostenibilidad son los ejes de su filosofía.

  • En plena ‘España vaciada’, apuesta por establecer una profunda alianza con pequeños productores de proximidad para preservar la población y la riqueza natural de la región: un activismo gastronómico que los hermanos Moreno, Blanca y Samuel, materializan en su recetario tradicional actualizado.
  • Los ‘guardianes del territorio’ son esos agricultores, apicultores y ganaderos que cuidan la tierra desde hace generaciones y trabajan de manera artesanal para elaborar productos muy sencillos pero con los que se pueden crear grandes platos.
  • Galardonado con una estrella Michelin y un Sol Repsol, el restaurante de Molino de Alcuneza ha conseguido además este año uno de los cuatro Soles Sostenibles de la Guía Repsol, en reconocimiento a sus políticas medioambientales y de defensa de los recursos locales.

Relais & Châteaux Molino de Alcuneza es un establecimiento singular que engloba 17 habitaciones, un restaurante de cocina de autor, un spa y un amplio jardín con piscina. Sus orígenes se remontan a 1992, cuando los padres de los actuales propietarios, Blanca y Samuel Moreno, decidieron comprar un molino de piedra del siglo XV a las afueras de Sigüenza (Guadalajara) y rehabilitarlo para transformarlo en un coqueto hotel. Los dos hermanos se formaron a conciencia para tomar las riendas del negocio familiar y llevarlo a otro nivel: Blanca, desde la dirección del hotel, y Samuel, en la cocina. Hoy, casi tres décadas después, Molino de Alcuneza se ha convertido en todo un referente de la hostelería nacional, perteneciente a la prestigiosa asociación internacional Relais & Châteaux. Un establecimiento de destino cuya oferta gastronómica está reconocida con una estrella Michelin y un Sol Repsol. Además, desde 2023 cuenta con un Sol Sostenible, galardón de Guía Repsol -se conceden cuatro al año- que pone en valor el compromiso de los restauradores con la sostenibilidad real.

Blanca y Samuel Moreno en los jardines de Molino de Alcuneza. ©Molino de Alcuneza

PUESTA EN VALOR DE LOS ‘HÉROES DE INTERIOR’
Tanto desde el hotel como desde el restaurante, Samuel y Blanca practican un convencido ‘activismo gastronómico’ enfocado en la defensa de la singularidad y la conservación del territorio. Su compromiso con el entorno puede parecer teñido de romanticismo, pero en el fondo es absolutamente realista y necesario: están enclavados en una región amenazada por riesgo extremo de despoblación, con lo que esta conllevaría de pérdida (de tradiciones, de cultura, de sabiduría popular…). «En Molino de Alcuneza llevamos más de 500 años amando el campo en que vivimos. Como segunda generación al frente del negocio, hemos aprendido de nuestros padres la importancia de cuidar la raíz y ser fieles a nuestra identidad», comentan.
La conservación y la mejora del medio seguntino son uno de los pilares del hotel. Por ello, trabajan de la mano de pequeños productores artesanos, base de una propuesta culinaria sostenible y de proximidad, integrada a su vez en el recetario tradicional actualizado de Samuel. Su despensa se nutre por entero de una extensa red de proveedores de cercanía: explotaciones agropecuarias, carnicerías, almazaras, destilerías, etc. A estos productores artesanos, de los que quieren ser embajadores y altavoz, los denominan #GuardianesDelTerritorio, pues gracias a ellos -que cuidan el campo, velando por conservar la biodiversidad, y fijan población- esta zona de la España rural se mantiene con vida.


AGENTES DEL CAMBIO
Blanca se retrotrae a su juventud cuando rememora el buen estado de las riberas del Henares, que pasa por su finca, y que nace a solo 4 kilómetros de ella. El río, que antaño acogía una fauna diversa, se encuentra en una situación de profundo deterioro, debido a la contaminación procedente de la agricultura intensiva; para recuperarlo, apostaron por predicar con el ejemplo y convencer a los productores de la importancia de cuidar la naturaleza. «La sostenibilidad es una carrera de fondo, un suma y sigue de decisiones que nos han ido ayudando a conseguir esta transformación. Al dirigirnos a los productores con los que compartimos cercanía -física, pero también de concepto- les fuimos pidiendo esos cambios; y hemos ido consiguiendo que se sumen a esta manera de pensar y de actuar. Esta red colaborativa es la esencia de todo: poco a poco, juntos estamos consiguiendo una mejora medioambiental palpable», explica Blanca.

Huerto local del que nutren su despensa. @Molino de Alcuneza

APLICACIÓN REAL DE LA SOSTENIBILIDAD
Una clara muestra de cómo los Moreno han ejercido esta férrea defensa de la biodiversidad a través de la unión es su predilección por los cereales y las legumbres de cultivo ecológico. Trabajando codo con codo con productores locales, se han erigido en palanca de cambio hacia un consumo de harinas más responsable. Samuel, uno de los chefs-panaderos más conocidos de España, trabaja solo con harinas ecológicas de productores sostenibles que están recuperando variedades antiguas de trigo. Así, colaboran con la harinera local DeSpelta (Palazuelos, Guadalajara), que ha recuperado granos antiguos de variedades locales con las que Samuel hornea diaria y artesanalmente siete clases de panes (de llorencia aurora, trigo caveiro, monococum o senatore capelli) y presenta platos como las croquetas con harina de centeno gigantón o el pichón con milanesa de trigo negrillo. Además, en Molino organizan cursos de panadería ecológica online, e incluso han creado un kit para hacer pan en casa con masa madre viva y estas harinas ecológicas.
Entre otros productores de cercanía en los que confía el Molino (*ver anexo de esta nota de prensa) se encuentran AOVE La Común, aceite de oliva virgen extra ecológico de la variedad verdeja castellana, prensado en frío, procedente de Sacedón (Guadalajara); flor de sal y sal gorda de Saelices de la Sal, salinas romanas alcarreñas puestas nuevamente en funcionamiento hace tres años; miel con D.O. Miel de la Alcarria de El Colmenar de Valderromero (Sigüenza); carnes y embutidos de caza local de las firmas Precaza (Sauca, Guadalajara) y El Doncel (Sigüenza); trufa negra de Zero (Cifuentes, Guadalajara); vinos de Bodegas Río Negro, de Cogolludo (Guadalajara); ginebra craf de Lavandagin (Sigüenza), producida con lavanda de los campos de la Alcarria, y cervezas artesanas de Arriaca y La Seguntina de Despelta (ambas de Guadalajara).

El pan es elaborado por Samuel con harinas ecológicas de productores locales. ©Molino de Alcuneza

COMPROMISO CON LA SOSTENIBILIDAD
Molino de Alcuneza organiza encuentros con estos proveedores locales y visitas a sus instalaciones -se pueden seguir en redes sociales con el hashtag #GuardianesDelTerritorio- para sumergir al cliente en el encanto rural de Sigüenza. Un entorno de gran belleza y riqueza que le permite al huésped completar su estancia con actividades de exterior como la recogida de setas -Juan, padre de Samuel y Blanca, es un experto guía micológico-, la plantación trufera y de pistachos -reforestaciones que compensan la huella de carbono y dan suministro al hotel- o la observación de estrellas con un guía -pertenecen a la Reserva Starligh Cielos de Guadalajara, adscrita al manifiesto de conservación del cielo oscuro de La Palma que lucha contra la contaminación lumínica-.
En el establecimiento, certificado con los sellos Biosphere Sustainable Lifestyle y Biosphere Turism desde enero de 2021, disponen de cuatro puestos de carga eléctrica para vehículos, iluminación led, amenities reciclables y sostenibles y de procedencia ‘bio’, placas solares y equipamientos de alta eficiencia energética. Trabajan con agua filtrada local, y llevan a cabo un exhaustivo control de residuos (reciclaje de cristal, envases, papel, aceite, cápsulas de café y aluminio; el resto se llevan a planta o a punto limpio, según proceda). Trabajan en apoyo al consumo local y su promoción, y fomentan el empleo de calidad, lo que contribuye a fijar población en la zona de la Sierra Norte de Guadalajara.

Una de las suites de Molino de Alcuneza. ©Molino de Aluneza

SLOW FOOD Y NUEVA RURALIDAD
En lo culinario, Molino de Alcuneza apuesta por una cocina de autor que tiene sus raíces en la cocina tradicional más serrana que manchega y en productos sostenibles; esto es, de temporada, de cercanía –en pro de una economía circular– y en muchos casos de producción ecológica o, al menos, lo más respetuosa con el entono posible (trigos antiguos recuperados y harinas ecológicas, caza local, quesos, embutidos, legumbres, miel y setas del entorno, verduras de su huerto propio, escabeches caseros, etc.).

Cono de tartar de trucha con sus huevas y emulsión de cebollino. ©Molino de Alcuneza/Jaime Domínguez Nevado

Así, en su propuesta actual destacan snacks como el perdigacho de pan de espelta, el tartar de trucha con sus huevas y la croqueta de centeno gigantón con jamón ibérico y leche de cabra. A continuación, platos como el espárrago blanco con gel de yema, guisante lágrima y jamón ibérico; el ramen de sopa de ajo negro manchego con setas; los ravioli de perdiz estofada a la toledana con cremoso de zanahoria y comino; el carpaccio de pies de cerdo con chicharrones, alcaparras y limón, o el cochinillo con crema de ajo tostado, miel de la Alcarria y trufa. Creaciones que pueden disfrutarse a través de tres menús degustación: Molienda (75 €), Clásicos (90 €) y Esencias (105 €).

Esfera de queso manchego viejo con trufa negra local. ©Molino de Alcuneza/Jaime Domínguez Nevado

El restaurante está alineado con el movimiento Slow Food, entidad de origen italiano que ha conseguido crear una red mundial de comunidades para contrarrestar la desaparición de las tradiciones alimentarias locales y la difusión de la cultura de la comida rápida. De la mano de Relais & Châteaux, Samuel Moreno se ha convertido en uno de los portavoces de esta corriente, a la que la asociación hotelera apoya, cada año, a través de la campaña Food for Change. En su última edición, se hizo hincapié en la importancia de la agricultura regenerativa, práctica ligada a las tradiciones ancestrales que genera tierra fértil y reduce las emisiones de gases de efecto invernadero.

Royal de pato con remolacha y cítricos. ©Molino de Alcuneza/Jaime Domínguez Nevado

Por su parte, Blanca Moreno es una de las cien participantes de G100-Cooperación, un grupo de trabajo del think tank G100 que, desde 2019, tiene como objetivo la ideación e implementación de acciones que contribuyan a construir una nueva ruralidad sobre las bases de la innovación social y la cooperación. G100-Cooperación reúne a alcaldes, empresarios y agentes sociales del mundo rural que diseñan planes piloto en la Red Nacional de Pueblos Acogedores para el Teletrabajo. El programa, que se puso en marcha de diciembre de 2022, tiene cuatro áreas de actuación: economía digital, sostenibilidad, ciudadanía y patrimonio, cultura y turismo; esta última es en la que trabaja Blanca, con el objetivo de conseguir que estos proyectos de revitalización de los entornos rurales se hagan realidad.

Jugo de manzana con bizcocho borracho alcarreño. ©Molino de Alcuneza/Jaime Domínguez Nevado

RED DE PRODUCTORES #guardianesdelterritorio
DESPELTA. Harinas, legumbres, pasta.
Paco y Carlos, sus vecinos en el valle de Palazuelos (Guadalajara), son La Espelta y la Sal. Una explotación ecológica que se dedica al cultivo de trigos antiguos y ancestrales, mediante un proceso de regresión que busca recuperar la agricultura sostenible y la molinería en piedra, lo que les permite ofrecer productos finales de alta calidad, certificados y envasados con valor añadido. El objetivo principal es aprovechar los recursos naturales del entorno rural de Palazuelos de manera sostenible y necesaria para el desarrollo de la zona. Un ejemplo de buenas prácticas agrícolas, sociales y culturales que promueve el respeto al medio ambiente y la cultura del campo.
Además de espelta y otros trigos antiguos, también produce otros productos ecológicos como garbanzos, lentejas, forrajes, avena o pipas de girasol. La agricultura ecológica es practicada siguiendo pautas sostenibles, sin el uso de sustancias químicas, y mediante una adecuada rotación de cultivos para mantener y reponer los nutrientes de la tierra de manera natural.
www.espeltaecologica.com/ - www.instagram.com/despelta/

SALINAS DE SAN JUAN. Sal.
En las Salinas de San Juan, ubicadas en Saelices de la Sal, se elabora de manera artesanal la flor de sal, una variedad de sal de alta calidad conocida como "la reina de las sales" debido a su textura fina y crujiente. Este producto se recolecta a mano de la superficie del agua, lo que limita su producción y convierte su recolección en un proceso complicado. Para obtenerla, se debe recoge de madrugada, cuando una fina capa de sal se ha formado sobre las albercas. Esta sal es muy fina y delicada, y cuenta con un sabor particular debido a su proceso de formación, el cual depende de las diferencias de temperatura entre la noche y el día.
www.saelicesdelasal.com/ - www.instagram.com/salinasdesanjuan/

EL COLMENAR DE VALDERROMERO. Miel.
Jesús Donoso se encuentra al frente de El Colmenar de Valderromero, empresa familiar con una tradición arraigada en la producción de miel desde hace más de veinte años. Fundada por apicultores seguntinos vocacionales, se dedica a la producción de miel de alta calidad y cuenta con la certificación de Denominación de Origen La Alcarria desde 2002. Sus colmenas están ubicadas en la Alcarria Alta, donde la flora aromática es abundante y da fama a su miel. La empresa tiene modernas instalaciones de envasado y ofrece una amplia variedad de productos, como miel de diferentes clases, polen, jalea real, propóleo, etc. Recientemente han abierto en Sigüenza un centro de interpretación apícola con una tienda de miel y producto local.   
www.valderromero.com/ - www.instagram.com/elcolmenardevalderromero/

LA COMÚN. Aceite de oliva virgen extra.
AOVE La Común es el proyecto de dos jóvenes hermanas, Elena y Laura, que elaboran con esmero una producción muy limitada de aceite de oliva virgen extra excepcional. Ofrecen dos variedades de AOVE premium de cosecha temprana: castellana (o variedad verdeja), con aromas frutados, de color verde intenso y equilibrado, y el monovarietal arbequina. Ambos están elaborados con olivas de cultivo tradicional y un sabor complejo y picante en garganta. Los olivares se encuentran en la pintoresca región de La Alcarria, hogar de antiguos balnearios, monasterios y ciudades romanas. En Molino de Alcuneza solo se trabaja con AOVE premium de la variedad verdeja castellana.
www.aovelacomun.com/ - www.instagram.com/aovelacomun/

RÍO NEGRO. Vino de referencia local y de proximidad.
En 1998, la Familia Fuentes decidió crear las Bodegas Finca Río Negro, recuperando la famosa pero extinta tradición vitivinícola desde que la filoxera llegara a la región en 1920. Está ubicada en el pueblo de Cogolludo, en el Parque Natural Sierra Norte de Guadalajara. La elevada altitud de 1.000 metros hace que sea uno de los viñedos más altos desde su latitud hasta el norte de Europa. Esto, sumado a la distancia de 60 km al viñedo más próximo, les hace poseer un terroir único y particular. Solo utilizan uva de su viñedo propio y ecológico, tras realizar la vendimia y selección manual y todo el proceso productivo en la propiedad.
www.fincarionegro.com/ - www.instagram.com/bodegasfincarionegro/

AZAFRANES MANCHEGOS. Azafrán.
Maika Martínez es parte de la sexta generación de Azafranes Manchegos, S.L., la empresa más antigua en España dedicada de manera artesanal a la producción y la comercialización de azafrán. Están situados en Alcalá del Júcar, Albacete, un enclave privilegiado donde se cultiva el mejor azafrán, el azafrán de La Mancha.
El azafrán que utiliza Molino de Alcuneza en muchos de sus platos cuenta con la Denominación de Origen Protegida Azafrán de La Mancha.
www.azafranesmanchegos.com / www.instagram.com/azafranesmanchegos/

LAVANDAGIN. Ginebra.   
LavandaGin es una ginebra artesanal, creada en Sigüenza e inspirada en los campos de lavanda de la cercana Brihuega. Es un tipo de London Dry Gin con botánicos de la región, donde la lavanda orgánica de Brihuega es predominante, y el tomillo y el romero aportan aromas y sabores de sus campos. Los cítricos proporcionan frescura y armonizan perfectamente con el resto de los botánicos.
Es una ginebra 100 % artesanal, elaborada a mano con productos naturales, destilada en un alambique de cobre tradicional y envejecida en tanques de acero inoxidable. Etiquetada y numerada a mano con un sello de botella biodegradable, siempre respetando el medio ambiente.
www.lavandagin.com/ - www.instagram.com/lavandagin/

TRUFA ZERO. Trufas.
Loreto es dueña de Trufa Zero, una empresa dedicada a la producción y comercialización de trufas negras de la variedad Tuber melanosporum en la localidad de Cifuentes, provincia de Guadalajara. Fundada en 2014, destaca por su compromiso con la calidad de sus productos y el respeto al medio ambiente.
Trufa Zero cuenta con una finca dedicada al cultivo de trufas negras, una actividad que requiere de un cuidado meticuloso y una gran atención a los detalles. La empresa utiliza técnicas de cultivo ecológico, sin el uso de pesticidas ni productos químicos, lo que permite obtener trufas de alta calidad y sabor.         
www.trufazero.com/ - www.instagram.com/trufazero/

GUSTOS DE ANTES. Panadería.
Irene Perdigón es la maestra panadera y churrera que da vida a la panadería Gustos de Antes de Sigüenza. Esta panadería es un negocio familiar que se distingue por la elaboración de productos artesanales y tradicionales. La técnica de panadería y repostería que utilizan ha sido transmitida de generación en generación y sus productos son elaborados con ingredientes de alta calidad, entre ellos harinas locales, que les confieren un sabor único. Dedican todo el tiempo hacer procesos de panes largas fermentaciones en frío con masa madre de cultivo.
En Gustos de Antes es posible encontrar una gran variedad de productos recién horneados y deliciosos. Desde panes especiales, como el de espelta, hasta magdalenas y mantecados de trigo negrillo. Además, también ofrece empanadas y bollería.
www.instagram.com/gustosdeantes/     

ALTOLANDÓN. Vino.
Rosalía es la enóloga de Alto Landón, bodega situada en Landete, provincia de Cuenca, en un punto intermedio entre tres provincias: Valencia, Cuenca y Teruel, en el punto más alto, a 1.100 metros de altitud. La finca cuenta con 200 hectáreas, y en medio se encuentra la bodega. Su filosofía es hacer vinos de calidad y, por tanto, uvas de calidad, por ello cuidan al máximo todo lo que tiene que ver con el viñedo, desde el momento de su plantación, al elegir las variedades, los pies y los clones más adecuados para su clima y tipo de suelo. La altitud en la que se desarrolla la uva y el terruño de donde proviene son fundamentales para el resultado final. Todas las parcelas se cultivan de forma ecológica y sin pesticidas.
www.altolandon.com / www.instagram.com/altolandonbodega/   

PRECAZASA. Carne de caza.   
Alberto Rodríguez, de Precazasa, es el proveedor de carne de caza local de Molino de Alcuneza. Se trata de una carne cuidadosamente seleccionada y preparada para obtener un sabor auténtico con el toque rústico que siempre ha caracterizado a la cocina tradicional. Se encuentran en Sauca, provincia de Guadalajara, rodeados de cotos de caza, contribuyendo así al fortalecimiento de la economía rural de la zona. El auténtico sabor que ofrece solo puede conseguirse con una cocina en libertad, sin sobreexplotación y con una calidad superior.
www.precazasa.com/ - www.instagram.com/precazasa/   

BEE DE FLEUR. Lavanda ecológica.
Rubén es un ambientólogo comprometido con la protección de las abejas y el medio ambiente. Junto con su familia, creó Bee de Fleur, un proyecto ubicado en la sierra de Guadalajara que busca proteger a las abejas y producir productos de lavanda ecológica.
Utilizan una metodología de cultivo tradicional que evita la exposición a pesticidas y fertilizantes químicos, lo que maximiza la calidad de las plantas. Además, su modelo de negocio sostenible promueve el uso responsable de los recursos y ayuda a generar empleo en zonas rurales. Con una plantación de 2 hectáreas de lavandín tipo "Super", Bee de Fleur produce su propia gama de productos, incluyendo aceites esenciales de lavanda, agua de lavanda y ambientadores de flor seca, que distribuyen de manera local.
www.beedefleur.com/ - www.instagram.com/beedefleur/   

LA BALLUCA. Cervezas artesanales.
Judit siempre soñó con vivir en un pueblo y disfrutar de la naturaleza y la libertad. Finalmente, junto a su pareja, se trasladó a Milmarcos, en la comarca de Molina de Aragón, el pueblo de sus familias. En la elaboración de sus cervezas artesanales llevan a cabo un proceso 100 % manual, desde el molido hasta el etiquetado, utilizando ingredientes de primera calidad y respetando los tiempos y formas. Apuestan por los productos locales y el mundo rural. Las cervezas de La Balluca están hechas con solo cuatro ingredientes: agua, maltas de diferentes cereales, lúpulo y levadura, y utilizan lúpulo cultivado por sus vecinos aragoneses a pocos kilómetros de su pueblo.
www.instagram.com/laballuca/   

TRUFELLOTA. Trufas.
Eduardo y Luis son dos hermanos que conforman Trufellota, una empresa familiar comprometida con la protección del entorno natural y la calidad de su producto estrella, la Tuber melanosporum, mediante un modelo de gestión sostenible. Los truficultores de Trufellota se dedican a recolectar, limpiar y seleccionar cuidadosamente cada trufa por la mañana para enviarlas a su destino por la tarde. De esta manera, las trufas estarán en la cocina al día siguiente y en perfecto estado para su consumo. La pasión y el esfuerzo de Trufellota por preservar la calidad de su producto y respetar el medio ambiente se reflejan en cada trufa que producen.
www.trufademedinaceli.com/

NECTARIUS. Miel.
Nectarius es una marca que destaca por su dedicación a la producción artesanal y de calidad de miel cruda, siguiendo técnicas tradicionales y respetando el medio ambiente en todo momento. Su fundador, Javier Marigil, es una figura clave en la producción de miel de calidad en La Alcarria, que ha hecho de Nectarius una empresa con una fuerte identidad y compromiso con la tradición y la sostenibilidad. Un apasionado que ha dedicado más de 40 años a aprender todo lo posible sobre este producto y a compartir su conocimiento con otros.

www.nectarius.es/ - www.instagram.com/mielnectarius/

EMBUTIDOS EL DONCEL. Carnes y embutidos locales.
Industria del sector cárnico, con raíces familiares desde 1939 y fundada en 1999. El proceso de elaboración de sus productos se sigue realizando tradicionalmente, adaptándose a las necesidades y exigencias del mercado. La venta de sus productos se realiza a través de su tienda ubicada en Sigüenza (Carnicería Hermanos Sienes) y en su fábrica de venta de embutidos al público. Ofrecen productos artesanales como morcillas, jamones, chorizo, panceta y costillas adobadas o lomo adobado semicurado.

VULTURIS. Cerveza artesana.
Vulturis es una marca que se dedica a la fabricación de cerveza desde 2015. Ubicada en el municipio de Quer (Guadalajara), emplea materias primas de primera calidad y se basa en una elaboración artesana con un único objetivo: crear cervezas para que se disfruten.
Apuesta por el desarrollo equilibrado y sostenible de la naturaleza, por eso dispone de una gama de cervezas con certificado de producción ecológica. Del mismo modo, colabora con otros productores locales integrando sus artículos en alguna de sus cervezas, como, por ejemplo, la espelta y la miel. Esta marca desarrolla cervezas sin gluten.
www.cervezavulturis.com/ - @vulturis_cervezas_artesanales

ARRIACA. Cerveza artesana.
Se trata de una microcervecería artesana situada en Yunquera de Henares (Guadalajara). El proyecto nació a principios de 2014 y hoy es una de las más respetadas y con mayor capacidad de producción en el panorama nacional. Además, fue la primera cervecera artesana española en envasar en lata. Su filosofía es crear cervezas auténticas y originales, elaboradas solo con productos naturales. Por ello, son fieles al proceso original heredado de sus ancestros. Como ellos mismos apuntan, «el mimo y el cuidado son los responsables de los colores, aromas, sabores y texturas de una gama de cervezas hechas para disfrutar con los cinco sentidos». Arriaca fue un asentamiento celtíbero que precedió a la ciudad de Guadalajara.
www.arriaca.es/ - @cervezas_arriaca

QUESERÍA HITA. Queso.
Luis Coracho fundó en 2012 esta ‘finca/granja/obrador’ en la que elabora quesos artesanos de oveja y de cabra con leche cruda, sin pasteurizar, lo que les da unos matices de sabor y textura más interesantes. Se trata de un proyecto totalmente local, situado en Hita. Recoge la leche de dos rebaños de la zona, por lo que la producción, además de limitada, está muy controlada durante todo el proceso. Sus quesos son corteza natural cepillada y se envuelven en papel y fibras vegetales. Se venden, casi en su totalidad, de manera directa, bien a través del comercio de proximidad, bien en pequeñas tiendas de pueblo y mercados de productores.
www.hita.es/ - www.instagram.com/queseriadehita/


RELAIS & CHÂTEAUX MOLINO DE ALCUNEZA
Dirección: Carretera de Alboreca, km. 0,500. Alcuneza, Sigüenza (Guadalajara)
Teléfono: 949 39 15 01

SOBRE RELAIS & CHÂTEAUX
Fundada en 1954, Relais & Châteaux es una asociación creadora de apasionantes experiencias que cuenta con 580 hoteles y restaurantes únicos en todo el mundo, dirigidos por emprendedores independientes, normalmente familias, que comparten la pasión por su profesión y están firmemente comprometidos con la autenticidad de las relaciones que establecen con sus clientes. Presente en diferentes partes del planeta, desde los viñedos del Valle de Napa hasta la Provenza Francesa, pasando por las playas del Océano Índico; Relais & Châteaux nos invita a descubrir un apasionante estilo de vida inspirado en la cultura local y una oportunidad única para adentrarnos en la historia de la humanidad.
Los miembros de Relais & Châteaux tienen el profundo deseo de proteger y promover la riqueza y la diversidad del mundo culinario, así como las tradiciones de la hospitalidad. Se han comprometido a preservar el patrimonio local y medioambiental, tal y como figura en un Manifiesto presentado en la UNESCO en noviembre del 2014.

https://www.relaischateaux.com/es/espana/molino-guadalajara-castilla-la-mancha-sigueenza
https://www.relaischateaux.com/es/
https://accionycomunicacion.com/

Por Javier Gutierrez 29 de abril de 2025
A 600 km al suroeste de Tahití, este archipiélago remoto —formado por Rurutu, Tubuai, Raivavae, Rimatara y Rapa— seduce con su autenticidad, paisajes salvajes y una cultura ancestral viva. Ballenas jorobadas, campos de taro, lagunas turquesas y una hospitalidad sincera convierten este rincón del mundo en un viaje inolvidable.
Por Javier Gutierrez 27 de abril de 2025
Esta guía reúne tres planes irresistibles —muy diferentes entre sí— pero con un denominador común: sorprender y emocionar. Desde un delicado Afternoon Tea con alma japonesa hasta una cena en las alturas o un viaje gastronómico a una jungla urbana, celebrar el Día de la Madre nunca fue tan especial.
Por Javier Gutierrez 25 de abril de 2025
Expertos de marketing y comunicación reflexionan sobre la construcción y gestión de una marca de destino (InterBrand, IPG Mediabrand, Renfe, Turismo de Canarias, After, Turismo Andaluz e Iberia). El director de Turespaña destaca la nueva campaña internacional "Slow Travel" para reposicionar la marca, enfocándose en el turismo de interior y naturaleza. El evento da inicio a una serie de actos conmemorativos en 2025, que tendrá como evento central institucional en julio, en Valencia.
Por Javier Gutierrez 25 de abril de 2025
A las puertas de mayo , los madrileños preparan las maletas para la escapada del próximo puente , con proyección de visitar más de 50 países y cerca de 140 ciudades . Los datos de reserva de Kiwi.com , líder en tecnología de viajes , apuntan que Italia es el destino más codiciado , coincidiendo con la afluencia masiva de viajeros de todo el mundo que llegan a Roma para rendir un último homenaje al papa Francisco y atestiguar el cónclave que derivará en la elección de su sucesor . En 2024 , la mayoría de los madrileños optó por realizar escapadas dentro de España , pero para el puente de este año el escenario se ha modificado por completo. Roma consigue la fumata blanca , duplicando las reservas respecto al puente de 2024 ; otras ciudades como Milán , Venecia y Nápoles figuran también entre las más populares . El 21 de abril , a raíz del anuncio de la muerte del papa , las búsquedas para visitar la città eterna desde Madrid crecieron un 44 % respecto al día anterior, un incremento muy similar al registrado en las búsquedas realizadas desde Barcelona ( 41 % ) y Valencia ( 46 % ). A nivel de reservas , Madrid registró el mismo día 21 el doble de pasajeros en comparación con el lunes de la semana pasada y también con el día anterior , domingo . Este año, el volumen de viajes de corta distancia reservados desde Kiwi.com es significativamente superior , ya que representan un 54 % del total , frente al 41 % del puente de mayo de 2024 . El dato concuerda con los destinos internacionales más demandados para estos días, entre los que se incluyen, además de Italia , Marruecos , Francia , Reino Unido y Portugal . El país de los zocos y las medinas confirma el imparable crecimiento de los últimos meses : el año pasado figuraba en la posición 15.ª del ránking, mientras que este año ocupa el tercer puesto en los viajes desde Madrid , con Marrakech casi triplicando sus reservas . Destaca, también, el incremento de la demanda a Dinamarca , Bélgica y Turquía , que el año pasado figuraban en las posiciones 20.º , 23.º y 19.º , respectivamente, y actualmente han conseguido entrar en el TOP 11 de destinos más reservados . El número de pasajeros que viajará desde Madrid durante la semana del puente es un 80 % superior en comparación con la misma semana de 2024 , y el precio de los billetes aéreos es un 13 % más barato , con una media de 211 euros . La estancia media se sitúa en cuatro días (un 46 % corresponde a reservas de hasta tres días y un 43 % , entre cuatro y seis días ) y, por otro lado, se advierte una reducción en la ventana de reserva , que pasa de los 84 días en 2024 a 62 este año . El impacto de la muerte del papa en los viajes entre España e Italia El pasado lunes de Pascua , Kiwi.com registró, de media, un 32 % más de búsquedas desde España a Roma en comparación con la semana anterior , así como un 36 % más respecto al domingo 20 de abril . A diferencia de otros mercados europeos , donde hasta ahora se ha detectado únicamente un incremento en las búsquedas de viaje , en España Kiwi.com también ha percibido un incremento considerable de las reservas a la capital italiana . En comparación con el lunes 14 de abril , el lunes de Pascua Kiwi.com procesó un 40% más de reservas a Roma y un 26 % más de pasajeros . Con respecto al día anterior (el domingo 20 de abril ), el número de reservas a Roma durante el lunes 21 creció más del 51 % . “El principal cambio que observamos es un plazo de reserva mucho más corto al comparar las reservas de domingo y lunes : mientras que el domingo solo el 10 % de las reservas eran para la semana siguiente , el lunes , tras conocerse la noticia de la defunción, la proporción de viajeros que iniciaban su viaje en los siguientes 7-13 días aumentó al 20 %” , explica Sergi López Rey , director de Commercial Analytics en Kiwi.com . “A diferencia de lo que cabría esperar , el precio medio de los billetes comprados el 21 de abri l ha sido un 8 % más barato que el del lunes anterior y un 15 % inferior al del domingo ” . Los viajeros que quieran viajar a Roma esta semana todavía están a tiempo de conseguir billetes económicos , por ejemplo, a partir de 89 € saliendo desde Barcelona el sábado , día en que se celebra el funeral del papa Francisco. El precio de estos billetes resulta incluso más barato si se compara con la media que se está pagando por ahora en 2025 , que se sitúa en 102 € , y con el promedio general para viajar entre el 25 de abril y el 3 de mayo , que es de 140 € . Datos analizados: reservas realizadas hasta el 15 de abril para viajar desde Madrid entre el 28 de abril y el 4 de mayo de 2025 , y el período equivalente de 2024 . Reservas y búsquedas realizadas las semanas del 14 y 21 abril de 2025 desde España para viajar a Roma en los próximos días . Acerca de KIWI.COM Kiwi.com es una empresa líder mundial en tecnología de viajes con sede en la República Checa. El innovador algoritmo de Kiwi.com permite a los usuarios encontrar mejores opciones de rutas y precios que otros motores de búsqueda no pueden ver, realizando diariamente miles de millones de comprobaciones de precios en el 95% del contenido global de vuelos. Cada día se realizan 100 millones de búsquedas en el sitio web de Kiwi.com y en sus canales asociados. De media, se venden más de 50.000 plazas al día. Fuente: SERGAT Comunicación https://www.kiwi.com/es/
Por Javier Gutierrez 24 de abril de 2025
Dos marcas lideradas por mujeres decididas y valientes, que han sabido transformar tradición y pasión en productos únicos, se alían para rendir homenaje al amor más incondicional: el de una madre. ‘ Only For You’ no es solo un regalo, es una declaración de intenciones, una invitación a disfrutar de un merecido momento de pausa con una copa de vino, dos sabores irresistibles de palomitas gourmet y una frase sencilla que lo dice todo: ‘Mamá, eres la mejor’.
Por Javier Gutierrez 23 de abril de 2025
Una gran idea para conocer el estado es realizar una Ruta Gastronómica para probar platillos únicos y enamorarse de esta cultura viva, hecha por manos expertas con amplia vocación de nutrir. Algunos platillos nos recordarán el gusto reconfortante de nuestras abuelas, mientras que otros nos sorprenderán con ingredientes exóticos como la carne de víbora, de ardilla o de rata de campo; frutos provenientes de cactáceas, dulces bebidas especiadas, una gran variedad de moles y hasta insectos asados que, una vez servidos en un buen taco, se convierten en delicadas piezas de la riqueza culinaria mexicana.
Por Javier Gutierrez 23 de abril de 2025
Apertura de nuevas rutas directas desde París-Charles de Gaulle hacia Riad (Arabia Saudí) y Orlando (Florida).  Despliegue progresivo de la nueva suite La Première hacia Nueva York-JFK, Los Ángeles, Singapur y Tokio-Haneda.
Por Javier Gutierrez 23 de abril de 2025
En el marco del Día de la Tierra , los h oteles The Residence , parte del grupo Cenizaro , renuevan su compromiso por inspirar el cambio desde el punto de vista logístico , social y gastronómico con el objetivo de fomentar un turismo más consciente en Maldivas , Zanzíbar y Mauricio . Las iniciativas de The Residence by Cenizaro se centran en minimizar el impacto humano , preservar la belleza natural de las islas que albergan sus hoteles y garantizar que las generaciones futuras puedan disfrutar de un entorno tan prístino como el de ahora. Una prueba más de que la hospitalidad de lujo y el respeto por el entorno y la cultura local pueden, y deben, ir de la mano . Estas son las claves que lo hacen posible: Fomento de la agricultura sostenible La apuesta por la agricultura sostenible de los hoteles The Residence by Cenizaro se traduce en el “Earth Basket” , en marcha desde 2020 , un proyecto que favorece la disminución de la huella de carbono y, a la vez, reduce la dependencia de las importaciones . La iniciativa es, en esencia, un homenaje a la naturaleza a partir de un concepto de huerto de proximidad en el que se cultivan las frutas , verduras y hierbas locales que se transforman luego en insumos de primera calidad para los restaurantes y el spa del complejo . Además, el proyecto contribuye a reforzar la biodiversidad local de cada destino a través de la rehabilitación de tierras degradadas que se reaprovechan para el cultivo de productos frescos . En Zanzíbar , por ejemplo, los huéspedes pueden convertirse en protagonistas de “Earth Basket” gracias a recorridos exclusivos en los que aprenden técnicas de jardinería sostenible e incluso seleccionan de forma directa los ingredientes para sus comidas , lo que configura una experiencia gastronómica 100 % orgánica y personalizada . El equipo de The Residence Mauritius , por su parte, celebrará el Día de la Tierra plantando una selección de plantas medicinales , entre ellas la Ayapana , que pasarán a enriquecer su “Earth Basket” . Reducción de residuos y bienestar eco El tratamiento de los residuos generados por la actividad diaria de los hoteles es otra de las preocupaciones que marcan la agenda medioambienta l de los establecimientos The Residence by Cenizaro . Los r esiduos orgánicos se compostan y se utilizan como fertilizante para los huertos , promoviendo de esta forma un ecosistema circular . El agua distribuida en The Residence Maldives y The Residence Zanzibar se embotella en sus instalaciones con envases de vidrio reciclables , eliminando así la dependencia del plástico . En el hotel de Maldivas , asimismo, las pajitas y los agitadores de plástico han sido sustituidas por alternativas ecológicas fabricadas con bambú , mientras que en Zanzíbar se han eliminado todos los plásticos de un solo uso . El compromiso del grupo con la minimización del impacto ambiental se extiende también al diseño de su oferta de servicios de bienestar corporal . En The Residence Zanzibar , por ejemplo, los jabones sintéticos con envases de plástico han sido sustituidos por jabones orgánicos artesanales envueltos en hojas de plátano sostenibles , una decisión alineada con una t ransición estratégica hacia productos orgánicos de origen local . A su vez, los productos de belleza de l Spa by Clarins de The Residence Maldives , envasados de forma sostenible , son aceites y cremas de origen vegetal , elaborados sin conservantes y compatibles con diferentes tipos de piel . Concienciar al personal y huéspedes, ¡sin importar la edad! Con la celebración del Día de la Tierra como telón de fondo, The Residence Mauritius realizará una actividad educativa orientada a los más pequeños en The Planter’s Kids Club . Mediante juegos y actividades interactivas , la iniciativa busca sembrar en las nuevas generaciones la importancia de la sostenibilidad y la adopción de hábitos respetuosos con el medio ambiente , en sintonía con el compromiso del resort por el desarrollo de un turismo más responsable . Por su parte, el equipo de buceo de The Residence Maldives realiza presentaciones semanales dirigidas a los huéspedes sobre la importancia de la conservación de los arrecifes de coral y la biodiversidad marina , otra iniciativa que impulsa la concienciación medioambiental . Desde The Residence Zanzibar también se trabaja en la adopción de buenas praxis relacionadas con la sostenibilidad entre los huéspedes del hotel, con actividades de frecuencia semanal que giran en torno a la plantación de árboles y la limpieza de playas . Desarrollo de las comunidades locales El i mpulso al desarrollo de la comunidad local es una de las piedras angulares del programa de sostenibilidad de The Residence Zanzibar . El hotel mantiene una excelente relación con pueblos vecinos como Kizimkazi y Muyuni , con un programa de donaciones regulares de calzado , libros y ordenadores a sus escuelas , que se complementa con el apoyo a la asistencia médica y la promoción de la sostenibilidad mediante colaboraciones con ONG locales y acciones como "Pack for Kizimkazi" , que invita a los huéspedes a ayudar a las familias necesitadas . Estas iniciativas generan un impacto transformador en Zanzíbar , contribuyendo a la construcción de comunidades más sólidas y mejor preparadas para el futuro . El resort apoya también la creación de empleo regional a través de la contratación de generaciones jóvenes en trabajos calificados y no calificados , además de dinamizar la economía regional mediante la contratación de proveedores locales para el suministro de productos alimentarios . Uso de energía renovable La serie de acciones desplegadas por los hoteles The Residence by Cenizaro culmina con las iniciativas relacionadas con la adopción de modelos de suministro de energía alternativos . The Residence Maldives está equipado con paneles solares que favorecen la generación de energía sostenible aprovechable en toda la isla. The Residence Zanzibar , por su parte, alimenta con energía solar su cocina principal y algunas áreas de la lavandería , estrategia de consumo que se refuerza con la aplicación de rigurosos protocolos para el ahorro de agua y de energía . Para más información , por favor visite el sitio web de los hoteles The Residence by Cenizaro . Acerca de CENIZARO HOTELS & RESORTS Cenizaro Hotels & Resorts, división hotelera de Bonvests Holdings Limited, es una empresa inmobiliaria y hotelera internacional líder con una cartera de hoteles de lujo independientes en algunos de los lugares más deseados del mundo. Desde exóticos destinos de playa con The Residence by Cenizaro en Mauricio, Maldivas, Túnez, Zanzíbar e Indonesia, hasta vibrantes paraísos culturales con el primer riad boutique de Marruecos, La Maison Arabe (Marrakech), y el encantador e íntimo Riad Elegancia (Marrakech), pasando por propiedades urbanas con las Torres Sheraton de Singapur y Four Points by Sheraton de Perth, cada hotel refleja una personalidad individual y un sentido del lugar. Dedicado a proporcionar experiencias enriquecedoras, el compromiso de Cenizaro con la excelencia es evidente en cada elemento de su negocio, ofreciendo productos de hospitalidad excepcionales y servicios intuitivos y personalizados. Acerca de THE RESIDENCE BY CENIZARO Las propiedades de The Residence by Cenizaro están situadas en algunos de los destinos más bellos del mundo, cada una enclavada en un impresionante entorno de playa. La cartera se inspira en su misión de enriquecer la experiencia de cada huésped y crear un entorno relajante que refleje el destino. Cada complejo se esfuerza por crear recuerdos duraderos, desde la comida hasta la oferta de bienestar, pasando por el compromiso con las comunidades locales de cada destino. Tras el lanzamiento de su primer establecimiento en 1996, The Residence Tunis, la consolidada marca hotelera ha creado The Residence Mauritius, The Residence Zanzibar, The Residence Maldives at Falhumaafushi, The Residence Bintan, The Residence Maldives at Dhigurah y, más recientemente, The Residence Douz, el primer establecimiento en el desierto. Está prevista una mayor expansión con dos hoteles en Túnez: La Medina de Túnez y la isla de Djerba, además de Ubud (Bali) y Mapur (islas Riau) en Indonesia. Una colección de hoteles distintivos: The Residence by Cenizaro forma parte de la exclusiva Ultratravel Collection, dentro del programa de fidelización multimarca GHA DISCOVERY. Acerca de ULTRATRAVEL COLLECTION Ultratravel Collection reúne hoteles distinguidos para el viajero exigente. Su membresía está reservada para los mejores hoteles y resorts del mundo: propiedades auténticamente lujosas e icónicas que ofrecen el mejor servicio y experiencias personalizadas a sus huéspedes. Los hoteles miembros comparten una plataforma global integrada para el reconocimiento de huéspedes y recompensas de fidelidad, el programa GHA DISCOVERY de su socio Global Hotel Alliance, así como una relación beneficiosa con la marca multimedia Ultratravel, el otro socio fundador de Ultratravel Collection. Para más información, visite ultratravelcollection.com . Acerca de GLOBAL HOTEL ALLIANCE y GHA DISCOVERY Global Hotel Alliance (GHA) es la alianza de marcas hoteleras independientes más grande del mundo, con 45 marcas y más de 850 hoteles en 100 países. Su galardonado programa de fidelización global, GHA DISCOVERY, ofrece reconocimiento a 30 millones de miembros, recompensas en D$ y experiencias exclusivas en sus hoteles y socios, con o sin estancia. Para más información, visite globalhotelalliance.com o ghadiscovery.com . Fuente: SERGAT Comunicación https://www.cenizaro.com/ https://www.cenizaro.com/theresidence
Por Javier Gutierrez 22 de abril de 2025
Llama Inn , reconocido como una joya gastronómica de explosión de sabores peruanos , ha cruzado fronteras para conquistar la capital española . Ubicado en Conde Xiquena 2 , este restaurante ofrece una experiencia culinaria que fusiona lo mejor de la cocina peruana con un toque moderno , al más puro estilo neoyorquino . El proyecto, liderado por Juan Correa y el chef internacional Erik Ramírez , es una oda a la creatividad gastronómica .
Por Javier Gutierrez 22 de abril de 2025
Será una cita repleta de referentes del sector, concentrada en dos jornadas, desde la tarde del domingo 11 hasta la del lunes 12 de mayo, y congregará a un sinfín de expertas y expertos en 5 paneles de alto nivel.  Habrá además una comida informal de networking, la entrega de Premios MEG 2025, y espacios de diálogo directo con las asistentes.
Mostrar más