ERZURUM: PATRIMONIO HISTÓRICO, NATURALEZA Y ESCENARIO DE DIÁLOGO INTERNACIONAL EN EL CORAZÓN DE ANATOLIA ORIENTAL

Javier Gutierrez • 13 de mayo de 2025

Erzurum se presenta como un destino turístico único para disfrutar del buen tiempo, con una rica herencia cultural e histórica, y paisajes naturales espectaculares, como la cascada de Tortum o las formaciones rocosas de Narman.

  • La ciudad turca también destaca por su gastronomía local, con delicias como el cağ kebabı.

Nombrada Capital del Turismo de la ECO (Organización de Cooperación Económica) en 2025, Erzurum ha reforzado su papel como punto de encuentro internacional con la celebración del Palandöken Economic Forum los pasados días 26 y 27 de abril: un evento internacional que ha reunido a destacados líderes políticos, académicos y empresariales bajo el lema “Un futuro equitativo en un mundo inteligente: economías inteligentes y desigualdad global”.
Situada al
pie de la cordillera Palandöken, la ciudad anfitriona del foro es conocida por su estación de esquí, que cuenta con la pista más larga de Turquía y recorridos iluminados para esquiar de noche. Esta infraestructura le ha valido a Erzurum ser reconocida como la Primera Capital Europea de los Deportes de Invierno en 2025 por la Federación ACES Europe.

Con una historia marcada por su papel en la Ruta de la Seda y su condición de acceso a Anatolia, Erzurum atesora un valioso patrimonio histórico que se remonta siglos atrás. Desde la Mezquita Ulu, de la época saltukí, y el monumento arquitectónico selyúcida de la Madraza del Doble Minarete, hasta la Madraza Yakutiye del periodo iljánida y Üç Kümbetler (Tres Tumbas), uno de los ejemplos más bellos de tumbas monumentales de Anatolia. Cada lugar cuenta una historia diferente del pasado histórico de la ciudad. Las casas históricas también llevan a los visitantes en un viaje en el tiempo. Entre ellas, destacan la casa de Mustafa Kemal Atatürk, padre fundador de la República Turca, así como el edificio donde se reunió el histórico Congreso de Erzurum, clave en la historia moderna del país.

Los amantes de la naturaleza encontrarán en los paisajes de Erzurum, en plena ruta del Expreso de Oriente, un escenario fascinante que invita a la contemplación y la aventura. Joyas naturales como la cascada de Tortum, una de las más altas del país, o el lago de Uzundere, en un entorno declarado Cittaslow por su compromiso con la sostenibilidad. En Narman, conocido como “la tierra de las hadas rojas”, impresionan las formaciones rocosas de color rojo en forma de chimeneas de hadas, que se pueden explorar a pie, en bici o a caballo.
En el
valle de Yedigöller (İspir), los lagos de origen volcánico ofrecen un oasis de tranquilidad en plena naturaleza. Y, en el histórico pueblo de Oltu, famoso por la piedra negra que lleva su nombre y que se emplea en joyería, se puede disfrutar también de actividades como rafting y piragüismo en el río Çoruh.

inguna visita a Erzurum estaría completa sin disfrutar de su rica tradición gastronómica. El plato más famoso de la ciudad es sin duda el cağ kebabı, elaborado con carne de cordero asada horizontalmente en brochetas. Otros imperdibles son las alubias İspir y las kadayıf dolması, un delicioso postre que se elabora envolviendo kadayıf -una masa en forma de hilo ligeramente horneada- con nueces, cubriéndolo con huevo, friéndolo y almibarándolo después.
Completan la oferta gastronómica de la región productos como el queso Civil, el Karnavas dut pekmezi (melaza) y el Erzurum su böreği (empanada).

Escenario de diálogo internacional
La ciudad turca acogió los pasados días 26 y 27 de abril el Palandöken Economic Forum, una cita internacional que reunió a destacadas figuras del ámbito político, académico y empresarial bajo el lema “Un futuro equitativo en un mundo inteligente: economías inteligentes y desigualdad global”. Esta cita, enmarcada en la reciente designación de Erzurum como Capital del Turismo de la ECO en 2025, abordó los desafíos de la transformación digital, con un enfoque especial en la inteligencia artificial (IA) y su impacto en las economías emergentes y consolidadas.
El programa contempló cinco sesiones principales y dos sesiones especiales, con ponencias de expertos procedentes de los países miembros de la ECO, así como de otras naciones invitadas como Suiza, Francia, Reino Unido, Estados Unidos y Emiratos Árabes Unidos. Además, se celebró una cumbre de ministros de turismo de la región ECO, una ceremonia de plantación conmemorativa y la inauguración oficial de la Feria Regional de Empleo KUDAKAF’25.

Sobre la AGENCIA DE PROMOCIÓN Y DESARROLLO TURÍSTICO DE TÜRKIYE (TGA)
TGA opera para garantizar que Türkiye sea una marca reconocida en el turismo nacional e internacional, promover el patrimonio concreto y abstracto, natural, cultural, biológico y creado por el hombre de Türkiye, y participar en la comunicación/actividades de marketing a corto, mediano y largo plazo, para aumentar la participación de las inversiones turísticas en la economía nacional, y mejorar la calidad del servicio en el turismo.
TGA es responsable de llevar a cabo todas las actividades de promoción, marketing y comunicación, para ayudar a Türkiye a lograr sus objetivos turísticos, promover y comercializar los recursos turísticos actuales en todo el mundo, y descubrir, desarrollar y poner a disposición recursos turísticos potenciales en línea, con las estrategias y políticas turísticas elaboradas por el Ministerio de Cultura y Turismo.

Fuente: COMUNICACIÓN IBEROAMERICANA
https://goturkiye.com/

Por Javier Gutierrez 13 de mayo de 2025
Como novedad exclusiva para España, la carta incorpora bocadillos y otras elaboraciones a base de jamón 100% ibérico de Beher, la reputada marca de Guijuelo.
Por Javier Gutierrez 13 de mayo de 2025
Los días 13 y 14 de may o, la ciudad de Ávila acoge la reunión intermedia del proyecto Singular Travellers , una iniciativa que busca impulsar el turismo inclusivo y experiencial en destinos del interior de España . El encuentro reúne a representantes de las cinco entidades socias – Turismo Vivencial , Rusticae , Impulsa Igualdad , Boldest y Liberty Sur – en una doble jornada de trabajo , visitas técnicas y encuentros institucionales . El martes 13 estará centrado en sesiones internas de coordinación , que se celebrará en el alojamiento Caserío Fuentesclaras , parte del Club de alojamientos con encanto Rusticae . Durante esta jornada se revisarán los avances del proyecto y se coordinarán las próximas fases , centradas en la digitalización de recursos , la inclusión de experiencias y la formación a pymes del sector turístico rural en criterios de accesibilidad .
Por Javier Gutierrez 12 de mayo de 2025
En esta ocasión, el artista Jorge Parra se une a Lexus Takumi Academy con un proyecto muy personal inspirado en el Lexus LBX Bitono. 
 Para conocer más de Takumi Academy: @lexusspain
Por Javier Gutierrez 12 de mayo de 2025
Ubicado en las dos últimas plantas de WOW Concept, Gran Vía 18 es un sensacional espacio de más de 1.000m² que apuesta por un interiorismo de estilo retrofuturista y minimalista. Este dúplex recrea un gran apartamento con mobiliario de diseño, cuenta con unas majestuosas vistas a la arteria principal de Madrid y se ha convertido en uno de los referentes de la alta gastronomía en la capital. El restaurante eleva su experiencia gastronómica con su rooftop, un sofisticado templo de coctelería y carta corta sobre los tejados de la Gran Vía madrileña.
Por Javier Gutierrez 12 de mayo de 2025
Con vocación transformadora, esta asociación transversal nace con el objetivo de fomentar un turismo de calidad y diversificado desde España, con el fin de descongestionar los circuitos tradicionales, conservando, a su vez, el rico patrimonio natural y cultural del archipiélago.
Por Javier Gutierrez 12 de mayo de 2025
En sitios como Divisadero también hay restaurantes con piso de cristal para apreciar la altura natural, hoteles y cabañas para quedarse a vivir la cultura Rarámuri. Al fondo de una de estas barrancas se encuentra el Pueblo Mágico de Batopilas, con hoteles exclusivos, haciendas y misiones jesuitas para visitar en lo que alguna vez fue un sitio de fiebre por la plata pero que hoy se destaca por su riqueza natural y los sabores de su tierra.
Por Javier Gutierrez 12 de mayo de 2025
Este libro es tu pase directo para convertir cada viaje familiar en una aventura inolvidable . Natalia Ovejero , madre trotamundos y creadora de la cuenta de Instagram @elmundo.en.mispies , comparte su experiencia para demostrar que, con un poco de planificación ( y muchas ganas) , viajar en familia puede ser más divertido que estresante . Desde los primeros vuelos con un bebé en brazos hasta las escapadas con adolescentes gruñones , aquí encontrarás trucos prácticos , destinos que encajan como un guante y consejos para resolver cualquier imprevisto con estilo (o al menos con paciencia ). ¿Cómo mantenerlos entretenidos en un vuelo largo? ¿Y si las cosas se tuercen? Natalia lo cuenta todo , sin filtros y con mucho humor . Este no es solo un libro de consejos , es un mapa para crear recuerdos únicos , enseñarles a tus hijos que el mundo está lleno de maravillas y, de paso, descubrir que las mejores historias se escriben en familia .
Por Javier Gutierrez 12 de mayo de 2025
A la receta más tradicional se suman curiosas elaboraciones y algunos, como Inhala Terraza, le rinden hasta un homenaje de altura con un completo menú. También podemos ir a celebrar al santo a Burgos, donde Ricardo Temiño sirve unos deliciosos Raviolis de toro, foie y trufa en su restaurante La Fábrica; mientras que en La Posada de Pradorey es el relleno de unos deliciosos canelones.
Por Javier Gutierrez 11 de mayo de 2025
Andrés Rodríguez , editor y director de la revista Tapas se complace en anunciar que el prestigioso premio ‘Chef of the Year 2025’ ha sido otorgado, en su séptima edición , a Pedro Subijana , embajador de la cocina vasca y r eferente de la alta cocina española . Tapas premia de nuevo la trayectoria , la entrega y la creatividad , pero también la capacidad de Subijana de renovarse sin perder su identidad y su arraigo a la tierra , dos cualidades que le hacen único y que han conseguido que año tras año, siga siendo aplaudido por críticos y grandes chefs de todos los países . Pedro Subijana , nacido en 1948 en San Sebastián , es un chef con una trayectoria profesional que abarca más de cinco décadas . Fundador del icónico restaurante Akelarre , en San Sebastián , fue uno de los primeros en crear el sello de cocina de autor y ha contribuido significativamente a la evolución de la gastronomía en España . Su enfoque innovador y la calidad de los ingredientes que utiliza , le han valido t res estrellas Michelin , consolidándose como uno de los maestros de la cocina mundial . A lo largo de su carrera, Subijan a ha recibido numerosos galardones y reconocimientos , destacando su compromiso con la formación de nuevas generaciones de chefs y su pasión por la cocina sostenible desde sus inicios. La entrega del premio se llevó a cabo en una gala que se celebró en Madrid , el pasado 5 de mayo .
Por Javier Gutierrez 11 de mayo de 2025
El Plan de Descentralización Turística se lanza con 22 zonas turísticas. La Estrategia de Movilidad Turística nace para mejorar los servicios ofrecidos a los visitantes y el sistema de transportes de la ciudad. Madrid es el segundo destino más atractivo del mundo con más de 16.117 millones de euros en gasto internacional y 23,3 millones de pernoctaciones.
Mostrar más