CHIHUAHUA: RUTA DEL NORTE, DESTINO DE HISTORIA, NATURALEZA Y EMOCIÓN
Espectaculares vistas de un Cañón cuatro veces más grande que el de Colorado (E.E.U.U) esperan en el Parque de aventura Barrancas del Cobre, con un circuito de siete tirolesas, (una de ellas, la más larga del mundo), un bosque aéreo, rappel, escalada, puentes colgantes y un teleférico.

- En sitios como Divisadero también hay restaurantes con piso de cristal para apreciar la altura natural, hoteles y cabañas para quedarse a vivir la cultura Rarámuri.
- Al fondo de una de estas barrancas se encuentra el Pueblo Mágico de Batopilas, con hoteles exclusivos, haciendas y misiones jesuitas para visitar en lo que alguna vez fue un sitio de fiebre por la plata pero que hoy se destaca por su riqueza natural y los sabores de su tierra.
Al suroeste del gran estado de Chihuahua se encuentran las Barrancas del Cobre, también conocidas como el Cañón del Cobre, que son en realidad un sistema de siete cañones cuatro veces más extensos y dos veces más profundos que el Gran Cañón de Colorado en Arizona. Aquí, la inmensidad del horizonte se lleva la mirada y cuando estamos de vuelta ya ha bajado el sol y pega sobre las rocas de los acantilados con un cobrizo intenso que nos explica con intensidad silenciosa el nombre de este lugar.

La mejor manera de visitar estas barrancas es subir al famoso tren “El Chepe”, que hace siete paradas en distintas ciudades y pueblos a través de escarpados y despeñaderos que sin este tren resultan prácticamente inaccesibles. Se recomienda comenzar el viaje por el Pueblo Mágico de Creel, cerca de la ciudad capital, también llamada Chihuahua y de ahí hacer paradas y pernoctar en lugares de aventura como Divisadero o en pueblos llenos de naturaleza y cultura local, como Cerocahui.

En
Divisadero lo primero es
probar sus delicias:
burritos,
machaca,
caldo de carne seca o
mariscos son la especialidad, acompañados de un
sotol, un
destilado artesanal que es propio de la región. Ahí conviene
buscar un buen hotel con
vista a las barrancas e ir a
comer a un restaurante
con piso de cristal para
no perder ni un segundo de esa
vasta sensación de libertad. Luego
sigue la aventura y en
Divisadero hay
para todos los niveles: desde los más
arrojados que pueden hacer rappel,
escalada
y un circuito de siete tirolesas, incluyendo el
zip rider (tipo columpio) con una
longitud de más de 2.500 metros, considerada la
más larga del mundo en su tipo; hasta aquellos que se
sienten más seguros en vehículos como teleféricos. En todo caso, la idea es admirar desde lo alto estos bosques y
cañadas sinuosas, tener una
vista privilegiada que resulte inolvidable.

Conoce la cultura Rarámuri
Una de las paradas del tren que hace el
Chepe es
Bahuichivo, a
18 kilómetros de
Cerocahui, cuya
población mayoritaria es
Rarámuri. Aunque es un
pequeño pueblo hay
hoteles de primer nivel y
lugares cómodos
para vivir la
cultura Rarámuri,
disfrutar su gastronomía,
caminatas con ellos o bien,
comprar sus magníficas artesanías. Esta cultura es
considerada seminómada, algunos
viven en cuevas y
dependiendo la época del año y el
clima, se
mudan a otras locaciones más convenientes. Son
mundialmente famosos por su
participación en maratones pues en su
cultura correr es algo
tan natural como respirar: lo hacen con sus
ropas tradicionales y semidescalzos, por lo que hay
mucho que conocer de ellos. Además, en
Cerocahui hay que visitar las
primeras misiones jesuitas
que llegaron a México y
caminar a la Cascada de Yeparavo y al
mirador del Cerro del Gallego, desde donde se puede ver
Barranca de Urique, la
más profunda de toda la sierra.

Acerca del ESTADO DE CHIHUAHUA
Chihuahua es el estado más grande de todo México, un mundo por descubrir espectaculares cañones, barrancas, ríos, bosques y desiertos; hermosas ciudades históricas y sitios arqueológicos que son Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, así como el hogar de la cultura Rarámuri, una cultura indígena tradicional, semi nómada, famosa por ser un pueblo de corredores de maratones a nivel mundial. El vasto territorio del estado es ligeramente más grande que la superficie total del Reino Unido, por lo que sus atractivos no se acaban en una sola visita: es un destino con una oferta amplia de atractivos naturales, encantadores hoteles guardados bajo hermosos bosques con vistas fascinantes, así como gastronomía y artesanía que no se puede encontrar en ninguna otra región del país. Chihuahua es un lugar único donde la aventura espera.
El Aeropuerto Internacional de Chihuahua se encuentra a 13 kilómetros de la ciudad de Chihuahua, y tiene vuelos nacionales a las principales ciudades como Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey, Tijuana, Cancún, Querétaro, así como vuelos internacionales con ciudades de Estados Unidos como Dallas/Forth Worth y Denver, de donde se hacen todas las conexiones. Una popular forma de recorrer Chihuahua es por medio del Chepe Express, un tren histórico y escénico que recorre la Sierra tarahumara en su ruta hacia el Pacífico y que permite conexiones desde y hacia atractivos y complementarios destinos del Mar de Cortés y la península de Baja California.
Fuente:
MÉTONYMIE
https://www.visitachihuahua.mx/






