DESCUBRE Y SABOREA LOS MATICES DEL QUESO Y SUS SORPRENDENTES MARIDAJES EN LAS NUEVAS CATAS DE QUESO LOS CAMEROS

Javier Gutierrez • 14 de marzo de 2023

Chocolate o champán son algunas propuestas.

Lácteos Martínez-Queso Los Cameros retoma las catas especializadas de queso y diferentes maridajes que tan buena acogida han tenido en anteriores ediciones. Una sabrosa oportunidad para que el público conozca el corazón de esta quesería familiar cuya historia se remonta a 1961. El próximo 18 de marzo será la primera cita de un total de ocho encuentros en los que Queso Los Cameros abrirá sus puertas a todos aquellos que, previa inscripción, quieran adentrarse en el mundo del queso, sus sabores y maridajes, muchos de ellos inesperados, y descubrir las diferentes etapas de elaboración del queso que han hecho de Los Cameros un producto de referencia, reconocido y premiado a nivel internacional, como su Queso de Oveja, catalogado como el mejor del mundo en su categoría en la última edición del prestigioso concurso estadounidense World Championship Cheese Contest.

Las catas matinales que tendrán lugar algunos sábados, a las 10:30 horas, estarán dirigidas por expertos que acompañarán a los participantes en un viaje sensorial para indagar en los sabores, los aromas y las texturas de este delicioso producto milenario, así como en sus combinaciones con bebidas y productos como el chocolate o el champán.  

Esta actividad para grupos reducidos de un máximo de 15 personas, y de dos horas aproximadas de duración, se suma a las visitas guiadas a la quesería que Lácteos Martínez-Queso Los Cameros realiza desde hace años con el objetivo de afianzar su compromiso con la divulgación de la Cultura del Queso. Las reservas están abiertas a través de la web www.loscameros.es

Para regalar y regalarse, las catas especializadas de queso y catas-maridaje regresan a Queso Los Cameros (Haro, La Rioja) para deleite de los aficionados al queso: una oportunidad que no pueden perderse aquellos que quieran descubrir las grandes posibilidades del universo turófilo.

Tras la gran acogida de anteriores ediciones, la temporada de catas vuelve con ocho sabrosas propuestas en las que expertos mostrarán a los participantes algunas claves del fascinante mundo de los quesos, sus sabores, sus aromas, sus texturas… y algunos acompañamientos que ensalzan las propiedades y matices de este producto milenario, y viceversa. Además, todas las catas comienzan con una amena visita a la quesería. En ella se podrá descubrir el corazón de la elaboración de este producto, una pasión que, desde 1961, atesora la familia Martínez: seis décadas dedicadas al buen hacer quesero, una labor ampliamente reconocida y premiada a nivel mundial.


OCHO CATAS, OCHO UNIVERSOS SENSORIALES
A lo largo del año 2023, se han fijado ocho citas en las que poder disfrutar de diferentes tipos de catas, cada una con su singularidad y gustoso atractivo, seleccionadas especialmente para la ocasión por los expertos encargados de conducir la experiencia.

Una de las actividades especiales consiste en una cata comentada gracias a la experiencia de los profesionales que las imparten. Un total de cuatro variedades que se analizarán con todos los sentidos: la vista, el olfato, el gusto y el tacto. Todo un deleite.

¿Será el Queso de Oveja Los Cameros, considerado el mejor del mundo en su categoría, en la última edición del prestigioso World Championship Cheese Contest (EEUU), el que conquiste los paladares con su intenso sabor? ¿O quizá sea el delicado y personal Queso de Mezcla Curado "Etiqueta Roja" Los Cameros?

¿O puede que esta cita nos traiga los ecos del monte y los pastos naturales condensados en las dos variedades con sello de excelencia, el Queso de Cabra Semicurado D.O.P. Queso Camerano Los Cameros o su versión Curada? Habrá que esperar al día de la cata para descubrir esta sabrosa selección sorpresa que merecerá la pena.


MARIDAJES INESPERADOS
Para hedonistas golosos es perfecta la cata de quesos y chocolate en la que se degustarán seis referencias, tres de Quesos Los Cameros y otras tres del también riojano https://www.kankelcacao.com/. "Kankel Cacao: una sorprendente fusión que no dejará a nadie indiferente. En el maridaje es fundamental el equilibrio en cuanto a la intensidad de sabores para que los productos que se combinen se realcen entre sí y provoquen nuevas, sorprendentes y estimulantes sensaciones. Así, en cuanto al chocolate, ese delicioso producto que nos brindó el descubrimiento de América y que, para nuestro deleite, los primeros conquistadores españoles trajeron al Viejo Continente, los quesos más suaves y tiernos combinarán con chocolates más dulces. Los curados y añejos encontrarán pareja perfecta en los cacaos más amargos.

¿Quién dijo que el queso sólo combina bien con el vino tinto? Una cata blanca, con diferentes bebidas de baja graduación alcohólica, serán el acompañamiento que nos lleve de una variedad turófila a otra. Si de burbujas de se trata, la cata de queso y champán es una apuesta exclusiva y chic en la que se podrá sentir una explosión de sabores. Puede parecer una fusión muy moderna, pero no lo es. Ya en el siglo XVIII, en los altos de Langres en la zona de Champagne, se fabricaba un queso de vaca con forma de cilindro y un característico hueco en la parte superior, llamado fontaine, destinado precisamente a contener champán mientras se consumía.

El broche final a todas estas experiencias será la degustación de los aceites de la casa, Aceite de Oliva Virgen Extra Arbequina Ecológico y Aceite de Oliva Virgen Extra Royuela, ambos con el sello Finca Malzapato y amparados por la D.O.P. Aceite de La Rioja.

El precio de las catas comentadas de queso es de 23 euros para los adultos y de 12 euros para niños de 6 a 11 años y, las de queso y chocolate, 28 € y 18 € para adultos y niños de dichas edades, respectivamente.  Por cuestiones de seguridad y prevención de riesgos, no se permite la entrada a niños menores de 5 años a la quesería. Respecto a las catas de bebidas de baja graduación alcohólica tienen un precio de 28 euros por persona, mientras que el importe de la cata maridada con champán es de 40 euros. En estas dos últimas, al tratarse de bebidas con alcohol, no está permitido el acceso a menores de edad.

Las fechas previstas para estas deliciosas catas en 2023 son los sábados 18 de marzo, 22 de abril, 20 de mayo, 17 de junio, 2 de septiembre, 7 de octubre, 4 de noviembre y 16 de diciembre. El horario, a las 10:30 horas. Las reservas están disponibles en la web  www.loscameros.es. Un plan sabroso en las que hay que apuntarse con antelación. La del chocolate, del 18 de marzo, ya no tiene plazas disponibles.

SOBRE LÁCTEOS MARTÍNEZ
Lácteos Martínez, maestros queseros desde 1961, es una empresa familiar orgullosa de su origen riojano. Con una producción anual que supera a las 2.000 toneladas, sus valores son la suma de la pasión por el producto, el respeto absoluto por la calidad de las materias primas y el mimo en todo el proceso de elaboración. Solo con estos principios se puede mantener una tradición quesera que les hace únicos desde hace más de medio siglo.
El pequeño negocio que fundó el matrimonio formado por Jesús Martínez y Justi González ha evolucionado con la segunda generación al frente, aunque mantiene intacta su misión: el lema de la familia Martínez es "saber de queso, saber de vida". En Lácteos Martínez sostienen la integridad de una
sencilla y única misión: ayudar a que el consumidor consiga una vida mejor y más plena, hecha de cosas buenas que se hacen con esmero.
Desde su central en Haro se esmeran a diario para que la suma de tradición e innovación imprima personalidad propia a todas sus referencias. Desde la marca principal, Queso Los Cameros, hasta otras con una producción menor, tales como El Berollo, Señorío de Cameros, La Mochila y Vega del Oja, pasando por El Estanque, la marca en el Canal Gran Distribución, todas ellas mantienen idénticos estándares de calidad.

El valor de la proximidad
Para lograr la excelencia sin perder las raíces, seleccionan materias primas cien por cien naturales, y utilizan cuajo natural. La calidad está garantizada por la proximidad con los ganaderos de la zona, que miman la alimentación de los animales en estrecha colaboración y con el asesoramiento continuo de Lácteos Martínez. Así se garantiza el cumplimiento escrupuloso de las normativas de sanidad y calidad, desde la recogida de la leche hasta que el queso llega a la mesa de los consumidores. Las normas ISO 14000 de Medio Ambiente e ISO 22000 así lo certifican.

Desde Haro a EEUU, México o Guatemala
La familia Martínez exporta su pasión por la excelencia a más de veinte países, entre ellos de EEUU, México, Guatemala, Canadá, Colombia, Hong Kong y Panamá. En Europa, está presente en Austria, República Checa, Alemania, Dinamarca, Lituania, Francia, Irlanda, Italia, Países Bajos, Polonia, Portugal, Rumanía, Reino Unido, Suiza y Andorra. El compromiso con la tradición riojana, la calidad y la sostenibilidad se suman a la vocación de difundir la Cultura del Queso, y de llevar aún más lejos una herencia que nace de la tierra y que mira al futuro con optimismo.

Expertos en cortezas naturales
Para la curación, utilizan el método tradicional francés, con el desarrollo de mohos de afinado en las cortezas naturales, de las que son grandes expertos, y lo que les hace únicos dentro y fuera de nuestras fronteras. En Lácteos Martínez, disfrutar del queso en todas sus variedades es posible. Estas son sus elaboraciones con corteza natural: el queso de mezcla semicurado (etiqueta verde) y el curado (etiqueta roja); el de oveja cien por cien, curado. La gama de sus quesos de oveja, vaca y cabra (elaborados con el cien por cien de su respectiva leche), todos ellos con un año de maduración, lo que les otorga la categoría de añejos. Además, destaca su gama de quesos tiernos: el mezcla parafinado, y sus tres tipos de barras, es decir, tierno de vaca, tierno de vaca light y mezcla tierno. Por último, los formatos de libre servicio permiten degustar todo el sabor tradicional en cómodas lonchas o cuñas, y se adaptan a las necesidades hostelería, cáterin y restauración. Sin olvidar sus quesos adscritos a la D.O.P. Queso Camerano.
Este respeto por los quesos artesanos y naturales ha recibido el reconocimiento de los expertos en certámenes de prestigio internacional como los World Cheese Awards; World Championship Cheese Contest de Wisconsin; los Global Cheese Awardsy la International DairyCompetition de Los Ángeles (EEUU). En España destacan, entre otros, los Premios Gourmet Quesos, los Cincho Castilla y León o el Concurso Nacional de Quesos de Cabra Tabefe. Queso Camerano, el único con D.O.P. de La Rioja
Si hay algo que distingue a Lácteos Martínez es su queso de autor, el queso Camerano, tanto en su versión semicurado, como curado. Este queso tradicional de la Sierra de Cameros, que ya citaba Gonzalo de Berceo en el siglo XIII, se trata del único con Denominación de Origen Protegida (D.O.P.) de La Rioja. Un placer para el paladar que recupera la memoria gastronómica de La Rioja.

Queso de Oveja Curado Artesano D.O.P. Manchego La Mochila
Tras años de búsqueda entre diferentes queserías de La Mancha, la familia Martínez logra un queso artesano que cumple las expectativas demandadas. Con una receta secreta y original de nuestro Maestro Quesero Javier Martínez, y una selección muy exigente de las ganaderías que garantizan una excelente materia prima, nace este gran queso, con 6 meses de maduración. Es un queso de corte clásico en el que se respetan los tiempos y se garantiza la calma necesaria para obtener su sabor final.

Queso Los Cameros y sus baños de aceite de oliva
El compromiso por un queso cuidado, el mimo y el cariño por las “cosas bien hechas”, una filosofía que comienza con los productores del entorno. A este respeto por intentar alcanzar un sabor sublime se suma el característico desarrollo natural de mohos en la corteza que, gracias a los cepillados y baños de aceite de oliva, desarrollan una corteza natural que aporta su característica personalidad en el paladar. Una elaboración singular que ha hecho de Los Cameros una marca de quesos únicos, con carácter, presente en 20 países.
El Estanque, el queso del Canal Gran Distribución
Esta marca de nombre poético, que reúne una colección de quesos de mezcla y de monovarietales de vaca, cabra y oveja, es la elegida para el Canal Gran Distribución. Elaborados con esmero, su sabor artesano resume el compromiso con la sostenibilidad, la leche óptima del entorno, los ingredientes naturales y el cuajo animal en su elaboración. Quesos que también deben el encanto de su bouquet al saber hacer de su Maestro Quesero, que sigue sus propios métodos de elaboración, en el que no faltan los matices de sus cortezas naturales y los largos tiempos de maduración, superiores a la normativa. www.quesoelestanque.com

https://www.loscameros.es/es
http://lacomunicacion365.com/

Por Javier Gutierrez 21 de mayo de 2025
Atassi es una de las artistas más prometedoras del arte contemporáneo actual. Así, este sábado 24 de mayo a las 11.30 h los participantes experimentarán con elementos fundamentales en la obra de Farah Atassi, como el color, el espacio, las tramas y los planos. La matrícula, con un coste de 5 € tanto para los adultos como para los pequeños, ya puede formalizarse en la web y en las taquillas del museo.
Por Javier Gutierrez 21 de mayo de 2025
Gracias a esta colaboración, tanto clientes alojados como locales podrán adquirir fácilmente experiencias exclusivas como escapadas románticas , circuitos de spa , menús gastronómicos o pases de día sin necesidad de hospedarse . Una apuesta firme por la digitalización y por abrir las puertas de sus hoteles a un público más amplio , brindando acceso a momentos de bienestar y disfrute en enclaves privilegiados . Hoteltreats.com , con presencia en los principales destinos turísticos de España , actúa como escaparate virtual donde los usuarios pueden descubrir y regalar experiencias de lujo cuidadosamente seleccionadas . En línea con su vocación innovadora , Hoteles Santos ha apostado por esta solución tecnológica que permite integrar la venta directa de bonos y servicios en sus canales digitales , adaptándose así a las nuevas formas de consumo . Los tres hoteles seleccionados para esta primera fase del proyecto representan lo mejor del catálogo de Hoteles Santos : Gran Hotel Miramar 5* GL (Málaga) : ubicado frente a la playa de La Malagueta , este icono de la elegancia ofrece ahora sus experiencias de spa y alta gastronomía a través de su nueva tienda online . Hotel Las Arenas Balneario Resort 5* GL (Valencia) : historia , mar y bienestar se combinan en este exclusivo resort con spa y cocina de autor . Su tienda online ya está activa para todo aquel que quiera obtener su experiencia de lujo . Hotel Nixe Palace 5* (Palma de Mallorca) : a pie de playa y abierto todo el año , ofrece experiencias de spa con vistas al Mediterráneo y propuestas gastronómicas relajadas . Todo disponible aquí . Con esta iniciativa, Hoteles Santos refuerza su apuesta por la innovación , integrando soluciones digitales que mejoran la experiencia del cliente y permiten disfrutar del lujo sin necesidad de pasar la noche . Además, se afianza el compromiso de la cadena con el desarrollo sostenible y la responsabilidad social , ofreciendo alternativas de ocio locales y accesibles . Acerca de HOTELES SANTOS Hoteles Santos es una cadena hotelera española que lleva más de 50 años al servicio de sus clientes. Actualmente cuenta con 12 establecimientos ubicados en Baqueira, Barcelona, Granada, Madrid, Málaga, Mallorca, Murcia, Santander, Valencia y Zaragoza. La compañía ha sabido adaptarse al cambiante mundo de la hostelería de gran nivel, aceptando los retos que supone la innovación, adaptando continuamente sus establecimientos a la demanda y apostando por las nuevas tecnologías, todo ello sin perder ese toque especial, personal y cercano que solo las empresas familiares pueden ofrecer, donde tanto el trato a sus clientes y a sus empleados es siempre exquisito. Fuente: MUNKA COMUNICACIÓN https://www.hsantos.es/es/
Por Javier Gutierrez 21 de mayo de 2025
Desde mayo a julio Surtopía sabe -mucho- a Thunnus Thynnus, porque tiene hasta un menú de 5 pases con el túnido como hilo conductor. Además, las sugerencias recorren la anotomía de este rey de los mares, que se transforma en platos como: Maki de papas aliñás a la japoandaluza con tartar de barriga, Tataki de descargamento con chimichurri chiclanero o Arroz de ronqueo con lomo, ventresca, facera, mormo… Además, con la subida del mercurio tampoco faltan recetas con ajoblanco, gazpacho o salmorejo; ni otras elaboraciones frescas como el Carpaccio de gambas al ajillo versión 2025 o su famosa ensaladilla, ahora con gambas en escabeche ahumado; o esas que ‘ondean’ la bandera verdiblanca, como sus premiados Boquerones rebozados o la Carne mechá.
Por Javier Gutierrez 21 de mayo de 2025
Firmado por Alberto Fernández, con prólogos de Víctor de la Serna, Luis Suárez de Lezo y Rogelio Enríquez, fotografías de Luis de las Alas y edición de Abalon Books, ‘Madrid Gastro: La Nueva Movida’ es una crónica coral que retrata la transformación gastronómica de la capital a través de dieciséis restaurantes, entre ellos Alabaster, Fismuler, La Tasquita de Enfrente, Sacha, Taberna Pedraza, Triciclo y Ugo Chan
Por Javier Gutierrez 20 de mayo de 2025
La actividad, impartida por la artista Isa Nieto, invita a explorar la relación entre figura y espacio a través del collage y las técnicas mixtas. Partiendo de la observación directa de la obra de Atassi -en la que destacan aspectos como el uso de patrones geométricos o la organización del color-, los participantes crearán una pieza artística individual, combinando papeles intervenidos con técnicas gráficas y compositivas. La matrícula, con un coste de 25 €, ya puede formalizarse en la web y en las taquillas del museo.
Por Javier Gutierrez 20 de mayo de 2025
Más que una bebida, el té en Kabuki Madrid es un aliado esencial que transforma cada maridaje en una experiencia sensorial excepcional.
Por Javier Gutierrez 20 de mayo de 2025
El lunes 26 de mayo , durante el servicio de comida y cena , contará con un invitado de excepción : Jacopo Mercuro , maestro pizzaiolo y fundador de la célebre 180grammi Pizzería Romana de Roma . La jornada promete ser una celebración de la pizza romana en su máxima expresión , de la mano de uno de los nombres más destacados de la nueva generación de pizzaiolos italianos . Jacopo Mercuro , reconocido por su enfoque contemporáneo y fiel a las raíces de la tradición romana , firma un menú exclusivo de tres platos creado especialmente para la ocasión y disponible solo por un día .
Por Javier Gutierrez 20 de mayo de 2025
Este mes de mayo , Quito rompe las paredes de sus museos y convierte toda la ciudad en un escenario vivo de arte , historia y cultura . En conmemoración del Día Internacional de los Museos , la capital ecuatoriana lanza una ambiciosa agenda con más de 200 actividades en más de 60 espacios culturales , consolidándose como una de las celebraciones patrimoniales más grandes de América Latina . Desde museos históricos en el corazón colonial hasta centros culturales contemporáneos , el Mes de los Museos transforma la ciudad en una experiencia completa . El denominado Mes de los Museos es una iniciativa impulsada por el Sistema de Museos de Quito ( SMQ ), en coordinación con instituciones públicas , privadas , religiosas y académicas , puesta en marcha con el objetivo de acercar el patrimonio cultural a toda la ciudadanía a través de ferias , cine al aire libre , conciertos , teatro , talleres y exposiciones . Uno de los eventos más esperados del variado programa fue NOCTURNA , que tuvo lugar el 17 de mayo : una noche en la que decenas de museos y espacios culturales de todo Quito abrieron sus puertas hasta las 22:00 horas , permitiendo una experiencia nocturna mágica que combina historia , arte y gastronomía bajo la luz de la luna quiteña . Entre los museos más destacados estuvo el complejo Ciudad Mitad del Mundo , el más visitado del país , donde los visitantes pudieron experimentar la singular sensació n de estar en ambos hemisferios al mismo tiempo . También destacó el histórico Museo del Colegio Máximo de los Jesuitas , fundado en 1839 y considerado el museo más antiguo del Ecuador , hoy sede del Centro Cultural Metropolitano . Además de su oferta cultural , Quito sorprende por su arquitectura colonial , su escena gastronómica en auge y su riqueza natural : es la única capital del mundo atravesada por la línea ecuatorial y rodeada de majestuosos volcanes andinos . De esta manera, y en un contexto donde solo 7 de cada 100 quiteños ha visitado un muse o, el Mes de los Museos no solo busca incrementar el acceso local a la cultura , sino también posicionar a la ciudad como un destino cultural de referencia para el turismo internaciona l. Consulta la agenda completa en www.museosquito.gob.ec y www.visitquito.ec Con turismo, ¡Quito renace! Fuente: COMUNICACIÓN IBEROAMERICANA https://visitquito.ec /
Por Javier Gutierrez 20 de mayo de 2025
Por primera vez , Cuéllar se incorpora al prestigioso circuito de la Noche Blanca del Patrimonio con una propuesta propia : la Noche Blanca del Mudéjar , un evento cultural que reimagina el patrimonio histórico como escenario vivo , nocturno y contemporáneo . Esta iniciativa ofrece una experiencia singular en la que el visitante se convierte en protagonista de un recorrido sensorial por los espacios patrimoniales más emblemáticos de la villa , acompañados de propuestas escénicas que dialogan con la historia y la arquitectura del lugar. Durante esta noche tan especial , el público podrá recorrer 21 espacios históricos y patrimoniales de Cuéllar , abiertos en horario nocturno . La actividad general se desarrollará entre las 20:00 y las 02:00 horas , aunque cinco de estos espacios estarán accesibles únicamente entre las 20:00 y las 00:00 horas . Esta apertura extraordinaria convierte a la localidad en un escenario abierto en el que el arte y la historia se funden bajo la luz de la luna . Los espacios que formarán parte de esta edición incluyen el Castillo de los Duques de Alburquerque , la Muralla de Cuéllar , la Iglesia de San Martín , la Puerta de San Basilio y el adarve de la muralla , el Estudio de Gramática , la Puerta de la Judería , la Puerta de Santiago , el Ábside de Santiago , la Muralla y puerta de San Martín , la Capilla y Hospital de la Magdalena , la Capilla de las Huérfanas , el Ayuntamiento y Cárcel Viej a, la Iglesia de San Pedro – La Cúpula , y el Convento de San Francisco . Además, los siguientes cinco espacios estarán abiertos exclusivamente entre las 20:00 y las 00:00 horas : la Iglesia de San Andrés , la Iglesia de San Esteba n, la Iglesia de San Miguel , la Iglesia de Santa María de la Cuesta y la Iglesia del Salvador . Cada uno de estos espacios albergará propuestas artísticas cuidadosamente seleccionadas , que abarcan la música y la danza . En esta edición participarán artistas de gran talento y diversidad estilística , entre los que se encuentran Anouk The Band , Javier Lekker , La Garrota Folk , La Milker Band , Lucía Espín & Sergio Portales , Maref , Marilia , Miguel Fraile , Miguel Álvarez ( Inadaptado ), Nita Bonet , Patricia Lint , Raúl Rulo y César Cuenca , Santi Araújo , Sereia , Sergio Caminero & Jorge Colino , Shuarma y 2de2 . Estos artistas aportarán lenguajes escénicos íntimos , enriqueciendo cada rincón del patrimonio con propuestas de gran sensibilidad . Como novedad en esta edición, nace Rincones Literarios , una nueva línea de programación dentro de la Noche Blanca del Mudéjar que surge de la colaboración con el Instituto Castellano y Leonés de la Lengua . Esta iniciativa acercará la literatura al público a través de recitales , lecturas y encuentros con escritores y creadoras vinculadas a Castilla y León . Autores contemporáneos pondrán voz a las palabras en espacios patrimoniales que se transformarán , por una noche, en escenarios para la palabra escrita y hablada . El evento tiene como principales objetivos revalorizar el patrimonio mudéjar y monumental de Cuéllar , crear un vínculo emocional entre los ciudadanos y su historia , promover el turismo cultural y la dinamización nocturna del municipio, e incorporar a Cuéllar a las redes culturales nacionales , posicionándola como un r eferente de patrimonio vivo . La Noche Blanca del Mudéjar está dirigida a todo tipo de públicos : ciudadanos de Cuéllar y su comarca , visitantes de Castilla y León , turistas culturales , familias , jóvenes y medios de comunicación especializados en patrimonio y cultur a. Se trata de una propuesta abierta , gratuita y de acceso libre , que invita a recorrer la villa desde el atardecer hasta bien entrada la madrugada , en un ambiente de descubrimiento y celebración . Este evento está organizado por el Ayuntamiento de Cuéllar , con la colaboración de diversas empresas del sector privado que se han sumado activamente al proyecto: Las Iglesuelas , La Cúpula , Malabar , La Traviata , Yon BA y Destino . Estas entidades no solo colaboran con su apoyo , sino que también serán escenario de actividad cultural durante la noche , integrándose plenamente en el espíritu del evento y ampliando la experiencia artística y patrimonial a nuevos espacios de encuentro ciudadano . La Noche Blanca del Mudéjar no es solo una cita cultural . Es una vivencia , una noche transformadora en la que el patrimonio deja de ser un testimonio pasivo del pasado para convertirse en un protagonista vibrante del presente . Es una invitación a mirar el pasado con nuevos ojos y a vivir el alma de Cuéllar con todos los sentidos . Fuente: AYUNTAMIENTO DE CUÉLLAR https://www.cuellar.es/
Por Javier Gutierrez 20 de mayo de 2025
Genius Loci, el viernes 23 de junio tendrá lugar un encuentro entre la artista belga y la comisaria de la muestra, Marjolaine Lévy. Será en el propio Museo Picasso Málaga a las 12:00 h. Actividad gratuita, previa inscripción en educacion@mpicassom.org Durante esta charla, artista y comisaria profundizarán ante el público en el proceso creativo de Atassi, una de las artistas más prometedoras del panorama contemporáneo actual. Geometría, figuración y una arquitectura visual precisa son algunas de las señas de identidad de su obra, influida por maestros del arte moderno como Picasso.
Mostrar más